En los últimos años se ha hablado mucho del tema del amor. La pandemia trajo muchos problemas que nos hicieron dudar de nuestra forma de vivir e interactuar con las personas. Tuvimos el momento perfecto para conocernos, para ver nuestra vida desde una posición más tranquila, aprendimos lo que nos gusta, lo que no; Descubrimos las diferentes formas de demostrar amor. Pero lo más importante es que muchos descubrieron que el amor que más importa es el que tenemos con nosotros mismos.
Los humanos somos seres complejos y estamos llenos de ellos. Es común escuchar como las personas hacen comentarios ofensivos hacia su persona y lo tomamos como algo normal. Sin embargo, debemos saber que tenemos que amarnos como somos, con esos trocitos, con esa nariz, con los ojos. Amándonos con nuestra edad, nuestras canas, arrugas y estrías.
Para fortalecer este pensamiento, queremos dejarte con las siguientes producciones que exploran las diferentes formas de encontrar el amor que necesitamos y que no necesariamente tiene que salir de una relación amorosa.
1-. Comer Rezar Amar.
Empezamos con un clásico, Julia Roberts interpreta a Elizabeth Gilbert, una mujer que tras su divorcio empieza a cuestionar su propia felicidad. Para encontrar las respuestas, se embarca en un viaje de autodescubrimiento y búsqueda de nuevas experiencias.
2- ¿No es romántico?
Rebel Wilson protagoniza esta comedia romántica que es, de hecho, una parodia de las mismas comedias románticas.
Cuando una mujer con un trabajo horrible y un amor desafortunado tiene un accidente, se despierta y descubre que su vida se ha convertido en una película romántica. Finalmente se dará cuenta de que lo único que necesita para ser feliz es trabajar su autoestima.
3-. Legalmente Rubia.
Elle Woods es el epítome de una chica rica con la vida perfecta: tiene un novio guapo, un guardarropa enorme y amigos leales con quienes divertirse. Sin embargo, todo cambia cuando su novio decide romper con ella e irse a estudiar derecho a Harvard. Ella decide postularse a la universidad con el objetivo de conquistarlo nuevamente, pero allí encuentra un nuevo panorama que la hace darse cuenta de lo que realmente quiere en la vida. su vida. Al final de la película vemos a una Elle diferente a la del principio pero que siempre fue fiel a su esencia. Es el caso perfecto de hacer lo que amas pero no perderte en el proceso aunque el mundo diga que no tienes que ser así.
4-. Billy Elliot.
Esta película se ha convertido en un clásico del cine a pesar del paso del tiempo. Billy es un chico de familia minera que descubre su pasión por el ballet. Las cosas se complican cuando su maestro sugiere que haga una audición para un lugar en la escuela de ballet más prestigiosa de Gran Bretaña, mientras que su padre se enfrenta a una huelga de mineros por salarios más justos. A partir de ese momento deberá luchar contra los tabúes de su padre y su hermano para poder cumplir su sueño de convertirse en bailarín profesional.
5-. El diablo viste de Prada
Anne Hathaway interpreta a Andy, una aspirante a periodista que logra conseguir un trabajo en una prestigiosa empresa de moda. Aunque es el trabajo que desearían miles de chicas, ella se siente incómoda porque el mundo de la moda no es lo suyo. A lo largo de la película Andy descubrirá una nueva faceta de su vida y comprenderá que no tiene por qué complacer a nadie más que a sí misma, ni a su jefe, ni a su novio, ni a los críticos. su.
6-. La elección más difícil.
Una película con un tema muy triste que nos enseña a dejarnos llevar y respetar las decisiones de los niños.
Concebida como donante de médula ósea para su hermana enferma, Anna Fitzgerald se ha sometido a innumerables cirugías y procedimientos médicos en su corta vida. Aunque no cabe duda de que la vida de su hija mayor se ha prolongado, la decisión de los padres de Anna ha hecho temblar los cimientos de la familia.
Independientemente de todas las cuestiones morales y éticas dentro de la situación médica, el personaje de Anna nos enseña mucho sobre el poder y el valor de validar nuestras emociones y que nuestra familia tiene que representar.
7-. Las ventajas de ser invisible.
Charlie es un chico socialmente torpe e incomprendido que siempre ve la vida como un simple espectador. Todo cambia cuando dos estudiantes carismáticos se convierten en sus mentores. Sam y su hermanastro Patrick ayudan a Charlie a descubrir las alegrías de la amistad, el primer amor, la música y más, mientras un maestro lo provoca a soñar con ser escritor. Sin embargo, mientras sus nuevos amigos se preparan para ir a la universidad, su tristeza interior amenaza con destruir su confianza.
En la película, todos los que rodean a Charlie están pasando por momentos difíciles, sin embargo logran superarlos gracias a su autoestima. Centrémonos en Patrick simplemente, se quiere tal y como es y lo acepta. No se deja intimidar por otras personas ni se enamora de nada ni de nadie.
8-. Es bueno no ser bueno.
Rompiendo con los largometrajes, te traemos una serie coreana para que pruebes cosas nuevas. El drama explora la relación entre un psiquiatra y un escritor excéntrico que tiene un trastorno de personalidad antisocial. Aunque estamos hablando de una serie romántica, no podemos ignorar el viaje de autodescubrimiento y aceptación que hacen los personajes.
9-.pasante de moda
Ben Whittaker, un jubilado viudo de 70 años, tiene demasiado tiempo libre y muy poco para llenarlo. Cuando ve una oferta de trabajo para ‘becarios senior’ en una empresa que opera en Internet, no duda en postularse.
Aquí exploramos la confianza, tanto la confianza que Ben tiene con su capacidad para trabajar sin importar su edad, como la confianza que Jules tiene que construir como mujer de negocios y madre. Una linda y divertida historia que nos enseña que la confianza que tienes en ti mismo te llevará lejos.
10-. Cruce de historias.
Nos mudamos a Mississippi, 1960. Skeeter es una joven sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora. Su llegada altera la vida de la ciudad e incluso la de sus amigos porque se ha propuesto entrevistar a mujeres negras. Aquí encontraremos las diferentes historias de las criadas negras en la época en que se normalizó el racismo y la segregación social. Sin embargo, las mujeres de la película nos enseñan muchas formas de apreciarnos y valorarnos. Recuerda: Eres muy inteligente, eres amable y eres importante.
11-. La sonrisa de Mona Lisa.
Un grupo de mujeres jóvenes ingresa a una prestigiosa escuela con el objetivo de cumplir sus sueños. Allí encontrarán a un maestro que les enseñará que hay mucho más en la vida que casarse y tener hijos y que las mujeres pueden ser tan ambiciosas como quieran.
La entrada Las 11 mejores películas sobre el amor propio que todo el mundo debería ver fue publicado por primera vez en porque no se me ocurrió.