domingo, diciembre 3, 2023
InicioNoticiasEconomíaLos isleños del Estrecho de Torres luchan contra la pérdida de su...

Los isleños del Estrecho de Torres luchan contra la pérdida de su hogar ancestral

 

Las Islas del Estrecho de Torres, una parte autónoma de Australia, son particularmente vulnerables a los efectos de la crisis climática, y las condiciones climáticas extremas, incluidas las tormentas, el aumento del nivel del mar y la erosión, son una gran amenaza para los Pueblos Indígenas, que habitaron las islas durante aproximadamente 70.000 años

Con el caso en curso, el Sr. Molby y sus compañeros activistas han sido reconocidos como líderes de derechos humanos por sus esfuerzos para llamar la atención sobre la difícil situación de su comunidad.

“Vengo de la isla Masig, en la parte central del Estrecho de Torres, que se encuentra entre Papúa Nueva Guinea y la punta de Queensland.

Hay algo poderoso en esta isla en forma de lágrima. Hay un aura que atrae a la gente a este lugar, que nos ha protegido durante miles de años.

Estoy conectado a través de esta tierra con las aves, el cielo y las plantas que nos rodean. Soy parte de los insectos, los mamíferos y la vida marina, y ellos son parte de mí.

Nos enseñaron a convivir con la naturaleza, a protegerla y conservarla, de la misma manera que ella nos ha estado protegiendo y conservando a nosotros, nuestra cultura y nuestra tradición.

Yessie Mosby, una de las llamadas activistas climáticas del Estrecho de Torres Ocho

Yessie Mosby, una de las llamadas activistas climáticas del estrecho de Torres Eight, por © Mary Harm

El derecho a la protección contra el cambio climático

“Tenemos derecho a practicar y llevar adelante nuestras tradiciones y cultura, y el derecho a transmitir lo que nos han transmitido nuestros padres, nuestros abuelos y nuestros antepasados.

Tenemos el derecho de transmitir este antiguo conocimiento a la siguiente generación.

Hemos pasado por todo: los primeros casos de varicela, la primera gripe común -que prácticamente nos eliminó- y la Segunda Guerra Mundial. Pero sobrevivimos.

Australia tiene la obligación de cuidar a todos los australianos y tenemos derecho a permanecer en nuestra isla.

Refugiados en nuestro propio país

Estrecho de Torres Ocho venimos de diferentes islas pero todos tenemos la misma pasión por proteger lo que nos pertenece, por nuestro futuro.

De lo contrario, no tendremos una tierra a la que llamar hogar. Seremos refugiados en nuestro propio país. Mis hijos tendrán que ser reubicados porque el gobierno definitivamente nos va a sacar de la casa.

Así que dijimos que no. No nos estamos moviendo. Lo que hay aquí es nuestro.

Yessie Mosby, una de los ocho activistas climáticos del Estrecho de Torres, hablando en la Bienal de Sydney. © Carlos Bouro

Yessie Mosby, una de los ocho activistas climáticos del Estrecho de Torres, hablando en la Bienal de Sydney.

seres queridos arrastrados

Aquí en Masig, de 30 a 50 metros del mar, es donde solía estar la playa. Había aldeas a lo largo de la costa sureste.

Podías escuchar a los niños riéndose mientras sus madres tejían esteras. Los hombres caminaron a lo largo del arrecife para encontrar comida. Era una vida relajada, pero una vida feliz y segura.

Así que empezamos a perder tierra por el mar, y se llevaron los restos de nuestros seres queridos.

Nos afecta mental, física y espiritualmente.

éxodo de vida marina

Solíamos tener muchas aves en esta isla.

Como el pelícano blanco y negro, el piquero blanco y negro y otros.

Ya no anidan aquí, y eso es una señal de que algo, ya sabes, definitivamente no está bien.

Solíamos tener lagunas ricas en mariscos. Durante la marea baja, las mujeres podían pescar fácilmente en sus estanques, mientras sus hijos aprendían a nadar con sus hermanos y hermanas mayores, y las abuelas cuidaban a los niños más pequeños.

Ahora. Es un desierto ahí fuera. Los estanques se han ido, llenos de arena y vacíos de vida.

Isla Masig en el Estrecho de Torres © 350 España

Isla Masig en el Estrecho de Torres

Peligros en las profundidades

Ganarse la vida es cada vez más difícil. El principal ingreso en Masig es el cangrejo de río. Ahora todos los hombres tienen que ir más lejos y gastar más en combustible.

Siempre es peligroso ir más allá, y las familias de los maridos y los hijos temen por ellos.

Hay muchas cosas peligrosas en el océano, pero lo más aterrador es si cambia el clima. Te preguntas si podrás regresar a casa”.


Esta entrevista ha sido editada por su extensión y claridad.

Puedes escuchar la entrevista completa en audio aquí.

Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: