Las fotografías de Story tienen cierto parecido con el boceto de Lake, y ambos hombres describieron todo lo que vieron desaparecer rápidamente en el lago.
Las nutrias son una explicación escéptica popular para los avistamientos de una criatura aparentemente misteriosa en el lago, especialmente porque son buenos nadadores y pueden desaparecer rápidamente bajo el agua durante largos períodos de tiempo mientras realizan inmersiones a cientos de pies de profundidad.
Sin embargo, muchas explicaciones criptozoológicas también siguen siendo populares.
Algunos creen que los avistamientos de extraños objetos en movimiento en el lago Ness son indicativos de una población superviviente de plesiosaurios, aunque otros sostienen que estudios científicos más recientes hacen que esta posibilidad sea poco probable.
Los plesiosaurios, reptiles acuáticos que aparecieron por primera vez en el registro fósil hace unos 200 millones de años y que se cree que se extinguieron hace 66 millones de años (al mismo tiempo que los dinosaurios), son una explicación popular para el monstruo que supuestamente habita en el lago Ness, en Escocia; una explicación introducida por primera vez en la década de 1930 y posteriormente popularizada por el naturalista Sir Peter Scott y el zoólogo Denys Tucker.
Los defensores de la hipótesis señalan los largos cuellos de los plesiosaurios y postulan que esto explica por qué los testigos a veces describen haber visto un apéndice parecido a un cuello con una pequeña cabeza adherida que sobresale del agua.
En el caso del avistamiento de Lake o Story, podrían argumentar que sólo se vio la espalda de la criatura cuando emergió.
Pero descubrimientos recientes lo que sugiere que los plesiosaurios estaban adaptados para tolerar el agua dulce e incluso pueden haber pasado toda su vida en ella, un proyecto de investigación publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology por el científico Paul Scofield mostró que era muy poco probable que los plesiosaurios alguna vez sacaran la cabeza del agua.
Es mucho más probable, según Scofield, que los plesiosaurios utilizaran sus largos cuellos para dragar el fondo marino.
“Tienen dientes enormes dispuestos en filas como un anillo”, explicó. «Se ha planteado la hipótesis de que flotaron hasta la superficie y dragaron el fondo marino, soplando la tierra entre sus dientes y dejando sólo los mariscos. Por lo tanto, su método de alimentación determina la longitud de su cuello; es exactamente como la jirafa, pero al revés».
Algunos creyentes podrían argumentar que esto simplemente explica por qué los plesiosaurios que habitan el lago Ness no se ven con la cabeza fuera del agua con mayor frecuencia, pero Scofield descarta por completo cualquier creencia en el monstruo.
«Rechazo completamente la idea de que Nessie exista y que sea un elasmosaurio», dijo. «Los registros del monstruo del Lago Ness son una mezcla de falsificaciones y errores.»
No es la primera vez en los últimos años que la hipótesis del plesiosaurio sufre una derrota en el tribunal de la opinión pública.
A Estudio de 2019 realizado por Neil Gemmellun científico neozelandés y profesor de la Universidad de Otago, causó un gran revuelo cuando no pudo encontrar ninguna evidencia de plesiosaurios en el lago Ness.
El estudio de Gemmell implicó recolectar muestras de agua de múltiples lugares y en diferentes profundidades del lago para buscar fragmentos de ADN animal y luego trabajar para identificarlos. Las muestras se enviaron a laboratorios de Nueva Zelanda, Australia, Dinamarca y Francia, que utilizaron grandes bases de datos de secuencias para comparar el ADN encontrado en el lago Ness con la mayoría de los seres vivos conocidos. Esto se hizo para ayudar a distinguir e identificar cualquier material genético potencialmente desconocido.
Los resultados no revelaron evidencia de animales grandes como esturiones, bagres, tiburones o plesiosaurios prehistóricos supervivientes, pero sí mostraron una abundancia de ADN de anguila.
Sin embargo, cabe señalar que el estudio no fue exhaustivo y no representa un catálogo definitivo de la vida en el Lago Ness.
A pesar de ello, muchos apuntan ahora a las anguilas gigantes como posible explicación del monstruo, aunque hasta la fecha no se ha encontrado ninguna prueba de su existencia en el lago.
Pero el criptozoólogo Ken Gerhard tiene otra hipótesis sobre el monstruo del Lago Ness.
«Basándome en miles de descripciones de testigos presenciales, estoy convencido de que Nessie es sólo una de las muchas criaturas desconocidas en todo el mundo: serpientes marinas noruegas, Champ y Ogopogo aquí en América del Norte, monstruos de lagos en Escandinavia, Rusia, Japón y Argentina, entre otros. y que estos animales representan la misma especie, probablemente descendientes de un antiguo grupo de ballenas serpentinas», dijo al Ross-shire Journal en 2021.
Algunos testigos, como Francesa McGarvey, que supuestamente vio una forma oscura emerger del lago El pasado mes de abril describieron lo que vieron con cualidades similares a las de una ballena, y la criatura descrita por Lake y Story podría interpretarse como tal.
Aunque la gran mayoría de las ballenas se encuentran en agua salada, algunas ballenas ocasionalmente se pueden encontrar en ríos y lagos de agua dulce en busca de alimento.
Los defensores de la hipótesis de Gerhard podrían argumentar que la relativa escasez de evidencia creíble de un «monstruo» en el lago puede deberse a que no vive allí a tiempo completo, sino que sólo viaja allí en busca de alimento.
Y, sin embargo, actualmente no hay evidencia de que existan ballenas en el lago Ness, por lo que los avistamientos siguen sin explicación.