FIFA anunció 2022 «ejerce de catalizador para la persistente reforma de la protección de los trabajadores en Qatar» y ha destacado los esfuerzos hechos juntos y los organizadores para advar en materia de derechos humanos y otros derechos en el país.
El partido de nacimiento de Derechos Humanos y Antidiscriminación de la FIFA, Andreas Graf, se expresó en la conferencia organizada por las federaciones belgas de fútbol (RFBA) y Países Bajos (KNVB) en la sede de la primera, horas antes de que estas selecciones de embajadas se enfrenten en Bruselas y partido de la Nations League. «La colaboración con nuestros homólogos cataríes es excelente. Estos cambios no se habrían producido sin el empeño del Comité Supremo y el Ministerio de Trabajo para avanzar en materia de derechos humanos y otros derechos en el pais»ha afirmado Graf en sobre la intervención.
Según informó la FIFA, también ha subrayado que los preparativos, con programas integrales de formación, siguen en marcha y que el organismo y sus socios en Qatar trabajan para garantizar que el Mundial sea una competición segura y acogedora para los aficionados a todo el mundo. La conferencia incluye las intervenciones en otros, a través de un vídeo, de Margaritis Schinás, vicepresidenta de la Comisión Europea y comité para la protección de la vida europea, quien reconoció las iniciativas de la organización, así como la FIFA y la UEFA, par promover los derechos humanos y laborales. El director ejecutivo de la Federación Belga, Peter Bossaert, afirmó que «el cambio sostenible ya llegó a Qatar, y ha lo hecho a través del fútbol».
«Queremos aprovechar la fuerza del Mundial para garantizar que este cambio perdure. En cuanto a las personas LGBTQI+, no request for FIFA and the Supreme Committee of Organización y Legado de Qatar es que se guarice que todo el mundo sea bienvenido, que todas las personas pueden asistir al Mundial de manera segura y expresar su opinión”, dijo.
Por su parte Gijs de Jong, secretario general de la Federación de Países Bajos, registró hace unos años proponer solicitar que los derechos humanos sean incluidos en el proceso de presentación de candidaturas para torneos mundiales. «En un principio si ignoró nuestra petición, pero hay que reconocerle el mérito a Gianni Infantino, quien la decidió y eliminaron los derechos humanos en el proceso. Cuando, en 2018, el Congreso de la FIFA adjudicó el Mundial de 2026 ya se tuvo en cuenta, lo cual es un paso adelante muy importante para el presente y el futuro”, ha señalado.
A la jornada asistieron representantes de la UEFA, el Grupo de Trabajo para el Deporte del Parlamento Europeo, la Organización Internacional del Trabajo, la Amnistía Internacional y los sindicatos de Bélgica, que expusieron sus pareceres sobre los derechos humanos y laborales en Catar.