miércoles, diciembre 6, 2023
InicioReflexiones¿Qué esperar de la terapia psicológica?

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

¿Qué piensas que se hace en una terapia? ¿Qué te han contado? ¿Qué ha leído? Si fueras hoy, ¿cuáles serían tus objetivos? Pues bien, en este artículo vamos a derribar algunos mitos alrededor de la terapia ya proporcionarte una idea realista de lo que encontrarás.

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

Última actualización: 26 agosto, 2022

Uno de los puntos de confusión más acentuados de las personas frente a la terapia psicológica es que no saben qué esperar de ella. Son excesivas las ideas o las especulaciones sobre como se lleva un cabo; por otro lado, lo que nos cuentan las personas que han estado en terapia también puede intensificar esta confusión. Por ello, antes de concertar una cita con el psicólogo es importante informarse de en qué consiste realmente.

Dentro de la psicología existe una amplia variedad de enfoques que determinan las estrategias y planteamiento de la terapia. Teniendo esto en cuenta, de manera general, se denomina terapia psicológica al conjunto de técnicas que aplican los profesionales de la psicología para lograr mejorar la calidad de vida de las personas.

Con este artículo esperamos aclararte qué es y qué no es la terapia psicologicaqué puedes esperar de ella y cómo debes afrontarla.

¿En qué consiste la terapia?

Como se mencionó anteriormente, la terapia psicológica se basa en la aplicación de una serie de técnicas y estrategias que permitan mejorar la vida de las personas.

Su objetivo consiste en enseñar y entrenar formas de solucionar, afrontar, gestionar o prevenir situaciones o dinámicas más adaptativas. Dicho de otra manera, se busca que la persona adquiera recursos para solucionar sus problemas de forma autonoma e independiente.

Estos recursos, por su parte, no pueden integrar aspectos conductuales, emocionales y de pensamiento. Por ejemplo, para identificar los pensamientos que le llevan a sentir una emoción que desemboca en un ataque de panico.

Como consecuencia, cada terapia psicologica se debe adaptar a las necesidades de cada persona y su problema en cuestión. Por ello, las opiniones y experiencias que pueden llegar de otras personas no tienen por qué ser aplicables a nuestro caso. Cada persona es distinta y el efecto del tratamiento también.

¿Cómo se adapta a las personas?

Quizás el aspecto más fundamental es la relación de confianza entre el terapeuta y la persona que acude a terapia. Gracias a esta relación, el cliente/paciente podrá comunicar de una manera sincera características son sus inquietudes, expectativas y dificultades. Solo así, el o la terapeuta podrá comprender de una forma global el problema.

El siguiente paso imprescindible es realizar una evaluación. Esta se enfocará en aquellos aspectos en los que la persona ha indicado que encuentra dificultades. Una vez identificado la intensidad del problema y realizado un diagnóstico, el terapeuta y cliente/paciente, conjuntamente, fundamentando una serie de objetivos y la forma en la que trabajaran sobre ellos.

Después, a lo largo del proceso terapéutico, se irán aplicando las técnicas adecuadas y pactadas. Y, a lo largo del tiempo, se irá revisando la utilidad y eficacia de esas estrategias. Así, si se observa que alguna técnica no está consiguiendo buenos resultados, se podrá buscar una forma alternativa de abordarlo.

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué puedes esperar entonces de la terapia psicológica? ¿Qué te vas a encontrar? ¿Qué se va a esperar de ti?

Ayuda e informacion

La terapia psicologica es una fuente de ayuda, una guia. Lo que se puede encontrar en terapia es una persona que ofrece sus conocimientos, tiempo y recursos para reducir el malestar de otra. Por tanto, puedes esperar que, desde la primera cita, el terapeuta tenga una actitud afable, facilitadora y proporcione toda la información que necesita.

Igualmente, puedes esperar que esa persona te dé soporte para lograr los objetivos, basados ​​en técnicas que han probado su eficacia. No tendrá una fórmula infalible y será necesario hacer algunos cambios y ajustes a lo largo de la terapia.

El diálogo puede ser el canal, pero no el único ni lo único

Al hablar de terapia psicológica, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es un salón y dos personas conversando, una en cada sillón. Sin embargo, aunque el diálogo es una herramienta poderosa en psicología, solo es la punta del iceberg. En la terapia psicologica se puede, y se debe, hacer uso de distintas tecnicas.

A veces, estas técnicas demandan una implicación de la persona más allá del tiempo de terapia. Es usual que de alguna manera se lleve deberes para la siguiente sesión, como completar un registro de situaciones o pensamientos que han provocado malestar. En otras ocasiones, en la misma consulta, se puede hacer entrenamiento práctico para que el cliente/paciente aprenda una técnica para generalizar o aplicar en otros contextos. Por ejemplo, el entrenamiento en relajación.

Incluso se puede hacer uso de tecnologias para trabajar en aspectos en los que seria imposible hacerlo de otra manera. Como el uso de realidad virtual en la desensibilización sistemática para exponerse a la fobia a las alturas. O bien, utilizar programas informáticos para realizar entrenamiento cognitivo.

trabajo continuo

Como advertiríamos antes, no se puede esperar de la terapia psicológica una fórmula mágica. De hecho, puedes esperar todo lo contrario. Para que la terapia sea eficaz y se logren los mayores beneficios posibles, es necesario que se trabaje de forma continuada e insistente en aquello que se necesita.

Este trabajo es especialmente importante por parte de los pacientes/clientes, ya que el objetivo último es que adquiriran una serie de destrezas y recursos que puedan utilizar de forma independiente en cualquier momento y situación. Es decir, el paciente/cliente debe trabajar de forma constante hasta aprender e integrar esas estrategias. Sin ese trabajo, no se podrá avanzar y poco más podrá ofrecer el psicólogo.

Metas y tareas concretas

Todo lo que se hace en terapia forma parte de una intervención que tiene un objetivo. Por ejemplo, reduce la ansiedad y aprende a prevenirla. Por ello, aunque a veces es necesario explorar distintas áreas para comprender un problema, todas las actividades que se realizan no pueden estar justificadas y dirigidas a esa meta.

Esto puede ayudar a los pacientes/clientes a darse cuenta de los avances que se van haciendo ya motivarse, así como al terapeuta a identificar cuándo se puede comenzar a espaciar más las sesiones, incluso a finalizar la terapia.

Tener esto claro también puede ser útil para saber si estamos en las manos del profesional adecuado. Así, si la terapia es interminable, hace sentir incómodo al cliente/paciente, se realizan tareas que no aportan nada o ya no se trabaja nada en las sesiones, quizás sea el momento de cambiar o, al menos, de hablarlo.

¿Qué no esperar de ella?

Resumiendo, en la terapia psicológica se aprende a gestionar un problema de una manera eficaz. Por lo tanto, no puedes esperar una solución rápida, pues ese aprendizaje requiere tiempo.

Se trata de enfrentarse a situaciones dolorosas, reflexionar acerca de ellas y cambiar pensamientos y hábitos que nos han acompañado desde siempre. Asi que tampoco puedes que esperar sea facil y que el trabajo que se realice sea un camino de rosas.

Por último, no puedes esperar que no te vayas a servir para nada. Si esto es así, seguro que no te serviré.

Te podría interesar…



Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: