¿Le temes a las ratas oa las ratas? ¿Sabes que puedes sufrir musofobia? Este es el miedo irracional a las levas oa los ratas. También se conoce como suricofobia. La persona que sufre de musofobia puede experimentar ansiedad solo extremo pensando en las ratas o estando cerca de ellos Puede evitar lugares donde sabe que hay ratas.
Es importante buscar tratamiento para esta condición, ya que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. ahora ya sabes que es una fobia? En palabras sin sentido, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso e irracional a un objeto o situación.
Entonces podemos encontrar fobias raras (y algo gracioso) como la turofobia (miedo al queso) o pognofobia (miedo a las barbas). Pero, también podemos tener fobias más comunes, como es el caso que nos preocupa en este artículo. Por cierto, el mundo de ellos. fobias comunes es tan ancho que la mayoría de las personas sufren o padecen algún tipo de estas patologías a lo largo de su vida.
Ahora bien… ¿Cómo puedes saber si sientes musofobia o no? Simplemente sabiendo más sobre esto tipo de fobia. acompañarnos en supercurioso, te ayudaremos a saber más sobre la musofobia o la suricofobia. empezamos?
¿Qué es la musofobia y cuál es su origen?
Como ya hemos comentado, la musofobia o suricofobia es un tipo de fobia que experimenta la ser humano ante la presencia de ratones o ratascausando miedo o ansiedad intensa frente a los roedores.
Las personas que sufren este tipo de fobia, temer los posibles movimientos de los roedores, su olor, aspecto físico, el ruido que emiten, etc. Algunas personas incluso informan que suelen sonido con tarifas y ratas, algo que produce un extremo extremo. Más bien, podríamos decir que es un pesadillas.
Ahora bien, según varios estudios, la emoción que activa el mecanismo de la fobia es el ascopero siempre precede a un acto de miedo desproporcionado como reacción primaria.
1. Causa del miedo a las ratas y ratas.
Varios estudios indican que el miedo a las ratas posiblemente inicializar a la edad de siete años (en la infancia), pero teniendo más énfasis a la edad de 9 años.
Las causas se celebran y tienen su fundamento en dos planteamientos plantados desde entonces. psicología.
- enfócate en él psicoanálisis: la fobia o el miedo ocurriría inconscientemente durante la infancia y podría ser un mecanismo de defensa que usa la mente ante el peligro del acecho de estos roedores.
- enfoque conductivo: han demostrado los científicos que las fobias provocan la activación de una combinación de estímulos cuando se enfrenta a un peligro oa una situación desagradable. Finalmente, cuando una situación tan peligrosa vuelve a aparecer, él cerebro actúa de manera negativa, provocando ansiedad o miedo.
También hay que tener en cuenta que el entorno puede provocar cierta aversión que empeora aún más el cuadro, por ejemplo, si algún familiar padeció alguna enfermedad transmitida por estos roedores.
2. Síntomas que se pueden asociar a la musofobia
Sin duda, los distintos síntomas derivados de la musofobia aparecerán ante el contacto del afectado por la fobia con el roedor.
Según el manual de diagnóstico de los trastornos mentales, el DSM-V, se establecen unos criterios que se relacionan con la presencia de este miedo en las tasas. Entre ellos:
- La presencia de ansiedad o miedo absoluto. ante un estímulo desencadenante (color, sonido, presencia del animal, etc.).
- la persona afectada buscará con todo su empeño, resistir o evitar la situación el estímulo desencadenante y la presencia del roedor.
- una respuesta desproporcionada del afectado a cualquier estímulo externo que pudiera causarle peligro.
- La ansiedad y el miedo irracional están presentes. en la persona persistentemente durante los seis meses completos.
- Este tipo de fobia o trastorno puede producir ataques de pánico.
- Si genera un malestar importante en general en la persona afectadacubre tu situación social, laboral y otras áreas que se ven afectadas en gran medida.
- síntomas psicofisiológicos. El paciente puede experimentar mareos, náuseas, vómitos, palpitaciones, etc.
- Otros síntomas de origen cognitivo. La persona tiene miedo de volverse loca, perder el control e incluso morir.
3. ¿Es posible superar la musofobia?
Está comprobado que el miedo a las ratas y ratas, Como el resto de fobias, puedes tratarte y obtener un buen diagnóstico si acudes a profesionales o especialistas: psicólogos, psiquiatras, etc.
sin embargo, también hay otras alternativas, siempre y cuando haya apoyo psicológico y se utilizan como tratamientos complementarios.
Es la terapia más eficaz y la primera que se aconseja realizar en el paciente con musofobia, exponiendo directamente de antemano la fobia específica.
Consiste en exponer progresivamente al paciente ante el estímulo fóbico. Luego, se implementan un par de acercamientos hacia el roedor, de tal forma que, al final, desaparece el estímulo (miedo, ansiedad) que provoca la fobia en el afectado.
Programas conductuales-cognitivos
Como segundo paso, podría atacar el miedo a tasas y ratas desde una perspectiva conductual, con un enfoque que trabaje con múltiples programas y el estímulo cognitivo de la persona afectada.
Ejemplos de este tipo de programa incluyen psicoeducación, reestructuración cognitiva, el entrenamiento de la misma relajación y técnicas para controlarlo estrés o ansiedad.
- Terapias de exposición con Realidad Virtual
Este tipo de terapia, que expone al afectado al estímulo que le provoca miedo o ansiedad a través de la tecnología, también está en proceso de prueba.
Es el mismo tratamiento que en primera instancia, pero con el uso de realidad virtualque es más flexible ya un menor costo.
El paciente con musofobia puede realizar la terapia desde la comodidad de su hogar y con seguimiento virtual. Incluso si estás estudiando, los resultados son prometedores.
Este tipo de terapias alternativas, aunque no se reconoce como terapias médicas, ofrece otro panorama desde el enfoque espiritual y muchas veces son recomendados por psicólogos.
El profesional realizará una hipnosis o regresión al paciente para comprobar el origen que desencadenó la fobia, ayudando a la persona a conocerla mejor.
En este caso, el paciente puede comprender mejor su miedo y aprender a partir de ahí a superarlo. espiritualidad.
uso de drogas
Nunca se recomiendan medicamentos en el caso de las fobias, ya que la intención es atacar el problema de raíz y no ofrecer soluciones “temporales”.
sin embargo, hay pacientes con musofobia que requieren tratamientos puntuales con fármacos como las benzodeacepinas y betabloqueantes porque complementan de manera eficiente la terapia de exposición.
Otros estudios recientes han demostrado la eficacia de la d-cicloserina, el antibiótico utilizado para tratar la tuberculosis.
En cualquier caso, los expertos recomiendan un abordaje multidisciplinar para combatir este tipo de fobia, siempre con el correspondiente apoyo psicológico o psiquiátrico.
¿Qué te pareció interesante sobre la musofobia? Si es así, nuestra entrada al respecto rey de las ratas. Aun así, si te has dado cuenta de que temes que las tasas y los mouses sean reales, no te recomendamos que entres. Gracias por leer y nos vemos en el próximo artículo.
Otras fobias que debes conocer
Además de la musofobia, existen otras fobias que debes conocer…
- ¿Qué es la turofobia?miedo al queso
- ¿Qué es la eisotrofobia?miedo a los espejos
- que es la aracnofobiamiedo a las arañas
- que es la glosofobiamiedo de hablar en publico
- que es la acrofobiamiedo a las alturas
- que es la hafefobiamiedo de que te toque
- ¿Qué es la decidofobia?miedo a tomar decisiones
- que es la tanotofobiaMiedo a la muerte
- que es aerofobiamiedo a volar en avión
- ¿Qué es la ofidiofobia?miedo a las serpientes
- que es la hemofobiamiedo a la sangre
- que es la clautrofobiamiedo a los espacios cerrados