Allí realidad virtual, uno de los avances más llamativos del siglo XXI gracias a la tecnología, ya es una realidad. Poco a poco se va implantando en los hogares y ya son muchas las industrias que lo apoyan y que encuentran ventajas para la experiencia que puede vivir el usuario. A continuación, en este artículo, repasaremos cómo se está aplicando esta nueva forma de interactuar en el entorno de entretenimiento en líneauna de las industrias que más opciones ofrece y que mejor se adapta a los cambios.
Antes de empezar a detallar casos concretos, estamos dispuestos a definir qué se entiende por realidad virtual. se trata de ella creación de un entorno donde las escenas, los objetos y las personas parecen reales, pero fueron generados utilizando tecnologías informáticas. Además, el usuario, que dispone de gafas especiales y dispositivos manuales, tiene que sensación de estar dentro de este nuevo escenario creado en digital. A partir de aquí, sus aplicaciones y posibilidades son infinitas.
La industria del juego, una de las abandonadas
gracias al sector videojuego, impulsado principalmente por algunas plataformas como PlayStation de Sony, la realidad virtual entró en los hogares. Son varias las empresas que apuestan por este tipo de juegos, especialmente pensados para permitir una integración completa del usuario y crea una experiencia inmersiva única. Podemos destacar desde las aventuras de Batman: Arkham hasta el ritmo frenético de las batallas intergalácticas de Doom, pasando por las siempre emocionantes carreras de Gran Turismo Sport.
Esta tecnología también está disponible en otras plataformas paralelas a las grandes videoconsolas. Por ejemplo, desde la computadora, uno tiene la posibilidad de jugar juegos y obtenga una experiencia perfecta con PokerStars, un portal especializado en el juego de póquer. De forma sencilla e intuitiva, además de los partidos y campeonatos habituales, ofrece a los usuarios la posibilidad de jugar contra oponentes reales compartir una mesa como si fuera una reunión en el mundo físico, mejorando así la experiencia del usuario.
Más aplicaciones geniales de realidad virtual
El mundo cinematográfico es otro campo que se está adaptando a esta tendencia de consumo cada vez más consolidada. Plataformas tan conocidas como Netflix ya han lanzado proyectos relacionados con las experiencias integradas de sus usuarios. De momento estos productos no explotan al máximo las posibilidades que permite esta tecnología, pero de momento se limitan a ofrecerla visualización tridimensionalhabitual en los cines, ahora en los hogares.
Hay experiencias que en el lugar atrae mucho más interés que verlo a través de la televisión. Estamos hablando, por ejemplo, de obras de teatro, conciertos de musica O partidos deportivos. Son varias las empresas que están trabajando para que, a corto plazo, una persona pueda sentirse plenamente partícipe de la acción sin necesidad de mudarse de casa. Imagina por un momento que estás viendo a tu artista favorito o un partido de la NBA a unos metros de distancia. Increíble, ¿verdad?
Es habitual encontrarlos. atracciones de parques temáticos que, a pesar de tener una gran estructura, generaba adrenalina a través de gafas virtuales y sillons móviles. Esto creó una miríada de oportunidades, transfiriendo a los asistentes la lugares imposibles como periodos históricos del pasado o galaxias futuristas. Esto, imposible de recrear en la realidad con estructuras y mediante pantallas, ha hecho posible la tecnología de la realidad virtual.
Y terminamos mezclando entretenimiento y cultura. Una de las prácticas más consolidadas de esta tecnología, y por la que las administraciones públicas apuestan con fuerza, es la creación de museos y espacios culturales en el mundo virtual. Es posible visitar conocidos enclaves turísticos como el Museo del Louvre en París o el Museo del Prado en Madrid, de los mejores museos del mundo, sin tener que tomar un vuelo o salir del salón. Por tanto, el contenido es accesible a todo tipo de público y sin necesidad de grandes proyectos económicos.