En la ciudad norteña de Chernihiv, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) dijo que realizó su entrega de primeros auxilios allí con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El alivio llega a Chernihiv
«Acabamos de terminar el primero PMA Distribución de alimentos desde el comienzo de la guerra de Ucrania a la ciudad previamente sitiada de Chernihiv», dijo el jefe del PMA, David Beasley. Gorjeo.
La ayuda beneficiará a 12.000 personas de la ciudad, que ahora ha vuelto a manos ucranianas tras los cortes de agua y electricidad.
La agencia de la ONU quiere llegar a más de tres millones de personas en Ucrania con distribuciones de alimentos y efectivo, así como a 300.000 refugiados y solicitantes de asilo que han huido del país.
escapar a la seguridad
Después de huir de Mariupol, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo que encabezó un convoy de autobuses y automóviles que transportaba a más de 500 personas a Zaporizhia en el transcurso del martes y el miércoles.
Todos los transportados en el convoy humanitario huyeron solos de Mariupol, dijo la Cruz Roja, advirtiendo que «miles de civiles más» quedaron atrapados en la devastada ciudad costera.
Todavía necesitan «una salida segura y (para) ayuda para entrar», subrayó la Cruz Roja, quien señaló que estaba lista para brindar asistencia «tan pronto como los acuerdos concretos y las condiciones de seguridad lo permitan».
ciudad sigue siendo tabú
Pascal Hundt, jefe de la delegación de la Cruz Roja en Ucrania, dijo que el personal había estado tratando de comunicarse con Mariupol durante cinco días.
Llegaron a 20 kilómetros de la ciudad, pero las condiciones de seguridad en el sitio hicieron imposible la entrada, explicó el Sr. Hundt.
La ciudad ha sido bombardeada desde que las tropas rusas invadieron Ucrania el 24 de febrero, arrasando casas y edificios públicos.
UNESCO, el organismo educativo, científico y cultural de las Naciones Unidas, dijo que Kvedaravicius murió en su automóvil el fin de semana cuando salía de Mariupol. Tenía 45 años.
El Sr. Kvedaravicius recibió elogios de la crítica por su documental Mariupolis, que se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2016.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, condenó el asesinato de Kvedaravicius y dijo que había «una necesidad urgente de proteger a los trabajadores de los medios, especialmente en situaciones de conflicto».
Azoulay también pidió que los responsables de su muerte «sean identificados y llevados ante la justicia, en interés de la justicia, la libertad de expresión y la libertad artística».