Durante los últimos diez años, los estudiosos de la selectividad han tenido que lidiar con una amplia variedad de temas sobre los que trata la historia. Temas que abarcan todas las épocas, aunque lo que está claro es que las universidades suelen decantarse por algunos que todavía no se repiten de año en año, si pueden salir de forma más recurrente y en todas las comunidades. Temas como la Dictadura franquista o también temas que vienen mucho más atrás, a la Edad Media.
Así, un gran número de sujetos históricos cayeron en la selectividad. Algunos de los temas más comunes en la selectividad con respecto a la historia, junto con los mencionados anteriormente, son Revolución Francesa, Renacimiento, Siglo XIX, Siglo XX y Siglo XXI. Estos temas se volvieron fundamentales, pero lo cierto es que, en consecuencia, resultaron ser bastante genéricos. Por eso queremos explicar con más detalle cinco de los temas que son o han sido más recurrentes en la selectividad de la última década.
Formación de la Monarquía Hispánica y expansión mundial (1474-1700)
Uno de los temas de la historia que más le gusta en selectividad tiene que ver con el período de apogeo de la monarquía española entre los siglos XV y XVIII pero el caso es que este es un tema muy amplio por lo que hay que prepararlo bien, ya que podría venir de los Reyes Católicos, o también de Felipe II o incluso de la crisis de 1640.
Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): liberalismo versus absolutismo.
La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) es otro de los periodos históricos que suele dar mucho en la selectividad y concretamente suele Pida a los alumnos que expliquen hechos como la Guerra de la Independencia o la Constitución de 1812.
Restauración borbónica y el nuevo sistema político (1874-1902)
La restauración borbónica de finales del siglo XIX es otro de los temas que pueden caer en Selectividad, ya que ha salido mucho en los últimos diez años. En este caso, es posible que tengas que hacer un currículum sobre ellos. eventos eso dio lugar al reinado de Alfonso XII (1874-1885) ya la regencia de María Cristina (1885-1902).
Crisis del Sistema de la Restauración y caída de la Monarquía (1902-1931)
Viniendo del tema anterior, quizás también tengas que hacer en Selectividad para enfrentar la crisis del sistema de la Restauración y Caída de la Monarquía en el examen de historia. se hace especial hincapié en los efectos de la Primera Guerra Mundial o también en esta crisis derivada de la dictadura de Primo de Rivera.
La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939)
Finalmente, la segunda república, así como los hechos que llevaron al estallido de la guerra civil en España, también es un tema que aparece mucho en la selectividad. En este caso, debe desarrollar ambos conocimientos, pero de forma segura. también cuestionas el contexto de la crisis internacional desarrollada también en este período de la historia.