domingo, mayo 28, 2023
InicioCuriosidadesXochiquetzal en la mitología mexicana

Xochiquetzal en la mitología mexicana

Entre los países de América Latina Se ha movido un crisol de razas, costumbres y tradiciones de cada encantador. Perla cultura mexicana merece especial atención. Tu arte colorido, tu dia de la muerte y su mitología son absolutamente fascinantes. En el hito cultural que define al país de los tacos y los mariachis, el amor juega un papel trascendental. Incluir, la mitología mexicana tiene un carácter específico para acercar y bendecir las artes del amor. Es Xochiquétzal, la diosa azteca del amor. ¿Quién es Xochiquétzal en la mitología mexicana?

diosa azteca del amor

Xochiquétzal comparte el título de Diosa del Amor Mexicano con el Dios xochipilli quien tambien se le atribuye el don del placer y la belleza. En el caso de la primera deidad, esta bella figura femenina guarda algunos datos que resultan interesantes para los apasionados de las culturas mesoamericanas. Lo primero que debemos entender para entender el papel de la deidad azteca del amor como parte de la cultura mexicana es entender la base sobre la que se sustentan estas creencias de la mitología mexicana.

Los mexicas eran verdaderos adictos a los placeres de la carne. From hecho, les daban a sus hijos, los beingshuman, como uno de los regalos máspreciados, como el mayor de los disfrutes. Xochiquetzal, Flor de Plumas o Flor Preciosa, era la diosa de las flores, el amor y la maternidad. Entre vuestros cónyuges, de los que os hablaremos más adelante, el primero fue Tláloc. Pero en ese momento fui secuestrado por Tezcatlipoca, el dios suprema, yéndose viviendo a los nueve cielos.

La di Azteca del Amor y Azteca poderosa como mujer y hermosa, en pleno esplendor sexual. Su figura divinizada evoca sensualidad, erotismo, voluptuosidad, amor, deseo sexual y el lugar en general. Entre las leyendas de la historia de Xochiquétzal, se dice que de los ríos y las fuentes nacían sus portentosos cabellos. Que de sus ojos nacieron los pozos y las cuevas, y de su boca, las grandes cuevas. También se observa que de su piel nació la hierba y las flores. Ahora, sin más dilación, acompáñanos a conocer los mejores datos curiosos que alzan su leyenda.

Curiosidades de La Diosa Azteca del Amor

1. El significado de Xochiquetzal

Xochiquetzal

Xochiquétzal también se conoce con el nombre de Xochiquetzalli, términos que se traducen al español como “flor preciosa” o “flor hermosa”. Es por ello que esta diosa mexicana también es considerada la deidad de las flores.

2. Sus áreas de influencia

entre ellos deidades toltecas, Xochiquétzal es una de las acciones de mayor expansión. por cierto, unoAdemás de ser una diosa del amor y las flores, esta figura también es la diosa de las artes y la fertilidad de la naturaleza.

3. Su hijo, el dios del maíz

Otra de las curiosidades más interesantes de Xochiquétzal, la diosa azteca del amor, es que eres la madre de la dios del maíz Cintéotl, el cual se caracteriza por ser una deidad intersexual, es decir, con características tanto femeninas como masculinas. Lo engendró junto a Piltzintecuhtli, dios de los temporales, con quien estuve casado durante un tiempo.

4. Nació de un pelo

Otro de los datos curiosos sobre la diosa azteca del amor en la mitología mexicana es que, aunque su madre no lo sabe, existe una leyenda que anuncia el nacimiento de Xochiquétzal.que supuestamente pasa por el pelo de su madre.

5. El corazón de la diosa azteca del amor

diosa azteca del amor

Como mencionamos anteriormente, esta figura femenina de los mexicanos es casada, sin embargo, es curioso que la estudie en varias ocasiones, o al menos asílo enuncian las leyendas de las que forma parte Xochiquétzal. Tu primer marido fue Tlaloc, dios del rayo mesoamericano. Luego se enamoró de Piltzintecuhtli, dios de los temporales. Y finalmente fui amante de Tezcatlipoca, dios de la tierra y el cielo.

6. La flor para adorar

La flor de tagetes, también conocida como cempasúchil o flor de muertos, es una planta originaria del curioso México, con la que se escogía a esta diosa para ser venerada. Los aztecas también ofrecieron margaritas y plumas de aves para que pudieran conceder sus deseos.

7. Los Dons de Xochiquétzal

Cada vez que una mujer azteca deseaba lucir hermosa, era común venerar a Xochiquétzal, la diosa azteca del amor. Sin embargo, el amor y la belleza no fue el único que concedió. También era capaz de dar talento para el baile o el canto, placer sexual, matrimonios exitosos y hasta embarazosos.

8. Parte de los Dioses Toltecas

Esta deidad forma parte de ellos. dioses toltecascivilización que también adora y la llegó la considera diosa de la belleza. Otro de los dioses importantes de esta civilización fue el poderoso dios tláloc dios de la lluvia, terremotos y desastres naturales.

10. Diosa de las prostitutas

La diosa que hoy conocimos, la Xochiquétzal era la patrona de las empleadas domésticas, para los mexicanos. Y además, considerada la figura protectora de las prostitutas, las cuales antiguamente se llamaban “aiuanime”.

10. Xochiquétzal, la Diosa madre

Xochiquetzal

Y cerramos este recorrido por las curiosidades de la diosa azteca del amor en la mitología mexicana, contando que ahí cultura náhuatl Xochiquetzal representa a la madre piadosa, jugando un papel importante para el tiempo de conversación de fertilidad.

Xochiquétzal forma parte de las creencias de los pueblos mesoamericanos donde el politeísmo está presente en los hizoamericanos y, por eso, hemos informado numerosos artículos para tratar todo lo que necesitas saber sobre ellos. dioses de los mexico, toltecas, mayas y otras civilizaciones que formaron parte de esta zona del mundo con siglos. Si la información proporcionada en las líneas anteriores le parece útil, no hay comentarios para compartir su opinión en la sección de comentarios. Allí podrías conocer cuál fue la curiosidad de Xochiquetzalli que más te impactó, como su curioso nacimiento o sus múltiples matrimonios. ¡Seguro que te sorprenden algunas de las curiosidades compartidas!

Otros dioses de la mitología mexicana

Antes de irte, si quieres seguir ampliando tus conocimientos en todo lo referente a las culturas de Mesoamérica, Te invitamos a conocer otras divinidades aztecas que forman parte de la cultura mexicana y cuya relevancia se mantiene hasta nuestros días.

Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: