Según Bloomberg, miles de personas ya han expresado interés en recibir implantes cerebrales Neuralink.
En mayo de 2023, la empresa estadounidense de neurotecnología Neuralink, fundada por Elon Musk, recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el primer ensayo clínico de su tecnología en humanos.
Después de recibir el visto bueno de la FDA de EE. UU., la startup de Elon Musk se está preparando para comenzar los ensayos en humanos en los próximos meses. Un ensayo clínico del implante cerebral de Neuralink requerirá que los voluntarios hagan que un cirujano reemplace una parte de su cráneo con un chip cerebral que se espera que permanezca allí durante años.
El chip cerebral leerá y analizará la actividad cerebral de la persona e incluso transferirá la información de forma inalámbrica a una computadora portátil o tableta cercana.
En septiembre, Neuralink abrió solicitudes para una prueba de una interfaz inalámbrica cerebro-computadora (BCI) implantable. La empresa busca personas con cuadriplejia (parálisis de brazos y piernas) debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El objetivo es crear un dispositivo que permita a las personas paralizadas comunicarse o jugar utilizando únicamente sus pensamientos.
Hasta el momento, Neuralink aún no ha implantado sus dispositivos en personas, pero planea operar en 11 personas el próximo año y en más de 22 mil hasta 2030. Según Bloomberg, puede haber muchos más interesados.
Neuralink opera como una empresa de neurotecnología y está desarrollando una interfaz cerebro-computadora, o BCI, para recopilar señales cerebrales. El BCI también trabajará para analizar los datos y traducirlos en comandos para controlar un dispositivo externo.
En Bloomberg artículo, la autora Ashlee Vance, que también es biógrafa de Elon Musk, dijo que visitó las instalaciones de Neuralink 10 veces en tres años. También dijo que la empresa aún no ha implantado su dispositivo en el cerebro humano. Sin embargo, planea comenzar a probarlo en 11 personas el próximo año y en más de 22.000 para 2030.