Cedro, la asociación encargada de gestionar los derechos de autor de autores y editores de libros, revistas, diarios y partituras, ha lanzado la campaña 12 razones para respetar la propiedad intelectual, #12razones, cuyo objetivo es promover el acceso responsable a la cultura escrita. A lo largo del año 2023, la entidad expondrá mensualmente uno de los motivos por los que es necesario respetar los derechos de autor a la hora de consumir las creaciones.
“Nuestro objetivo es acercar la propiedad intelectual a la población. A pesar de que la legislación es muy clara al respecto y se regula el derecho a la propiedad intelectual, aún persisten en nuestra sociedad prácticas lesivas para los autores, pero que también perjudican al resto de la sociedad al exponerlos a determinados riesgos al acceder a las obras. y que, por desgracia, se acaban convirtiendo en hábitos”, explica el director general de Cedro, Jorge Corrales.
Pese a ello, Corrales asegura que «esta campaña busca la complicidad del conjunto de la sociedad con la cultura y sus creadores y nace con espíritu positivo» y añade: «Si explicamos en un lenguaje sencillo y cercano que la sostenibilidad de nuestra cultura, nuestra creadores y nuestros editores depende del consumo responsable de las obras, es probable que aumente el número de usuarios -ciudadanos de a pie, empresas, centros educativos y de investigación, administraciones públicas, instituciones, etc.- que reconozcan las obras originales, es decir , habrá menos los que violen los derechos de autor”.
El director general de Cedro confía en que este esfuerzo didáctico sirva para modificar ciertos hábitos instalados en la sociedad y considera que «es necesario que todos tengamos claro que, si queremos disfrutar de la cultura y el conocimiento, debemos acceder legalmente a las obras». a través de los que se difunden y retribuyen justamente a sus autores por su esfuerzo creativo y a los editores por su trabajo, con independencia de que los utilicemos en formato digital o en papel o que lo hagamos a título individual o en una institución educativa, empresa u otra tipo de organización.
La campaña tiene un Web que irá creciendo cada mes, a la que los interesados podrán suscribirse en unos días para recibir los motivos publicados en sus canales de mensajería y contribuir así a la difusión de los mensajes. “Nuestro deseo es que el nivel de concientización con esta campaña sea tan alto que los usuarios también se conviertan en transmisores del mensaje, colaboradores de los escritores, traductores, periodistas y editores de nuestro país”, dice el director general de Cedro.
La primera de las razones publicadas se refiere a la propiedad intelectual como base para la sostenibilidad de la cultura. «El fin último de la actividad de Cedro es promover la sostenibilidad y el progreso de la cultura y el conocimiento, protegiendo los legítimos intereses de los autores y editores. Es importante que transmitamos el mensaje de que los derechos de autor permiten retribuir de manera justa a los creadores y editores para que puedan seguir generando nueva cultura y conocimiento, a partir de obras literarias (novelas, poesía, teatro,…) y didácticas y científico-técnicas. materiales a artículos en un periódico o revista, impresa o digital. Sin derechos de autor, la cultura terminaría extinguiéndose”, advierte Jorge Corrales, quien anima a la ciudadanía a sumarse a esta campaña de Cedro a través de sus redes sociales.