llamas Era victoriana, la Era Victoriana, el período de prácticamente un siglo en el que Gran Bretaña pasó de ser un país dedicado a la agricultura a un país plenamente industrializado. Es la era de la Revolución Industrial, del ferrocarril, de las revoluciones sociales, etc. Todo un siglo dedicado a una reina, en un país que evolucionó a diferentes ritmos. A continuación, descubriremos:
La Era Victoriana | Situación
El Imperio Británico vivió su época de máximo esplendor a mediados del siglo XIX. Cuando la reina Victoria ascendió al trono, Inglaterra mantuvo una economía agraria y rural; cuando la reina murió dejó un país evolucionado, con ferrocarril, industria y una nueva clase social que, a partir de ese momento, jugó un papel muy importante.
En la era victoriana, Gran Bretaña se convierte en el primera potencia mundial, su economía prosperó y con ellas sus ansias imperialistas, culminaron cuando la Reina Victoria es proclamada Emperatriz de la India, como última colonia anexionada al Imperio. Gran Bretaña disponía de una gran flota y se debió al comercio marítimo y se preparó para la gran revolución industrial.
Victoria reiné por mucho tiempo, comenzando su reinado cuando solo tenía 18 años tras la muerte de su tío paterno, el rey Guillermo IV, el 20 de junio de 1837. No renunció al trono hasta su muerte, a los 63 años, en 1901.
La reina Victoria siempre trató de proteger los intereses cosmopolitas de la época y quiso fortalecer las relaciones internacionales entre las diferentes casas monárquicas europeas, casando a sus hijos con herederos y herederas de las distintas casas monárquicas de la vieja Europa. Una reina con grandes influencias germánicas y además casada con un alemán, el príncipe Alberto. Su primera hija, Victoria, más tarde se convirtió en la esposa de Federico III, káiser de la Alemania imperial.
Durante gran parte del siglo XIX, la libra esterlina británica fue la moneda dentro de los mercados mundiales, la flota británica la máxima autoridad en el extranjero, las fábricas humeantes y los innumerables ferrocarriles fueron el ejemplo a seguir para que todas las demás potencias la imitaran. Revolución industrial británico.
El cambio en el modo de producción (antes con campesinos y artesanos como actores, ahora con obreros en las fábricas), pronto revolucionó la sociedad y la economía del mundo entero, llevándola al extremo era industrial. Mientras que el desarrollo de ferrocarril y otras industrias catalizan el nuevo tipo de producción capitalista, la reina Victoria gobierna su reino con audacia, influyendo en el mundo entero.
La Era Victoriana | Política
Es un período de consolidación económica, las colonias y su sistema colonial proporcionarán las materias primas necesarias para el éxito de la revolución industrial.
Un siglo en el que Gran Bretaña necesitaba estabilidad y la consiguió a través de diferentes conflictos y guerras como la de Crimeaguerras que se acrecientan con el legado de nuevas políticas de carácter imperialista que perduran en guerra por las distintas colonias y que terminan desembocando en la Guerras de los bóers.
Los partidos que componían la Cámara de los Comunes eran Whig y Los Toryes en este momento cuando los Whigs, pasando a ser los liberales.
Algunas de las reformas importantes llevadas a cabo por los primeros ministros durante esta época fueron:
- Se impuso a quienes se ocuparon de rentas elevadas (más de 150 libras al año) y sentó las bases para crear una política comercial liberal.
- Derecho de sufragio universal tanto para la pequeña burguesía como para los trabajadores. Igualdad de derechos entre patrones y trabajadores.
- Voto secreto en el año 1872. En el año 1884 se tomó el derecho al sufragio a los terratenientes y al campo.
empezar a ser fundado distinguidas sociedades intelectuales, algunos como la Fabian Society cuyo objetivo era promover el movimiento socialista, importantes personalidades como Friedrich Hayek, George Bernard Shaw y HG Wells, fueron miembros activos de esta sociedad. Movimientos que tuvieron su máxima representación cuando en 1887, miles de personas del ámbito socialista, desempleados y trabajadores mal pagados se manifestaron contra el gobierno en Trafalgar SquareCon el conocimiento de los hereditarios y de los muertos, este domingo de noviembre pasaría a la historia como Domingo Sangriento.
La Era Victoriana | Economía
La creacion de nuevas fábricas Se supone también un impulso en la industria siderúrgica, las exploraciones coloniales comenzaron a ser más rentables que nunca. La revolución del transporte con la aparición del ferrocarril y el barco de vapor, hace necesario crear una industria más pesada, una industria creada para el hierro, el acero y el carbono.
Otro nuevo oficio empieza a dar sus frutos, el comercio de carbono, necesaria para la nueva industria del vapor. Gran Bretaña se convertirá en el principal exportador.
La Era Victoriana | la sociedad
Hegemonía del Imperio Británico a nivel internacional y creciente popularidad de la monarquía como símbolo de unidad nacional. Las fincas estaban claramente diferenciadas:
- La Nobleza
- alta burguesía
- Clase media
- Obreros/trabajadores
Delante de un alta sociedad que nunca había desaparecido, llena de nobles y grandes latifundios, aparece la alta burguesía, una clase que originalmente eran comerciantes y que con la revolución industrial se convirtieron en los nuevos ricos, que nunca pudieron optar por clases sociales más altas, pero que eran los que realmente manejaban la economía.
Por ultimo la clase de los trabajadores y trabajadoras, siempre a merced de la disponibilidad de un periódico para poder vivir, es la clase más baja, los pares de la sociedad. Teniendo un papel importante dentro de las revoluciones sociales de la época, gracias a la posterior aparición de los sindicatos, que se beneficiarían de mejorar las condiciones de estas clases más desfavorecidas.
La Era Victoriana | La Mujer
La Era Victoriana – La Mujer en el Trabajo
Pocos trabajos había para las mujeres, ya que les consideró que estaban hechos para cuidar de la casadesde allí familia y lo que debería ser Cuidando de ti mismo, siempre, ser ideal contigo misma y con tus maridos. Pero entre la clase media baja, las mujeres tenían que encontrar trabajo porque el salario de su marido era más bajo.
El trabajo para quienes los solicitaban era en su mayoría como sirvientes y debían estar bajo el techo de sus jefes, además de cobrar muy poco. Si no servicio, eran enfermeras, trabajo algodonero o comerciantes, trabajos que solo les eran confiados a ellos. Con el paso del tiempo, las mujeres comenzaron a aspirar a otros trabajos y se convirtieron en maestras y cuando apareció el teléfono en 1876, se crearon estaciones en una centralidad, para las llamadas, que las llamaban.
Desafortunadamente, las mujeres con menor educación o analfabetas, tuvieron que dedicarse a la prostitución, lo que se expuso a problemas, pues rechazaron las reformas de la época.
La Era Victoriana – La Mujer Casada
Fue el objetivo principal para aquellos que fueron educados. Desde pequeños les enseñaron a ser silenciosos, inocentes y delicados, casi indefensos, para que los hombres se sintieran grandes y protectores. Pero aun así, tenían que mostrar gran inteligencia y gracia, para que el esposo también pudiera estar orgulloso de ellas.
La Era Victoriana – Literatura
Dale realismo. Se busca la perfección estilística a través de lo concreto y el orden de la obra, partiendo de la motivación romántica donde primaba la emoción y el sentimiento.
La telenovela vivió una época de gran esplendor y las mujeres novelistas florecieron a pasos agigantados, donde destacó Jane Austen.
Otros autores importantes de la literatura victoriana son: Oscar Wilde, Samuel Butler, George Meredith, Walter Pater, Robert Louis Stevenson, Arthur Conan DoyleWilliam Wilkie Collins, Bram Stoker.