Hablando después de reunirse con el presidente de Níger, Mohamed Bazoum, dijo que la «comunidad internacional debe darse cuenta» de que el terrorismo es «no es solo un problema regional o africano, sino uno que amenaza al mundo entero.”
Paz, estabilidad, prosperidad
Reiteró su pedido de más recursos para abordar el problema y dijo que «la paz, la estabilidad y la prosperidad en Níger y en todo el Sahel siguen siendo una prioridad absoluta para las Naciones Unidas».
El presidente Mohamed Bazoum reconoció el compromiso de Guterres para encontrar una solución al problema del terrorismo, diciendo que es «dinámico y evolucionado y tenemos que adaptar nuestra respuesta.”
Mientras tanto, el ex presidente de Níger, Mahamadou Issoufouaccedió a una solicitud del presidente de la Unión Africana y el secretario general de la ONU para dirigir unan Evaluación estratégica conjunta de la Unión Africana (UA) y la ONU sobre la seguridad en el Sahel, con un enfoque en el desarrollo de recomendaciones sobre cómo fortalecer la respuesta internacional global a la crisis de seguridad en el Sahel.
La evaluación se llevará a cabo en consulta con la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS) y la Secretaría Conjunta del Grupo de los Cinco (G5).
civiles como víctimas
La ONU dice que la inseguridad en Níger está siendo impulsada por una serie de actores diferentes y, como señaló el jefe de la ONU, «los civiles son a menudo las primeras víctimas» cuando ocurre la violencia. Las cifras sugieren que casi ocho de cada diez víctimas de ataques son civiles.
Varios grupos armados extremistas operan principalmente en las regiones de Tillabéri, Tahoua y Diffa en el noroeste, sur y sureste del país, respectivamente. En la región sur de Maradi, los grupos armados que operan desde Nigeria a menudo cruzan la frontera para llevar a cabo ataques; Los bandidos armados dentro de Níger también son una amenaza importante.
En 2021, el Índice Global de Terrorismo atribuyó 588 muertes en Níger al terrorismo, el mayor número de muertes relacionadas con el terrorismo en la última década. En la región de Tillabéri, las muertes se duplicaron con creces entre 2020 y 2021.
la inseguridad es solo una parte de lo que el secretario general llamó “una crisis multidimensional de escala extraordinaria”. El cambio climático, el aumento de la inseguridad alimentaria, la desnutrición y los precios récord de los alimentos provocados por la guerra en Ucrania han contribuido a generar necesidades humanitarias sin precedentes.
La ONU dice que el número de las personas con inseguridad alimentaria aguda se duplicaron con creces desde 2020y estima que el 15% de la población de Níger de 25 millones requerirá asistencia humanitaria para 2022.
En un país donde el 80% de la población depende de la agricultura para su sustento, la inseguridad y el cambio climático han contribuido a su incapacidad para alimentarse.
El Índice de Desarrollo Humano de 2019, que mide indicadores de esperanza de vida, educación e ingresos, clasificó a Níger como el menos desarrollado de los 189 países de la lista.
esperanza para el futuro
A pesar de los muchos desafíos que enfrenta Níger, el Secretario General de la ONU dijo a los medios en Niamey que todavía hay «esperanza» y que la ONU debe estar a la altura de esa esperanza y apoyar a los jóvenes nigerianos, y especialmente a las mujeres, para acceder a oportunidades para crear un mejor mundo. futuro.
El dice «un impulso positivo en Níger” podría conducir a un ciclo virtuoso de cambio en toda la región.
Guterres viaja a Nigeria el martes.