lunes, mayo 29, 2023
InicioCuriosidadesTubérculo de Darwin | Rastros de evolución en los oídos, ¿lo...

Tubérculo de Darwin | Rastros de evolución en los oídos, ¿lo tienes?

la curiosidades del cuerpo humano hijo simplemente fascinante. Basta registrar la exactitud con nuestros sentidos, percibida por estímulos externos o por la magia de la gestación y el nacimiento, para admirar la forma en que nuestra vida, pensada y mantenida. La evolución del ser humano, aunque ampliamente estudiada, alberga una serie de misterios que escapan a los científicos. Sí súper curioso te hablamos una vez de ellos Datos interesantes sobre Charles Darwin, el creador de la teoría de la evolución, y también de los vestigios que quedan en el ser humano de esta evolución. Por ello, en esta ocasión, Nos hemos querido centrar en otras de estas raras peculiaridades del cuerpo, que parecen no tener ninguna utilidad. Es raro para el tubérculo auricular. Acompañamos a un conocedor que es el tubérculo de Darwin.

¿Qué es el tubérculo auricular?

tubérculo de darwon o auricular

Mucho se ha investigado en torno a la evolución del hombre y cómo pasamos de los primates a series más evolucionadas. De hecho, a medida que avanzaba la evolución, siguiendo las leyes de la selección natural, con el «Homo sapiens», fuimos tras todo lo que no nos servía, así que hay varios partes del cuerpo que ya no sirven. A pesar de que la premisa anterior es clara, conservamos ciertas huellas de lo que fuimos, entre ellas piel de pollolas muelas del juicio o en algunos casos un rudimento de pegamento. El tubérculo de Darwin es uno de estos atavismos.

El tubérculo de Darwin, también conocido como tubérculo auricular, es un pequeño engrosamiento cartilaginoso que aparece en el borde de las orejas de algunas personas, concretamente en la intersección entre lo que sería la parte media y la parte alta del pabellón auditorio. Se llama así porque Darwin fue el primero en describirlo, en «El origen del hombre», como una huella evolutiva que implicaba un ancestro común a todos los primates.

Muchos animales lo tienen y entre los humanos varían de unas regiones a otras del globo. En España cuenta con un 10,4% de adultos y medio que en India, por ejemplo, cuenta con un 40% del segmento de distribución mínima. En Suecia, el estudio está entre los niños y la posesión es del 58%. Se cree que proviene de ella. forma puntiaguda que sostiene las orejas de la mayoría de los animales y queles sirven para dirigir y captar mejor los sonidos. Como el ser humano no lo necesita, ha desaparecido.

¿Cómo se manifiesta el tubérculo de Darwin?

El tubérculo auricular, el tubérculo de Darwin, aparece en el ser humano en su propio embarazo. Eso sí, entre las cinco y seis semanas de vida del feto, es difícil que se vea en el borde de la oreja. Se considera como una malformación congénita simple, que no implica grandes afecciones a la estética del paciente ya sus capacidades de desarrollo auditivo.

El tuberculo de Darwin puede tenerse en las dos orejas, que es lo más común, o en una sole de ellas. No está claro si la célula de tenerlo es únicamente genética o si también puede ocurrir algún tipo de alteración durante el desarrollo del feto. Según los estudios, en general, suelen tenerlo más los hombres que las mujeres e en la gente anciana, especialmente en los hombres, se espesa y es mucho más visible.

Otros órganos vestigiales

tubérculo de darwon o auricular

El tubérculo de Darwin está catalogado como uno de los órganos vestigiales de aquellos que el hombre en su evolución ha logrado desprender de todo. Pues, Vestigialidad se refiere a la retención, durante el proceso de evolución, de atributos o estructuras determinadas genéticamente.que ha perdido su función ancestral u originaria en el mantenimiento de la especie.

En el ser humano, el tubérculo auricular es sólo uno de ellos, por ser los más inofensivos. Como nadie ha contribuido a la vida cotidiana de los seres humanos, los órganos vestigiales han desaparecido. Pero como la evolución es lenta, Es probable que nos lleve un par de años o incluso varios milenios separarlos de toda la raza humana.

Sólo una pequeña parte de la población que cuenta con el tubérculo de Darwin, puso la tendencia natural ya desaparecer por selección natural. Pero este no es el único órgano vestigial que existe. Por supuesto, hay varios otros, que parecen tardar muchos más milenios en desaparecer. ¿Quieres conocer algunos de ellos? Pues, los senos paranasales, las falanges del dedo pequeño del pie e incluso el propio coxis. También hay otros ejemplos raros como el apéndice (ya sabrás por que sacarlo mediante una operación no representa mayores complicaciones. pecho grande masculino también aparece como un órgano vestigial. ¡Alucinante! ¿Verdad?

Y tu, ¿Alguna vez has oído hablar del tubérculo auricular? ¿Conoces a alguien entre tus amigos o familiares que tenga un tubérculo de Darwin en el suso de las orejas? ¿O tal vez tienes esta curiosa característica? Si es así, anímanos a dejar todas tus opiniones en un comentario, ¡estaremos encantados de leerte!

Y si lo eres, nosotros lo somos, un querido amante de la investigación sobre el por qué hemos evolucionado allí, junto con los milios, Os dejamos con esta interesante selección de los mejores frases de charles darwin. Se le proporcionarán muchas lecciones.



Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: