En el corazón de los implacables Desierto del Sahara, encontrarás las misteriosas pinturas de Tassili n’Ajjer, un lugar de extraordinaria importancia histórica y cultural. Aunque hoy es un paraíso, Tassili n’Ajjer no siempre fue así. Su nombre, que significa “meseta entre dos ríos”, hace alusión a un pasado donde la vida florecía en medio de un paisaje próspero y verde. Aquí, La historia de las civilizaciones antiguas se revela a través de más de 15.000 pinturas grabadas y pinturas rupestres.Testimonios silenciosos de comunidades que alguna vez llamaron hogar a este lugar.
La riqueza de detalles de estas obras artísticas habla de un mundo perdido en el tiempo, donde los ecos de la vida cotidiana, las creencias y los rituales resurgen en los muros de piedra, esperando ser descubiertos y comprendidos. ¿Dioses de otros mundos? La controversia de las bellezas, pero las inquietantes pinturas de las cuevas de Tassili son un tesoro para nuestros sentidos y un desafío para nuestra curiosidad. Seguro que te interesa saber más sobre ellos y por eso Supercurioso Exploraremos más al respecto. ¿Estas preparado?
[toc]
Historia de las misteriosas pinturas de Tassili.
Estamos en el sureste de Argelia, el centro de desierto enigmático del Sáhara. Ésta es la tierra de los tuareg y sólo ellos han sido testigos, generación tras generación, de todas las expectativas suscitadas desde que, durante la Primera Guerra Mundialla legión extranjera notificó al mundo el increíble descubrimiento que había hecho en una de las cuevas de Tassili.
Fue en 1956, cuando Henry Lothe, etnógrafo y explorador arrogante, quería ir más allá. Organizó una expedición con los tuaregs y avanzó por peligrosos desfiladeros, pendientes y estrechos pasillos entre cuevas para ver qué más había allí. Ver cosas que los occidentales nunca habían visto antes y que sólo los nativos conocían.
Fue entonces cuando Lothe compartió un estado de inquietud llamado “Jabbaren”, palabra que en lengua tuareg significa “Gigantes”. Era algo oscuro, porque estas pinturas eran muy diferentes al resto. No se mostraban escenas habituales de caza o recuerdo, allí, simplemente, estaban, ante su mirada atormentada, extraños seres de cabezas redondas. Unas criaturas enormes que parecen llevar algún tipo de traje.
El más llamativo fue el de un ser que medía algo más de 6 metros y que nuestro explorador, Henry Lothe, no dudó en llamar “El Gran Dios Marciano”.
Las investigaciones revelaron que las misteriosas pinturas de Tassili n’Ajjer abarcaron un largo período de tiempo, desde el Neolítico hasta tiempos más recientes. Cada portada artística ofrece una ventana única a diferentes épocas y culturas, permitiendo al investigador brindar una visión evolutiva de las comunidades que habitan la región.
La diversidad y riqueza de las representaciones artísticas de Tassili n’Ajjer llevaron a su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982. Este estatus subraya la importancia universal de este sitio como testimonio de la creatividad humana y como un registro invaluable de la misma. vida prehistórica.
Ventana al pastado: la vida cotidiana en la pintura
Las representaciones artísticas en Tassili son variadas y ricas en detalles, mostrando escenas desde actividades domésticas hasta rituales comunitarios. Observamos imágenes de individuos en medio de una zona agrícola, cuidando animales, participando en bailes y celebraciones y realizando expediciones de dinero en efectivo. Estas escenas nos brindan información invaluable sobre las ocupaciones, tradiciones e interacciones sociales de estas comunidades.
Los antropomorfos, las figuras humanas, están representados con un alto grado de detalle, permitiendo inferencias sobre los trajes, adornos y utensilios de la época. La ropa y los accesorios pintados en las rocas muestran sorprendentes similitudes con la vestimenta tradicional de diferentes zonas de África, lo que sugiere una continuidad cultural a lo largo de los milenios.
Por el contrario, los zoomorfos, o figuras de animales, aparecen tanto en contextos domésticos como de salvamento, reflejando la diversidad de fauna que convivió con los humanos. Podrás disfrutar de representaciones de animales domésticos como cabras y vacas, integradas en escenas de pastoreo, así como imágenes de animales salvados como antílopes y jirafasun menú en situaciones de caza.
Además de los aspectos físicos y tangibles de la vida cotidiana, las misteriosas pinturas de Tassili también sugieren elementos espirituales y simbólicos. La presencia de figuras que podrían interpretarse como “deidades” y las escenas de danzas y rituales indican una dimensión espiritual intrínseca a la vida de estas comunidades, reflejando sus creencias, valores y aspiraciones.
Tassili, un libro de historia ilustrado… y algo más
Para la prefectura de arqueólogos e historiadores no hay duda: las misteriosas pinturas de Tassili n’Ajjer Son algo así como un legado histórico representado en pinturas rupestres. Más que 1.500 testimonios gráficos que retratan el pasado del Sahara en toda su maravillosa variedad biológica y costumbrista. Podemos ver flores, cipreses, olivares, tylos… ¿Y la fauna? En las paredes de las cuevas de Tassili admiramos a estos antílopes corriendo entre las aguas, delante de ellos. leoneslas avestruces, los elefantes y estos ríos llenos de peligros cocodrilos. Un escenario lleno de vida muy diferente al desierto que es ahora.
Vayamos con los hombres a cazar y nadar. Cultivando. Escenas cotidianas de un pasado milenario donde los científicos no tienen nada extraño o inquietante. Además, censuró específicamente a hombres como Henry Lothe, que impuso la etiqueta en ciertas zonas más antiguas de Tassili a los testimonios de «Arte marciano».
Además de Lothe apareció más tarde otro especialista llamado Erich Von Däniken. Defendió, una vez más, la idea de que tantas pinturas nos traicionan, en realidad, el testimonio de una época en la que el hombre tuvo su primer contacto con criaturas de otros mundoscon dioses cabezudos que establecían tratos y relaciones con la razón humana.
Von Däniken, por ejemplo, nos llama la atención sobre uno de los cuadros, aquí hay un grupo de «exploradores interesados» parece acompañar a un grupo de mujeres hasta una especie de objeto de forma ovalada en una pequeña nave espacial. Este tipo de declaraciones son las que siempre causan la indignación de la comunidad histórica más férrea y prudente, incapaz de aceptar ideas tan arriesgadas como éstas.
Mar como mar, las misteriosas pinturas de Tassili son todo un escenario por descubrir. En un lugar donde cada uno de nosotros pueda sacar sus propias conclusiones. Las escenas costumbristas son un bello ejemplo de riqueza ecológica de un pasado en el que el Sahara era sólo un paraíso. Los cuadros donde esto aparece. extraña raza de gigantes Hijo, aún así, un directo para mentes curiosas como la nuestra, vidas de nuevos enfoques e interpretaciones.
Y tú, ¿qué opinas de los cuadros de Tassili? ¿Crees que tu relación con seres de otro mundo es correcta? ¡Déjanos saber tus opiniones en los comentarios!