¿Qué pasaría si una estrella explotara cerca de nuestro planeta y destruyera toda la vida? Este no es un escenario de ciencia ficción, sino una posibilidad real que preocupa a algunos astrofísicos.
De acuerdo con destacados astrofísicosUna terrible catástrofe puede aguardar a nuestro planeta en forma de explosión de supernova.
Estos acontecimientos a gran escala en el espacio podrían tener un impacto devastador en la vida en la Tierra, amenazando no sólo a la civilización humana, sino también a toda la diversidad biológica.
Las supernovas son explosiones masivas que ocurren cuando ciertas estrellas se quedan sin combustible y colapsan bajo su propia gravedad. Son tan brillantes y poderosos que pueden eclipsar a galaxias enteras durante un breve período de tiempo.
Pero, ¿qué pasaría si uno de estos fuegos artificiales cósmicos sucediera lo suficientemente cerca de la Tierra como para afectarnos? ¿Podríamos sobrevivir a un evento tan catastrófico?
Según algunos investigadores, la respuesta no es muy tranquilizadora. Encontraron evidencia de dos explosiones de supernovas que ocurrieron relativamente cerca de nuestro planeta en el pasado y sospechan que podría ocurrir otra en el futuro.
La evidencia proviene de un isótopo raro llamado hierro-60, que es producido por supernovas y puede detectarse en los sedimentos oceánicos.
Los científicos han encontrado rastros de este isótopo en la Tierra que se remontan a dos eventos: uno hace unos 7 millones de años, cuando una estrella llamada SN Mio explotó a unos 360 años luz de nosotros, y otro hace unos 3 millones de años, cuando una estrella llamada SN Plio explotó a unos 160-212 años luz de nosotros.
Afortunadamente, estas explosiones fueron lo suficientemente grandes como para no causar daños importantes a la vida en la Tierra, gracias a nuestra protectora capa de ozono.
Sin embargo, es posible que hayan tenido algunos efectos menores, como aumentar la exposición a la radiación cósmica o desencadenar el cambio climático.
Pero la verdadera preocupación es con una estrella que está mucho más cerca de nosotros y que podría explotar en un futuro próximo: Betelgeuse.
Betelgeuse es una estrella gigante roja ubicada a unos 550 años luz de la Tierra. Es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno y forma parte de la constelación de Orión.
También es conocido por su comportamiento errático y episodios de atenuación, lo que ha llevado a algunos astrónomos a especular que podría estar cerca del final de su vida y listo para convertirse en supernova.
Si eso sucede, sería una vista espectacular para nosotros, ya que Betelgeuse se volvería tan brillante como la luna llena y visible incluso durante el día.
Pero también supondría una grave amenaza para la vida en la Tierra, ya que liberaría una enorme cantidad de radiación y partículas que podrían dañar nuestra capa de ozono y exponernos a rayos nocivos.
El momento exacto y las consecuencias de la explosión de Betelgeuse son inciertos, ya que no tenemos datos suficientes para predecirlas con precisión.
Algunas estimaciones sugieren que esto podría suceder en cualquier momento entre ahora y los próximos 100.000 años, mientras que otras dicen que podría tardar mucho más o nunca suceder.
En cualquier caso, los astrofísicos están vigilando a Betelgeuse y otros posibles candidatos a supernova en nuestro vecindario mientras intentan aprender más sobre estos peligrosos fenómenos en el Universo.