¿Sabías que actualmente hay más de 200 fobias marcas registradas? El miedo es inherente al ser humano.; nace y se desarrolla dentro de nosotros para ayudarnos a identificar situaciones de peligro y malestar que pueden causar malestar. Pero el miedo, cuando alcanza niveles extremos, se convierte en diferentes fobias. Sin embargo, algunas de estas fobias son más o menos conocidas que otras. Estos últimos incluyen dermatofobia, miedo a los granos y problemas de la piel.
A lo largo de este artículo de supercurioso te diremos qué caracteriza a esta fobia y qué tratamientos existen para ella. Cabe señalar que el miedo a los granos y las enfermedades de la piel es uno de fobias mas comunes actualmente. Pues, en la sociedad, si se ha generado presión por cuidar la piel por ese mar perfecto.
¿No te gustan los granos en la piel? Descubre qué es la dermatofobia
Aunque en la introducción diste una pequeña definición de lo que es la dermatofobia, es importante destacar algunas de sus características. En primer lugar, cabe señalar que la dermatofobia —también conocida como dermatopatofobia— este es el miedo excesivo a las enfermedades y lesiones de la piel.
Sin embargo, el paciente que padece dermatofobia puede desarrollar un miedo irracional a diferentes tipos de daños o imperfecciones de la piel. Intento decir que la ansiedad que produce esta fobia no reacciona de la misma manera en cada persona.por lo que es difícil identificar el factor que la desespera. Sin embargo, entre los miedos más comunes vinculados a esta fobia se encuentran:
- el miedo a los granos o las espinillas. Este miedo también está relacionado con la aparición de heridas, cicatrices o quemaduras.
- miedo a la piel seca la grasa.
- angustia por ellos daños que pudieran producir los productos destinados al cuidado de la piel.
- Preocupación excesiva por ella. aparición de manchas o marcas.
- Angustia por lesiones o daños en la piel. causada por mordeduras o contacto directo con insectos.
1. Principales causas de la dermatofobia
Como ocurre con muchos tipos de fobia, es muy difícil determinar qué situaciones y elementos pueden desencadenar la dermatofobia. En este caso, esto sucede porque la mayoría de las personas tienen un nivel de miedo (aunque sea bajo) por no tener una piel perfecta o por identificar cambios en ella que pueden ser preocupantes.
A pesar de lo anterior, diversas investigaciones han propuesto que dentro de los múltiples motivos de aparición de la dermatofobia se podría encontrar el predisposición genética a algún tipo de cariño a la piel lo que, ligado a una experiencia traumática, genera en ellos un miedo irracional, unido a falsas creencias y teorías sobre su cuidado y consecuencias.
2. ¿Cuáles son los síntomas que aparecen con la dermatofobia?
La sintomatología que presentan las personas que padecen dermatofobia se clasifica en sintomatología físicos, cognitivos y conductuales.
En el momento de la física, se está reflejando en la aparición de situaciones preocupantes como:
- respiración rápida
- sudoración excesiva
- la tensión muscular
- náuseas, aumento de la frecuencia cardíaca
- las palpitaciones, más la extrema sensación de irrealidad.
Con los síntomas cognitivos se desencadenan pensamientos y creencias distorsionadas sobre los diferentes trastornos de la piel que pueden afectar a una persona. Finalmente, en lo que respecta al comportamiento, la persona que padece esta fobia buscará constantemente formas de evitar o escapar del riesgo de sufrir afecciones en la piel. Higiene excesiva y controles constantes son ejemplos precisos de síntomas conductuales.
3. Si quieres superar la dermatofobia, debes considerar algunos de sus tratamientos
A la hora de buscar la forma de reducir o superar los síntomas que provoca la incómoda dermatofobia, es necesario plantearse tratamientos como:
- Terapia de conducta cognitiva. A través de esta terapia se busca analizar a la persona desde las percepciones y pensamientos que influyen en su conducta. De esta forma, se intentará transformar ese negativo en situaciones positivas que ayuden al paciente a enfrentarse a sus miedos más profundos de forma paulatina y, por supuesto, racional.
- desensibilización sistemática. Esta es una intervención psicoterapéutica que busca involucrar al paciente en el manejo de sus emociones. De esta forma, irá aprendiendo poco a poco a enfrentarse a un malestar, consiguiendo que, en el futuro, se pueda generar una respuesta positiva automática ante el sentimiento de ansiedad.
- Técnicas de relajación. Cuando los síntomas de la fobia no aparezcan con tanta fuerza, las técnicas de relajación serán un gran aliado. Dentro de estas técnicas se encuentra la técnica de relajación muscular progresiva y la meditación.
Otras fobias que seguro te sorprenderán
Ahora que hemos descubierto de qué se trata las espinillas y las imperfecciones de la piel, es hora de ir un poco más allá. La continuación traerá una selección de fobias raras es de las peores comunidades. Asegúrate de comentar si crees que tienes alguno de ellos.
- ¿Qué es la turofobia?miedo al queso
- ¿Qué es la eisotrofobia?miedo a los espejos
- que es la aracnofobiamiedo a las arañas
- que es la glosofobiamiedo de hablar en publico
- que es la acrofobiamiedo a las alturas
- que es la hafefobiamiedo de que te toque
- ¿Qué es la decidofobia?miedo a tomar decisiones
- que es la tanotofobiaMiedo a la muerte
- que es aerofobiamiedo a volar en avión
- ¿Qué es la ofidiofobia?miedo a las serpientes
- que es la hemofobiamiedo a la sangre
- que es la clautrofobiamiedo a los espacios cerrados
- que es la tripofobiamiedo a los agujeros.
- ¿Qué es la hombrofobia?miedo a la luvia.
- que es la coulrofobiamiedo a los payasos.
Así llegamos al final de nuestro artículo sobre la dermatofobia. Espero que los datos anteriores te ayuden a entender un poco más sobre la aparición de este miedo irracional y descubras que, si te lo proponen, todo miedo es controlable y manejable. Antes de irte, ningún chico en hacernos sabe tus opiniones sobre la fobia y si conoces algún otro método para tratarla. ¡Te leemos! Y para que dejes un poco de lado tu miedo a los granos, te compartimos las mejores y más inspiradoras citas de belleza.