martes, septiembre 26, 2023
InicioNoticiasSaludEl alzhéimer y la importancia de mantener activa la mente

El alzhéimer y la importancia de mantener activa la mente

¡Ejercitar la mente tiene recompensa! Y es que mantener una vida intelectualmente activa, mediante juegos de memoria, podría ayudar a ralentizar los efectos del alzhéimer, entre otros beneficios. el medico antonio parralo lopezespecialista en neurología del Hospital Quirónsalud Huelva, nos indica que «mantener la mente activa es fundamental para retrasar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer«.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa muy grave, conocida por las pérdidas de memoria que provoca. Aunque todavía no existe un tratamiento definitivo, sigue siendo muy importante su detección precoz. Conoce los factores de riesgo, las señales del alzhéimer y el diagnóstico de la enfermedad.

Qué causa la enfermedad de Alzheimer

Lo cierto es que, actualmente, no existe evidencia científica sobre una causa concreta. Pero sí que se observan una serie de factores que pueden influir en ello, como:

Una mujer resuelve crucigramas

  • la edad, que es el factor principal. Precisamente, este podría ser el motivo por el que las mujeres presentan una mayor incidencia. Nuestro médico añade que «como la edad es el factor de riesgo principal y la esperanza de vida de la mujer es mayor que la del hombre, esto hace que tenga mayor incidencia la enfermedad en el sexo femenino».
  • La predisposición genética. Parece que podría existir un cierto factor hereditario.
  • factores de riesgo cardiovascular. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el consumo excesivo de alcohol, el tabaco, el colesterol alto, la tensión arterial alta, la diabetes mellitus, el sobrepeso y el sedentarismo.
  • Traumatismos craneoencefálicos, a partir de los 65 años.
  • Cuadros depresivos, antes de los 60 años.

efectos del alzhéimer

Se trata de una enfermedad que cursa con demencia, y se asocia a ella varios síntomas, que además pueden presentar diferencias dependiendo de cada caso.

El síntoma más conocido del alzhéimer es la cambios de la memoria, especialmente en la memoria reciente y en la incorporación de nueva información. Pero también puede afectar a:

  • El lenguaje
  • La conducta
  • la personalidad
  • El animo
  • el sueño
  • La orientacion

Cómo se diagnostica en mayores

Más bien se trata de un diagnóstico clínico, es decir, se realiza mediante la evaluacion de los sintomas a los que se refiere a la persona con alzhéimer y sus familiares. Esto se complementa con una exploración cognitiva que, tal como señala nuestro médico, «consiste en una serie de pruebas que coloquialmente se conocen como test de memoria, o evaluación neuropsicológica».

Además, se recomienda realizar una prueba de imagen cerebral, por ejemplo, un TAC o una resonancia RNM, PET-amiloide o el estudio de biomarcadores en líquido encefalorraquídeo. De manera que «con todos estos datos, se puede llegar a un diagnostico certero de la enfermedad«, apunta el experto.

5 hábitos recomendados para la prevención del alzhéimer

Nuestro médico señala que llevar unos hábitos de vida saludable podría ayudar a evitar esta enfermedad, y que, en definitiva, «cuantos más factores de riesgo se evitarán, menor será la posibilidad de padecerla». En este sentido, nos recomienda incorporar a nuestra rutina las siguientes pautas:

  1. Seguir una dieta rica en frutas y vegetales
  2. no fumar
  3. No consumir bebidas alcoholicas
  4. Practicar ejercicio de forma regular
  5. Mantener activa la menteleyendo, realizando crucigramas o culturizándonos, por ejemplo

El alzhéimer y la importancia de mantener activa la mente

Tratamientos para el alzhéimer

Es una de las enfermedades que cuenta con más ensayos clínicos, pero todavía no existe evidencia científica acerca de un tratamiento definitivo. Hoy día están disponibles los siguientes procedimientos:

  • Fármacos para ralentizar la enfermedad. Nuestro doctor nos explica que «potencian la acción de las neuronas que aún quedan ‘vivas’ y frenan la enfermedad, hacen que vaya más lentamente, pero en ningún caso la evitan».
  • Terapias para los síntomas. En este caso, nuestro doctor nos aclara que «usamos tratamiento para diferentes síntomas que pueden ser un perjuicio para el paciente y su familia, como pueden ser los trastornos del ánimo, del sueño y de conducta».
  • Talleres de memoria. Forman parte del tratamiento no farmacológico, que también es fundamental. Para ello, se debe mantener activa la mente y asistir a talleres de memoria y estimulación cognitiva. En caso de no poder surgir presencialmente, podemos montar el taller en casa, poniendo a disposición del afectado sopas de letras, palabras cruzadas, sudokus o puzles, entre otros juegos de memoria. «Todo esto es incluso más importante que los propios fármacos», concluye nuestro doctor.

Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: