martes, diciembre 5, 2023
InicioCuriosidades¿Qué posibilidades hay de que te mate la basura espacial que cae?

¿Qué posibilidades hay de que te mate la basura espacial que cae?

Los científicos han calculado exactamente la probabilidad de que los desechos espaciales te lesionen o mueran en los próximos diez años.

La posibilidad de que alguien muera por la basura espacial que cae del cielo puede parecer ridículamente pequeña. Después de todo, nadie ha muerto por un accidente de este tipo todavía, aunque ha habido casos de lesiones y daños a la propiedad. Pero dado que estamos lanzando un número cada vez mayor de satélites, cohetes y sondas al espacio, ¿necesitamos empezar a tomar los riesgos más en serio?

Un nuevo estudio, publicado en Nature Astronomy, estimó la posibilidad de muertes por la caída de piezas de cohetes en los próximos diez años.

Cada minuto de cada día, los escombros caen sobre nosotros desde el espacio, un peligro del que casi no somos conscientes. Partículas microscópicas de asteroides y cometas descienden a través de la atmósfera para asentarse en la superficie de la Tierra sin que se noten, sumando unas 40.000 toneladas de polvo al año.

Si bien esto no es un problema para nosotros, estos desechos pueden causar daños a la nave espacial, como se informó recientemente para el telescopio espacial James Webb. De vez en cuando, una muestra más grande llega en forma de meteorito, y tal vez una vez cada 100 años más o menos, un cuerpo de decenas de metros de diámetro logra abrirse camino a través de la atmósfera para excavar un cráter.

Y, afortunadamente, en muy raras ocasiones, los objetos del tamaño de un kilómetro pueden llegar a la superficie, causando muerte y destrucción, como lo demuestra la falta de dinosaurios que deambulan por la Tierra en la actualidad. Estos son ejemplos de desechos espaciales naturales cuya llegada incontrolada es impredecible y se esparce de manera más o menos uniforme por todo el mundo.

Sin embargo, el nuevo estudio investigó la llegada incontrolada de desechos espaciales artificiales, como las etapas de cohetes gastados, asociados con los lanzamientos de cohetes y satélites. Usando modelos matemáticos de las inclinaciones y órbitas de las partes del cohete en el espacio y la densidad de población debajo de ellas, así como 30 años de datos de satélites anteriores, los autores estimaron dónde aterrizan los desechos del cohete y otras piezas de basura espacial cuando regresan a la Tierra. .

Descubrieron que existe un riesgo pequeño pero significativo de que las piezas vuelvan a ingresar durante la próxima década. Pero es más probable que esto suceda en las latitudes del sur que en las latitudes del norte. De hecho, el estudio estimó que los cuerpos de los cohetes tienen aproximadamente tres veces más probabilidades de aterrizar en las latitudes de Yakarta en Indonesia, Dhaka en Bangladesh o Lagos en Nigeria que en Nueva York en los EE. UU., Beijing en China o Moscú en Rusia.

Los autores también calcularon una «expectativa de bajas» (el riesgo para la vida humana) durante la próxima década como resultado de las reentradas incontroladas de cohetes. Asumiendo que cada reingreso esparce escombros letales sobre un área de diez metros cuadrados, encontraron que hay un 10% de probabilidad de una o más víctimas en la próxima década, en promedio.

Hasta la fecha, la posibilidad de que los desechos de los satélites y cohetes causen daños a la superficie de la Tierra (o de la atmósfera al tráfico aéreo) se ha considerado insignificante. La mayoría de los estudios de esos desechos espaciales se han centrado en el peligro generado en órbita por satélites obsoletos que podrían obstruir el funcionamiento seguro de los satélites en funcionamiento. El combustible y las baterías no utilizados también provocan explosiones en órbita que generan desechos adicionales.

Pero a medida que aumenta la cantidad de entradas en el negocio de lanzamiento de cohetes, y cambia del gobierno a la empresa privada, es muy probable que la cantidad de accidentes, tanto en el espacio como en la Tierra, como el que siguió al lanzamiento de Long Chinese March 5b, también aumentará. El nuevo estudio advierte que la cifra del 10% es, por tanto, una estimación conservadora.

Qué se puede hacer

Hay una serie de tecnologías que hacen totalmente posible controlar el reingreso de escombros, pero su implementación es costosa. Por ejemplo, la nave espacial se puede «pasivar», por lo que la energía no utilizada (como combustible o baterías) se gasta en lugar de almacenarse una vez que finaliza la vida útil de la nave espacial.

La elección de la órbita de un satélite también puede reducir la posibilidad de producir desechos. Un satélite difunto se puede programar para entrar en la órbita terrestre baja, donde se quemará.

También hay intentos de lanzar cohetes reutilizables que, por ejemplo, SpaceX ha demostrado y Blue Origin está desarrollando. Crean mucho menos escombros, aunque hay algo de pintura y virutas de metal cuando regresan a la Tierra de manera controlada.

Muchas agencias se toman los riesgos en serio. La Agencia Espacial Europea está planeando una misión para intentar capturar y eliminar los desechos espaciales con un robot de cuatro brazos. La ONU, a través de su Oficina de Asuntos del Espacio Exterior, emitió un conjunto de Pautas para la Mitigación de Desechos Espaciales en 2010, las cuales fueron reforzadas en 2018. Sin embargo, como señalan los autores del nuevo estudio, estas son pautas, no leyes, estándares internacionales, y no especifica cómo deben implementarse o controlarse las actividades de mitigación.

El estudio argumenta que las tecnologías avanzadas y un diseño de misión más cuidadoso reducirían la tasa de reingreso incontrolado de desechos de naves espaciales, lo que reduciría el riesgo de peligro en todo el mundo. Establece que “el reingreso incontrolado de cuerpos de cohetes constituye un problema de acción colectiva; existen soluciones, pero cada estado de lanzamiento debe adoptarlas”.

La demanda de que los gobiernos actúen juntos no es nueva, como lo demuestra el acuerdo para prohibir los productos químicos clorofluorocarbonados que agotan la capa de ozono. Pero desafortunadamente, este tipo de acción a menudo requiere un evento importante con consecuencias significativas para el hemisferio norte antes de que se puedan tomar medidas. Y los cambios en los protocolos y convenciones internacionales toman tiempo.

En cinco años se cumplirán 70 años desde el lanzamiento del primer satélite al espacio. Sería una celebración adecuada de este evento si pudiera estar marcado por un tratado internacional vinculante y aplicado sobre desechos espaciales, ratificado por todos los estados de la ONU. En última instancia, todas las naciones se beneficiarían de tal acuerdo.

Monica Grady, Profesora de Ciencias Planetarias y Espaciales, The Open University

Este artículo se vuelve a publicar de La conversación bajo una licencia Creative Commons. leer el artículo original.

Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: