lunes, diciembre 4, 2023
InicioCuriosidadesLa enfermedad de Frida Kahlo

La enfermedad de Frida Kahlo

En la historia hubo muchos mujeres artistas; desde escritores hasta pintores y escultores. Pero, entre todos ellos, el nombre de Frida Kahlouna mujer valiente y talentosa que ha pasado a la historia, tanto por ella frases y sus obras de arte según sus persianas icónicas, que hoy todos pueden reconocer. Si bien fue un artista impresionante, Detrás de sus pinturas y colores se esconde una historia de dolor y lucha, donde Frida Kahlo padecía poliomielitis y fibromialgia, afectos que marcaron su vida y que pintó su vida. Inspirado en el pincel del artista, hoy súper curioso, queremos contarte todo sobre la enfermedad de Frida Kahlo y por qué murió. Acompáñanos a conocerla.

La enfermedad de Frida Kahlo, una vida entre el arte y el dolor

Antes de comenzar, queremos contarte un poco sobre quien fue frida kahlo. El artista nació en Coyoacán, Ciudad de México. Fue fruto de la unión entre una mujer mexicana de ascendencia española y un hombre alemán. Fue el 6 de julio de 1907 que llegó al mundo, bautizada como Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. la los sacerdotes de frida fueron una gran influencia en su vida. En efecto, se dice que gracias a su cura, Guillermo Kahlo, Frida cultivó su pasión por la pintura.

Sin embargo, entre Curiosidades de Frida Kahlo, se dice que, desde niño, tu vida estuvo marcada por el dolor, nunca gozaste de buena salud. de paso, Frida Kahlo padecía una terrible enfermedad crónica y extraña para su época, la cual le afecto de muchas maneras. ¿Te imaginas vivir con dolor y cansancio durante tu vida sin conocer la ciencia correcta que es lo que sufres? Si estás enferma y enferma, Frida pasó a la historia del arte, los detalles de su sufrimiento idealizaron el dolor de una manera que contribuyó a mitificar su figura.

1. El comienzo de la enfermedad: la infancia de Frida Kahlo

Muchas investigaciones y diferentes expertos creen que Frida Kahlo nacido con espina bífida, una enfermedad que afecta el desarrollo de la columna. Estas enfermedades serían las primeras de muchas que, poco a poco, irían agravando las enfermedades y problemas que tienes en tu vida.

Tiempo después, tan solo sus 6 años, llegaría otro diagnóstico desalentador. Si es en su infancia Frida Kahlo le diagnosticon poliouna enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso. Fue por la poliomielitis que Frida Kahlo anduvo con una cojera que le provocó molestias y que la dejó con secuelas permanentes: la piena derecha era más delgada que la izquierda.

Además de la poliomielitis, Frida tenía problemas con su circulación, todo junto producía mucho dolor. Incluida, Kahlo tuvo quien sale de la escuela y se aparta de los demás niños de su edad, quienes fueron abusados ​​por ese defecto. También se ha dicho que la artista, ya en su edad adulta, comenzó usa faldas anchas para tapar esa malformación; para disimular esa pierna delgada que no cabía en la misma talla… Ahora bien, uno de los datos interesantes de Kahlo fue la raíz de su enfermedad lo que lo motivó a estudiar medicina e ingresó a la mejor institución de México. Además, este primer desafío empujó a Frida a ser una gran estudiante, una mujer muy activa ya encender su característico espíritu revolucionario.

2. El terrible accidente que marcó la vida de Kahlo

A pesar de su enfermedad, Frida Kahlo siguió viviendo su vida con valentía, hasta que ocurrió el terrible accidente, que retrató en su reconocida obra: El Camión. era el 17 de septiembre de 1925, cuando solo tenía 18 años. El joven Kahlo estaba en un autobús, que tomó de regreso a su casa en la escuela. En este incidente, muchas personas perdieron la vida y el artista sufrió una fuerte herencia por una variable de jerarquía., que pasó a través de la pelvis. Por otro lado, también tengo fracturas en las costillas, piernas y clavículas, lo que llevó a muchos médicos a pensar que Frida no sobreviviría, pero su fuerza de voluntad y su espíritu no perecieron.

Si fue accidental no por la forma en que murió Frida Kahlo, esta provocó el desplazamiento de tres vértebras de su columna. Creo que evitaría que Frida viviera a plenitud y que cumpliera con su sueño de ser madre.

Además, a raíz del accidente, Frida Kahlo desarrolló otra terrible enfermedad: la fibromialgia. Esta enfermedad era extraña para la época y también causaba mucho dolor. La fibromialgia fue la enfermedad que representó Frida Kahlo en su obra «El Venado Herido«. En pintura si se puede ver un venado, el que tiene Nueve flechas atravesadas en diferentes partes del cuerpo y la herencia de ellas que brota sangre. Esta herencia, por cierto, alude a las partes en las que Frida sintió dolor.

En ese momento, el sueño de su niñez, el de ser médico, se desvaneció. la marca pintura país mostraría un nuevo antes y después: Quizás, entre ellos fotos de frida kahlo, hayas visto uno ahí que sale colgado en la cama con un atril. Bueno, sucede que Durante su recuperación, su sacerdote colocó un espejo en su cama, leyó materiales de arte y construyó un atril especial para que pudiera desarrollar su talento artístico. Eso sí, Frida solo repetirá que dibujar le daba pudo darle poder a su vida y que, junto a su familia, fue de gran ayuda para recuperarse.

Si quieres saber más sobre el pensamiento del artista, te invitamos a conocerlos. Las mejores frases de Frida Kahlo.

3. La pintura, una forma de evasión

Después de varias cirugías en la columna vertebral, Frida usó durante mucho tiempo un corsé de yeso o metal para reparar su respaldo. En el fondo, pasaba horas en la cama estudiando libros de arte. En este momento de su vida decidió dedicarse a la pintura.

Con el pasar de los años, la enfermedad de Frida Kahlo se hizo cada vez más difícil, por no decidir que era insoportable. Este es el caso de combinaciones peligrosas con medicamentos formulados, automedicación y alcohol. Sí, todos estos sufrimientos causaron sufrimiento tanto en el terreno físico como psicológico. La pintura se convirtió para Frida Kahlo en una forma de escapar de su enfermedad y de poder plasmar y expulsar el dolor que la acompañó en su vida.

Como consecuencia de la espina bífida y sus secuelas, Frida Kahlo explora ideas del feminismo y feminidad. Así, se desarrolló un pensamiento personal desde una perspectiva diferente a lo que se pensaba de la feminidad. creo importante obras feministas cómo Las Dos Fridas. Con su dolor, Frida se ha convertido en un auténtico referente para el mundo entero que ha contribuido en su lucha por un mundo más igualitario.

4. La Columna Rota, reflejo de la enfermedad de Frida Kahlo

Un claro ejemplo de cómo Frida moldeó su enfermedad en el arte es este autorretrato (La Columna Rota), que perduró hasta los 37 años. Vemos en un enorme paraje desolado, lo que podría reflejarse en los largos tiempos de recuperación en la solemnidad de las clínicas. En tu rostro se dibuja una mirada especial, que da la sensacion de ver los ojos. En su parte posterior vemos una columna jónica rota como si fuera su columna vertebral y por su cuerpo se dibujan clavos. Todos ellos podrían mostrar el dolor que le provocó la fibromialgia a Frida Kahlo, pero también reflejando sufrimiento emocional en su rostro con lágrimas blancas sobre su piel morena. Otra característica de esta pintura es el corsé que rodea el torso y el pecho desnudo del artista mexicano, Usé durante mucho tiempo aparatos incómodos para ayudarla con sus enfermedades.

5. Los últimos momentos de Frida Kahlo

A principios de 1954, a Frida le amputran una pierna por una infección de gangrena, el lugar donde desapareció en una terrible depresión. Destaca que los diagnósticos deben pensarse lo más posible y acabar con la vida, pero no fue por quien murió Frida Kahlo. En este mismo año, en julio, el mundo conocería la verdad detrás de su muerte. Sucede que Frida Kahlo adquiriendo una fuerte embolia pulmonar, la cual, junto con la fibromialgia y los demás atrasos de su enfermedad, provocaron su muerte.

Para entonces, el artista yo tenia 47 años. Si los datos se duermen, no se realizará una nueva autopsia, ninguna sospecha sobre lo que realmente fue Frida Kahlo. El cuerpo del artista mexicano fue llevado a Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, que sería su hogar permanente. Fue incinerado y ahora sus cenizas reposan en el Museo Casa Azul.

Hasta aquí hemos llegado a nuestro abordaje de la enfermedad de Frida Kahlo. Sin duda alguna, la artista es una mujer y luchadora inigualable que nos muestra la verdad, el poder y los alcances del arte. ¿Sabías que Frida Kahlo, además del terrible accidente, padecía fibromialgia y poliomielitis, padecimientos que la marcaron terriblemente? Ahora bien, si te interesa saber más sobre Frida Kahlo, no te pierdas esta entrada donde podrás Oír tu voz. Quizás, ¿te interesa saber sobre «el otro accidente de [su] vida», como ella la ha llamado relacion con diego rivera.

Recuerda que siempre terminamos esperando tus opiniones y comentarios. ¿Por qué te interesa este gran pintor? ¿Sabes más sobre la enfermedad de Frida Kahlo? tus aportes ?



Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: