La Federación de Vela de la Comunitat Valenciana ha presentado en FITUR todas las novedades con las que arranca la octava edición de la Semana Olímpica de la Comunitat Valenciana, así como el programa deportivo que tiene previsto para las dos semanas del campeonato.
Esta regata de clases olímpica y preolímpica que nació en el marco de la candidatura de Madrid 2006, siendo Valencia la subsede de vela, y que posteriormente se ha mantenido en el calendario, atrae a más de medio millar de deportistas internacionales a la Comunidad Valenciana todos los años. , potenciando su turismo náutico deportivo por un lado y potenciando la marca Comunitat de l’Esport por otro.
Y este 2023 la Semana Olímpica CV crece y llega a su octava edición creando una transversalidad en todo el territorio autonómico ya que, por primera vez, la zona norte se incorporará a la competición impulsando el formato multisede bajo el que tradicionalmente se desarrolla este evento.
La primera gran novedad que se ha presentado en FITUR es que en esta edición la regata pasará de tener tres sedes a celebrarse en seis localidades. Junto al Real Club Náutico Valencia, el Real Club de Regatas de Alicante y el Real Club Náutico Torrevieja, se han sumado el Real Club Náutico de Castellón, el Club Náutico Jávea y el Club Náutico Santa Pola.
La segunda gran noticia es que, en esta cita, habrá cinco títulos internacionales y nacionales en juego. Pues bien, la regata integrará un Campeonato de Europa, dos Campeonatos de España y dos Copas de España.
En total 23 clases olímpicas y preolímpicas que estarán en competencia simultáneamente en 6 sedes del 9 al 12 de febrero y del 16 al 19 de febrero.
“Este año hemos querido aprovechar la oportunidad de presentar la Semana Olímpica de la Comunidad Valenciana en FITUR porque supone un impulso a esta regata que aúna turismo, deporte e internacionalización” nos cuenta J.Manuel Liceras, director deportivo del CVOW.
Además, al acto asistieron diferentes representantes de los clubes náuticos participantes en la competición, así como Carlos Torrado, presidente de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana. Todos ellos han coincidido en la gran relevancia que tiene esta competición náutica a nivel turístico y deportivo para sus pueblos y provincias, ya que consiguen reunir en sus instalaciones a deportistas de renombre internacional durante dos semanas, fomentando el turismo náutico deportivo en el mes de febrero. en la Comunidad Valenciana.
Reportar un error