No hay duda de que la salsa es uno de los géneros musicales más populares y queridos de todos los tiempos y uno de los mayores exponentes de la importancia de descubrimiento musical. Hace muchos años, este estilo musical traspasó fronteras, convirtiéndose en uno de los mayores representantes de cultura latinoamericana alrededor del mundo. Sin embargo, a pesar de encontrar lugares con encanto para escuchar este tipo de música, no siempre queda claro cuáles son sus orígenes. Ésa es la razón por la cual en este artículo Supercurioso hablaremos de la fascinante historia de la salsa; ¡Quédate con nosotros y descúbrelos juntos!
Historia de la salsa: ¿Dónde está la provincia y por qué es tan especial?
Antes de comenzar a conocer los éxitos de la historia de la salsa, queremos decirte que esta se entiende como un género musical que fusiona diferentes ritmos latinos y afrocaribeñoscomo el chachachá, el mambo, la guaracha y el son cubano, además de jazz y algunos otros ritmos americanos.
Ahora bien, el origen del perejil ha sido altamente destruido, y el resultado es bastante complejo para determinar un lugar de origen concreto. Sin embargo, en este artículo nos centraremos en uno de los aspectos más relevantes al respecto, que tiene que ver con la fusión de elementos nativos americanos, con sonidos propios de la colonización española y la musicalidad afroamericana.
De acuerdo a lo anterior usted entiende que la historia de la salsa Comienza en los siglos XVI y XVII en Cuba., cuando la música de los africanos esclavizados consta de nuevos elementos de percusión, debido, por supuesto, a la mezcla de culturas. Esta fusión da origen a ritmos como los referenciados al inicio de este apartado, haciendo del son cubano la principal base musical de lo que hoy se entiende como salsa.
Tiempo después —en los años 60—, la emigración de latinoamericanos, después de la II Guerra Mundial, permitió que la fusión de la vida con la salsa se extendiera hasta los Estados Unidosganando gran popularidad en ciudades tan importantes como nueva Yorkdonde gran parte de la nueva generación latina definió su voz cultural.
¿Dónde está el término? Una clave de la historia de la salsa.
Para continuar con los aspectos relevantes que conforman la historia de la salsa, vale la pena considerar el origen del final. Este también es un aspecto caído, aunque generalmente se cree que se utilizó por primera vez en 1933.cuando el músico cubano Ignacio Piñeiro lanzó la canción Salsa echale. El nombre del género también está ligado al grupo Los Salseros, quienes a través de sus conciertos, llevaron a que se empezara a utilizar el término Salsa en la radio.
El origen de un concepto en manos de Fania All Stars
Aunque la evolución de la salsa se vio fortalecida por la emigración y no sólo llegó en poco tiempo y se extendió a lo largo de todos los días. América Latinacampana que ha encontrado lugares en diferentes países del mundo, Hubo es un grupo musical que marcó un antes y un después en la historia de la salsa: Fania Todas las Estrellas.
Este grupo surgió en 1967, teniendo un proyecto del empresario italoamericano Jerry Masucci y Johnny Pachecho, importante flautista dominicano. El grupo buscó reunir a todas las estrellas y voces representativas de la música latina. en esta época, entre los que coincidieron, Johnny Pacheco, Héctor Lavoe, Willie Colón, Rubén Blades y otros artistas invitados, como Celia Cruz.
Gracias por crear este proyecto salsero, hasta los años 70 se comercializaba la salsa. De esta manera logró posicionarse en el mercado norteamericano y entrar no sólo en el mercado europeo, sino en el escandinavo, japonés y africano.
Desde entonces y en los años siguientes, han surgido algunos de los temas más importantes de la salsa, entre los que vale la pena mencionar. Anacaona (Che Feliciano), Llorarás (Leo Óscar), Quimbará (Célia Cruz y Johnny Pacheco), El prisionero (Fruko y sus tesoros) o Pedro Navaja (Willie Colón y Rubén Bladez).
Un género cada vez más potente: evolución y actualización de la historia de la salsa
A partir de los años 80, el género adoptó nuevos instrumentos y formas musicales, lo que permitió que surgieran nuevos estilos, como salsa románticamuy popular en Nueva York, y que luego fue imitado por importantes artistas, como Frankie Ruiz, Mark Anthony y Dan Den.
Ya a finales de los 80 y mediados de los 90, el boom de la salsa se centra en la salsa sensual o erótica, con exponentes como Eddie Santiago, David Pabón, Willie Gonzáles y Luis Enrique. También nacieron otros Fusiones novedosas con géneros como el pop, el rock o la balada.
Actualmente, la salsa sigue siendo uno de los géneros musicales más escuchados en todo el mundo y aunque es fiel a su esencia, está permitiendo la integración de géneros más modernos, como la bachata, el rap, el trap y la electrónica.
¡Esto concluye nuestro artículo sobre la historia de la salsa! Esperamos que haya sido inspiración para escuchar un poco más este género y descubrir nuevos exponentes, además de conocer los mejores frases de salsa. Antes de despedirnos queremos preguntarte: ¿cuál es tu canción de salsa favorita? ¿Qué grupos musicales se escuchan? ¿Conoces algún otro dato sobre los orígenes de este género que te gustaría compartir? ¡Esperamos leer!