Algunos estudiosos afirman que su aparición podría incluso remontarse al principio de los tiempos… Pero lo cierto es que, a lo largo de la historia, personajes de la talla del Papa Urbano II, Napoleón e incluyendo adolf hitler Han movió legiones interminables en su búsqueda. ¿Qué podría ser tan valioso? ¿Qué pretende conseguir con su hallazgo? ¿Lo llegaron a fin de alguno de ellos? Son preguntas que aún siguen enveltas en un halo de misterio. El Santo Grial, el cáliz que reconoció la sangre de Dios, una reliquia a los que poderes mágicos como la clarividencia, la sabiduríael poder de desvanecerse y levitar y que, según la historia, quien bebiera de su interior alcanzaría la vida eterna y conocería el camino al paraíso. ¿Quieres saber dónde está el Santo Grial? Siga nuestra investigación en supercurioso a través de los 5 lugares que se cree que están dando cobertura a este preciado talismán.
¿Dónde está el Santo Grial? 5 lugares posibles
1. La Tumba de Cristo
Comenzamos este recorrido desde donde se encuentra el Santo Grial, con el último lugar donde lo vimos por última vez con seguridad: el tumba de cristo. Es una cueva excavada en la roca ofrecida por José de Arimatéa, el rico Sanedrín, quien por simpatía hacia el Nazareno, proveyó todo lo necesario para darle una sepultura digna, ungüentos perfumados y el sudario quién te visitó por última vez.
Pero estas no son las únicas cosas que José de Arimatéa facilitó en este conjunto, pues junto al cuerpo depositó el Santo Caliz que fue implantado en el ultima escenael mismo que luego se usa para recuperar tu sangre. Este lugar mítico, según La bibliase encuentra entre dos rocas, esta que ves en la imagen de arriba, es una de ellas, se encuentra en Jerusalén, conocida como La Cúpula de la Roca. ¿Quién sabe si alguna vez se fue de aquí?
De hecho, en relación a donde está el Santo Grial, algunas fuentes opinan que él santo caliz Nunca salí de la tumba porque la seguí tradición judía sería una falta grave tocar los sentidos de un difuso.
Otros, en cambio, sostienen que después de la resurrección, José de Arimatea entra en el sepulcro para verificar el acontecimiento y es entonces cuando toma la copa divina y llega a Europa. Primero a Francia y luego a España, donde algunos creen que se conservan actualmente, en la Catedral de Santa María de Valencia.
A esta pieza se le puede dar cierta veracidad, ya que según la datación por radiocarbono, fue fabricada entre el 300 a.C. y el 100 d.C., con materiales de Oriente Medio.
2. La Capilla Rosslyn, en Escocia
Junto a la hipótesis sobre dónde está el Santo Grial, también es una de las más interesantes. Este es el más popular y fascinante de todos los lugares que podrían estar escondiendo la reliquia: la Capilla Rosslyn en Escocia, sobre todo después de eso Dan Brown úsalo como inspiración para tu Mejor vendido “El codigo Da Vinci”.
Hasta llegó aquí como resultado de la Primera Cruzada, la que ordenó el Papa Urbano II. Aparentemente, el templario William Sinclair, construyó el santuario para salvaguardar el Santo Grial y para él ordenar la creación de toda una serie de pasadizos y cámaras secretas bajo la misma iglesia, la cual está llena de simbolismos que hacen referencia a esta historia de la que hablamos. hay que destacar, el Pilar del Aprendiz, la columna más bella del templo. ¿Estará debajo este pilar?
3. Las islas británicas
Otros tips que buscan explicar dónde está el Santo Grial, nos dicen que no fue William Sinclair quien rescató el Grial, sí uno de los jinetes Rey Arturo. Quien regresaba se llevaba estas y otras reliquias, las cuales estaban escondidas en diferentes lugares de las Islas Británicas. Concretamente, Se supone que El Cáliz fue enterrado junto al Rey Arturo bajo la Torre de Glastonbury, en la mítica Isla de Avalon, que aún ahora aparece como una colina, en su día fue una hermosa isla en medio de un lago que hoy es un valle.
Si te interesa esta historia, te gustaría saber un poco más sobre el origen y funciones de los poderosos jinetes de mesa redonda.
4. La Colegiata de la Basílica de San Isidoro de León.
Resumimos a continuación la hipótesis sobre dónde está el Santo Grial. Así lo atribuyen los historiadores Jesús Ortega del Río y Margarita Torres, tras tres años de ardua investigación sobre la ley de Cáliz de Doña Urraca.
Descubrieron documentos antiguos en los que se menciona lo mismo, como el Cáliz de Cristo, que Ilegó a España como ofrenda para cambiar el apoyo dado a Egipto para vencer a la hambuna, que sirvió al país desde 1033-1101. La pieza, realizada en monopiedra, está datada al carbono entre el s. I aC y 70, de nuestra era, y se conserva en la Colegiata de la Basílica de San Isidoro de León.
5. La Patagonia Argentina
La última hipótesis sobre dónde está el Santo Grial es también una de las más interesantes. Aunque es uno de los menos populares, hay investigadores que sostienen que el Cáliz sagrado puede estar escondido en algún lugar del enorme patagonia argentina. Lo que se dice es que un grupo de Caballeros Templarios pudo haber viajado a través del Océano Atlántico para dejar bien custodiado el famoso Cáliz en los confines del mundo.
Lo que se cree en este sentido es que el Santo Grial podría estar escondido en una antigua fortaleza abandonada, que se encuentra en el Golfo de San Matías, entre las provincias de Chubut y Río Negro. Es una de las posibilidades más originales, pero tampoco se puede descartar que el Santo Grial esté literalmente en el fin del mundo.
Como veis, la polémica está servida. A su discreción, ¿Dónde está realmente el Santo Grial? ¿Lo convences de alguna de estas hipótesis? ¿Cuáles son las tal vez solo leyendas que se crearon para engañar a su verdadero desfile? Anímate a compartir tu opinión en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte! Mientras tanto, te recomendamos disfrutar del artículo en lo que te contamos Hitler y su fascinación por el Santo Grial, ¿por qué tanta obsesión? ¡Hasta el próximo!