La tecnología es un universo en constante movimiento. Cuando nos acostumbramos a usar un dispositivo, inmediatamente aparece otro, una nueva versión o incluso una marca con características superiores. Estamos socialmente adaptados a pensar que los avances tecnológicos son un espacio en el que los jóvenes se mueven con libertad, mientras que las personas de más edad se vuelven más difíciles. Pues no es más que un prejuicio, así como nos encontramos con los adolescentes que luchan con la tecnología, también podemos ver a los personajes incluidos en la tercera edad, que la manejan con soltura. es esta prueba que nos ofrece ExpressVPN puedes conocer de qué se trata el concepto de era tecnológica y calcularlo.
¿Qué es la era tecnológica?
Estarás acostumbrado a que en la era digital aparecen nuevas tendencias, modas y estilos que cambian constantemente. Pues, uno de los conceptos más novedosos e interesantes es el de la educación tecnológica. Es una variable que es determinó en segundo lugar el uso de la tecnología, el reconocimiento y las actitudes que desarrolla una persona en el respeto. En su valoración, temas como la forma en que concibe Internet o la forma en que utiliza las redes sociales.
Sí, existen algunos datos sobre el tema que nos permiten orientarnos en torno a las generalidades de la educación tecnológica. Por ejemplo, se sabe que Los jóvenes son más propensos al uso constante de las redes sociales, especialmente algunas como Tik Tok o Instagram. A su vez, las personas mayores utilizan menos redes, y entre ellas, las más populares en Facebook o Twitter. También hay cambios vinculados a la relación con el uso de dispositivos. Mientras que los jóvenes son auténticos adictos a los smartphones, las personas de mayor edad tienen suelen utilizar otros como la tablet o el e-reader.
Las encuestas que evalúan la prueba
Prueba de desarrollo de ExpressVPN, cuya realización le permite orientarse en torno a su era tecnológica. Si quieres tratar con una herramienta puramente lúdica, puedes obtener datos que te permitan autoevaluarte y aplicar la percepción y uso de la tecnología de acuerdo a tus objetivos y necesidades. Para diseñar el instrumento, primero se realizó una entrevista entre jóvenes estadounidenses con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años.
De ella obtengo una información muy curiosa. Por ejemplo, que de las cinco encuestas hay una finsta, o cuenta de Instagram falsa. Otros datos interesantes funcionan en relación con la forma en que se utilizan las herramientas digitales. Por ejemplo, El 14% de los encuestados afirma pasar más de cinco horas al día viendo videos en la plataforma YouTube. Asimismo, el 11% dice dedicar más de cinco horas al día a ver o generar contenido en la plataforma Tik Tok.
Otro dato que llama la atención de la prueba que permitió el diseño de la prueba para la evaluación de la educación tecnológica es la concientización de la seguridad digital. Si también la Generación Millennials y la Generación Z son los verdaderos amantes (más estos últimos que los primeros), los medios digitales y la inversión del tiempo en diferentes plataformas también Tienes una conciencia mucho mayor de la importancia de la seguridad informática. De hecho, está acostumbrado al uso de herramientas como la VPN, que protege su privacidad y seguridad en la línea.
¿Cómo calcular la era tecnológica?
Si tienes conocimientos sobre tu era tecnológica, te invitamos a realizar la prueba. Seguro que te proporcionará datos importantes, que te permitirán optimizar tus actividades laborales o de ocio en rojo. embargo del pecado, podemos decirte cuáles son algunas de las principales variables que te ayudarán a determinar cuál es la edad tecnológica que tienes, no puedes guardar ninguna relación con tu edad cronológica.
El uso de las redes sociales
Variable principal para evaluar la era tecnológica y el uso que se hace de las redes sociales. Como comentábamos antes, la mayoría de los jóvenes suelen pasar mucho tiempo en ellos, dejando incluso de lado otros pasatiempos como el deporte o la lectura. Los alcaldes por su parte las utilizan para reencontrarse con los amigos, para actualizarse en el mundo de la información o para el entretenimiento en general.
El consumo de información
Si bien es cierto que Internet está lleno de información de mayor o menor calidad, lo mismo ocurre con el tipo y plataforma desde la que consumimos información, determinando en gran medida nuestra formación tecnológica. Mientras los jóvenes leen noticias a través de Instagram, las personas de mayor edad (cronológica y tecnológica), prefieren seguir a las personalidades reconocidas a través de Twitter, léalo directamente en los sitios web de revistas de renombre.
En definitiva, la educación tecnológica tiene una relación directa con la forma y con lo que vemos en Internet, lo sabes todo y la forma en que usamos sus herramientas