¿Conoces la Sociedad de la Niebla? Él mundo de la literatura eres infinita, mágica, fantástica… y nada parecido género de ciencia ficción para disfrutarlo al máximo. Entre sus más destacados exponentes, debe darse una mención especial al maestro Julio Verne. Sus libros son el ejemplo de un visionario que supongo mezclar como nadie la ciencia con la aventura, lo fantástico con los límites de la probabilidad.
Viajes increíbles, ingenierías fuera de su tiempo… todos crecimos con tus conferenciassoñaba con viajar a bordo nautilo, conocer al Capitán Nemo, descubrir las fuentes del Nilo o viajar a la Luna. Pero, ¿y si te dijéramos que quizás más de las ideas de Verne podrían haber sido tomadas de la misteriosa Sociedad de la Niebla?
Hay mucha literatura en torno a la figura mítica de Julio Verne, un vanguardista que, junto con HG Wells, se considera un sacerdote de la ciencia ficción y cuyo pasado nos deja muchos enigmas. Eres uno de los capítulos más interesantes y misteriosos de tu vida tiene que ver con su participación en un el secreto de la sociedadde ahí que parecen haber surgido ideas y conceptos de avanzada. acompañantes en súper curioso para saber de que se trata.
1. ¿Qué fue la Sociedad de la Niebla?
Para adentrarnos de lleno en lo que fue la Sociedad de la Niebla, debemos viajar a un pasado muy remoto. Está organización secreta fue fundado en el siglo XVI por Sébastien Griphe, pero sin mucha repercusión.
En este momento, la organización fue fundada siguiendo los pasos de “Nefes” griega (cuyo nombre significa “alma” en hebreo y “niebla” en griego). Estuvo inactiva durante muchos años y a principios del siglo XIX, cuando volvió a surgir entre las sombras con mucha repercusión entre ciertos grupos intelectuales. Durante muchos años este grupo fue a la vez discreto y secreto, cayendo en círculos muy exclusivos de la sociedad de la época.
¿Qué pasó en la Sociedad Niebla?
como con otros sociedades secretas de la historia, el oscurantismo y el misterio son ingredientes fundamentales. la francmasonessí iluminadolos Calavera y Huesos, los Sabios de Sion o los Caballeros templarios son buena muestra de ello. Pero, en concreto, ¿qué perseguía la Sociedad de la Niebla?
Pues, las etiquetas que no se definen en nuestro son nuevas del todo. Valoraban el arte, la literatura, la ciencia y, como no, los principios de la albañilería. También siguieron las pautas de Rosa-Cruces.
El sueño de Polifilo
Uno de los principales propósitos de la Sociedad de la Niebla era estudiar un libro a la vez único y enigmático: El sueño de Polifiloobra de 1499, impresa por Aldo Manucio en Venecia.
Este libro, objeto de estudio de la Sociedad de la Niebla, está escrito en latín, griego, algo de hebreo, también lombardo y lenguas antiguas de difícil traducción. Su autor fue un tal Francesco Colonna y en él se describe la curiosa relación entre Polifilo y Polia. En el libro, básicamente «esconde una rara belleza y un año apasionante de perfección, sabiduría y belleza absoluta, bajo el signo del amor»
Un libro de ligeras connotaciones eróticas, dotado de cierto aura esotérica. Si lo consideras uno de ellos libros mas curiosos del Renacimiento, obra que cautivó a varios intelectuales de la época, en particular, a francés del siglo XIX que compuso la Sociedad de la Niebla.
Sobre el terreno sus textos fueron los que despertaron el interés de todos estos sabios y escritores de la época, participantes de la Sociedad de la Niebla. El misterio también estaba oculto en muchas de las ilustraciones de los libros de Polifilo. Tan es así que muchas pinturas, esculturas e incluso fachadas de edificios reproducían algunas de esas imágenes, como es el caso de los muros del claustro de la Universidad de Salamanca. Otro ejemplo de ello, son muchos de los jardines románticos de versallesBomarzo en Italia o Aranjuez en España.
2. Verne, el más desconocido de sus miembros
Aunque hoy parazca una extrañeza, Julio Verne era, en su momento, el más desconocido de los miembros de la Sociedad de la Niebla. Las fechas que os ofrecemos proceden de una obra de Michel Lamy, titulada Julio Verne, iniciado e iniciado (1984). Aquí es donde hablas de pertenecer a este conocido grupo. también como Sociedad Angélica, pero su término más habitual era “Niebla”.
Pero, ¿por qué esta palabra específica? te preguntarás Niebla es una palabra que los franceses asocian con el Principio Universal o caos original del que surge el Principio de la Verdad. Te complacerá saber que este grupo secreto también está incluido. alejandro dumasel pintor Delacroix, Gastón Lerroux, Gérard de Nerval, Maurice Leblanc y George Sand.
La sociedad de la Niebla en los libros de Julio Verne
Hay muchas pistas que nos dejaron Julio Verne en sus libros sobre su presencia en la Sociedad de la Niebla.
Un ejemplo de ello lo vemos en «Alrededor del mundo en 80 días». ¿Quién no lo lee en alguna ocasión cuando es niño? ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene el curioso nombre de phileas fogg? Pues este es el momento de descubrirlo. Nuestro distinguido caballero inglés amante de la puntualidad, compartió la Equivalente etimológico de Poliphilo (Phileas=Poliphilo, título del famoso libro que estudié en este grupo secreto).
Además, la terminación «eas» en griego significa «todos» y es, a su vez, equivalente a «Poli». ¿Y que podemos decidir sobre su apelación Fogg? Sabes que en inglés significa «niebla». Así, de alguna manera, son manyos los que traducen el nombre de Phileas Fogg como «’hijo de la niebla».
Interesante, ¿no es así?. Sí, hay más. Recordemos el club al que pertenece este personaje, el Club Reforma. ¿Iniciales quizás de la palabra Rosacruz? Seguramente.
Para muchos, fue precisamente la Sociedad Niebla quien influyó en muchas de sus ideas revolucionarias que, posiblemente, fue el mismo Verne quien dejó su huella en aquella sociedad traduciendo el famoso libro «El sueño de Polifilo» y desentrañando muchos de sus misterios.
Sea como sea, a día de hoy, aún no lo sepas todo sobre la enigmática figura de Julio Verne, porque como bien decía: «era el más discoocido de los hombres».
Y tu, ¿Has oído hablar de la Sociedad Niebla? ¿Te gustaría participar, como este intelectual, en una sociedad secreta? Déjanos tus opiniones en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte! Y sitio te interesa para profundizar en la obra de este maestro de la ciencia ficción, en te pierdas esta selección de los mejores Libros de Julio Verne.