No soy fanático de la dieta cetogénica, particularmente como dietista registrado que se especializa en nutrición deportiva y de rendimiento y alimentación basada en plantas. En mi opinión, un plan cetogénico tradicional es demasiado limitado en carbohidratos y fibra, y el énfasis en los alimentos de origen animal, como la carne roja, se ha relacionado con un aumento de la inflamación y los riesgos para la salud. Y esas son solo algunas de mis preocupaciones.
Ahora, una nueva versión de keto, llamada keto 2.0, pretende resolver algunas de estas limitaciones.
Permite más carbohidratos, enfatiza las grasas vegetales más saludables y, como resultado, puede ser más sostenible a largo plazo y mejor para su salud (nota: el jurado está deliberando sobre lo último, ya que la dieta no ha sido estudiada). Esta es mi opinión como nutricionista y mi consejo fundamental sobre cómo determinar la mejor dieta para usted, no solo para perder peso, sino también para su salud general de mente, cuerpo y espíritu.
¿Qué es ceto 2.0?
Cuando Keto comenzó a burbujear, esperaba que fuera una moda pasajera. Pero se ha convertido en todo un gigante dietético. En una dieta cetogénica tradicional, el 75-90 % de las calorías provienen de las grasas, alrededor del 5 % de los carbohidratos y el porcentaje restante de las proteínas. (En una dieta de 1600 calorías, son solo 80 calorías de carbohidratos o 20 gramos).
Esas macros estrictas terminan obligando a las personas a renunciar a las frutas, los granos integrales y las verduras saludables con alto contenido de carbohidratos y, en cambio, a consumir productos sin carbohidratos ni fibra, como el queso y el pepperoni. E incluso con la pérdida de peso, he visto que este patrón de alimentación provoca picos en el colesterol LDL «malo», además de otros efectos secundarios desagradables, como estreñimiento, hemorroides e irritabilidad.
En keto 2.0, las macros propuestas cambian a 50 % de grasas, 20 % de carbohidratos y 30 % de proteínas. Para esa misma dieta de 1600 calorías, ahora son 320 de carbohidratos u 80 gramos. Si bien sigue siendo una limitación general, esta modificación deja espacio para más alimentos de origen vegetal, como fruta fresca, avena y lentejas.
En cuanto a la grasa, una de las razones por las que la dieta cetogénica funciona tan bien para perder peso (además de la salud) es porque la grasa es muy saciante. Al 50 %, Keto 2.0 sigue siendo lo suficientemente alto en grasas para promover la saciedad y retrasar el regreso del hambre, lo que ayuda a evitar comer en exceso.
También importante: Keto 2.0 enfatiza las fuentes de proteínas más magras, como el pescado en lugar del bistec.
Quizás lo más importante es que una mayor cantidad de alimentos de origen vegetal y fibra respalda mejor el crecimiento de microbios beneficiosos en el intestino relacionados con la antiinflamación, la inmunidad y el estado de ánimo positivo.
Entonces, ¿keto 2.0 es saludable?
«Saludable» puede ser una exageración, pero en comparación con la dieta cetogénica estándar, la cetogénica 2.0 es mejor y mucho más cercana a una dieta mediterránea tradicional, considerada durante mucho tiempo un estándar de oro para la pérdida de peso y la salud. Dicho esto, no estoy convencido de que este plan cetogénico renovado sea la dieta ideal.
Primero, las macros cetogénicas 2.0 serían difíciles de lograr para aquellos que optaron por seguir una dieta completamente basada en plantas.
Es importante tener en cuenta que una dieta basada principalmente en plantas se ha relacionado con un IMC (índice de masa corporal) más bajo, un riesgo reducido de enfermedades crónicas y una mayor longevidad, además de ser mejor para el planeta.
Esto se conecta con el problema más grande, que es que la pérdida de peso saludable y sostenible se trata menos de su proporción macro exacta y más de la calidad y el equilibrio de lo que come. Por ejemplo, aunque no creo que exista un enfoque único para hacer dieta, en mis dos décadas de asesorar a clientes, he visto que el control del peso a largo plazo y una mejor salud a menudo resultan de la eliminación de los alimentos procesados. , comiendo muchas verduras sin almidón y grasas de origen vegetal, optando por fuentes magras de proteínas y comiendo carbohidratos de alimentos integrales que coincidan con las demandas de energía de su cuerpo.
Noté que mencioné los carbohidratos en el último párrafo, eso se debe a que muchas personas han llegado a creer que los carbohidratos engordan de forma inherente, y eso no es exacto. Los carbohidratos se vuelven problemáticos para el control del peso y la salud cuando están altamente procesados (despojados de nutrientes y fibra, y combinados con aditivos artificiales y/o azúcar) y cuando la cantidad consumida excede la capacidad de su cuerpo para quemarlos, incluso los carbohidratos saludables. Pero, eliminar los carbohidratos por completo o restringirlos severamente tampoco es la solución. El equilibrio es clave.
¿Deberías probar la dieta cetogénica 2.0?
En general, Keto 2.0 está más cerca de una dieta equilibrada que la ceto estándar: cumple algunos de los requisitos nutricionales clave, como más fibra, la inclusión de grasas de origen vegetal y proteínas más magras. Pero, todavía puede no ser 100% adecuado para usted.
Idealmente, debemos alejarnos de estas dietas extremas de todo o nada y centrarnos en el equilibrio y la calidad de los alimentos.
Para la pérdida de peso a largo plazo y una salud óptima, también es importante considerar cómo te hace sentir una dieta en particular. Evalúe su energía, enfoque mental, sueño, salud digestiva, calidad y recuperación del ejercicio, función inmunológica, estado de ánimo y felicidad. Si está comiendo de una manera que le resta valor a su bienestar mental y físico, o que afecta negativamente su calidad de vida, no está apoyando su salud, incluso si está perdiendo peso; y probablemente no será sostenible.
Aún así, si quieres probar el keto 2.0, hazlo. Solo tenga en cuenta que siempre es importante escuchar a su cuerpo y a su instinto. Y está bien hacer ajustes en su plan de alimentación que se sientan mejor, incluso si no están en línea con la última tendencia.
Cynthia Sass, MPH, RD, es editora colaboradora de nutrición de Health, autora de best-sellers del New York Times y nutricionista de práctica privada que ha consultado a cinco equipos deportivos profesionales.