jueves, septiembre 21, 2023
InicioReflexionesCuriosidades de la danza - La Mente es Maravillosa

Curiosidades de la danza – La Mente es Maravillosa

Un bailarín llamado Vaslav Nijinsky desafió la ley de gravedad al dar un salto y elevarse tres metros. La danza es una disciplina que explota al máximo el poder de comunicación que tenemos gracias al dinamismo de nuestro cuerpo. Hoy queremos compartir contigo algunas de sus curiosidades.

Curiosidades de la danza

Última actualización: 28 octubre, 2022

La danza, como canal de expresión espontáneo, tiene una historia tan larga casi como la de nuestra especie. Desde que existe el Homo sapiens, hemos utilizado al cuerpo para expresar ideas y emociones. Como otras manifestaciones artísticas, fue evolucionando y convirtiéndose en parte de rituales colectivos, sagrados o profanos.

El ser humano no es el único animal que se vale de la danza para expresarse. Hay varias especies que utilizan movimientos que pueden calificar de armónicos, en especial durante los rituales de corte. Sin embargo, ha sido en los humanos donde esta práctica evolucionó hasta convertirse en un arte que explota de una manera mágica las posibilidades dinamicas de nuestro cuerpo.

La Antigua Grecia fue la primera cultura que dio a la danza la naturaleza de arte. También fue la primera en combinarla con el teatro. Se dice que Sócrates fue alabado por sus contemporáneos, ya que bailaba de forma primorosa. En cambio tampoco, Platón no tenía ritmo y quiso aprender a bailar, por lo que recibió muchas críticas.

El baile puede revelar todo el misterio que la música concede”.

-Charles Baudelaire-

Algunas curiosidades de la danza

Hablando de platongran filósofo y pésimo bailarín, tuvo de todos modos tiempo en reparar sobre el tema de la danza. Decía que esta era de tres tipos: imitativa, atlética y sospechosa. La primera era propia de la vida social, y se pensó decorosa. La segunda buscó la máxima gracia en el cuerpo. La tercera incitaba a la embriaguez ya los excesos, por lo cual debía ser prohibido.

En la Antigua Roma había una danza muy curiosa. Cuando alguien moría, una persona tomaba el vestido del difunto y cubría su rostro con una máscara. Se ubicaba delante del cortejo fúnebre y su papel era el de representar los modales y maneras del muerto, sin decir una palabra; dejaban que el cuerpo hablara.

Durante la Edad Media, hubo un declive de la danza, que solo volvió a tener una figuración importante hasta el Renacimiento. La primera academia de baile de la que tenemos noticia se situó en Francia, auspiciada por Luis XIV, el Rey sol, en 1661. Saltando de continente y de época, entre los americanos y los africanos, la danza era una expresión común, asociada tanto a lo religioso como a la vida social.

curiosidades del ballet

El ballet es la expresión artística más reconocida de la danza. Nació en la Italia renacentista, pero alcanzó el esplendor en Francia. Casi desde el principio se instituyeron las cinco posiciones básicas, las cuales siguen vigentes hasta el día de hoy. Las obras mas famosas son El lago de los cisnes , El Cascanueces y La bella durmientetodos de Marius Petipa, un francés que afectaron casi toda su vida en Rusia.

Hay dos elementos del ballet que son casi míticos: el famoso tutú y las zapatillas. En sus comienzos, el tutú era flexible y llegaba hasta los tobillos. Se pensó que usando esa prenda las bailarinas se verían “más aéreas”. El 26 de julio de 1862 se incendió el tutú de Emma Livry en plena escena. Desde entonces, ese día es considerado de mala suerte entre los bailarines.

En cuanto a las zapatillas, a diferencia de lo que muchos piensan, no tienen la punta de yeso, sino de cartón y tela. Los pies de quienes practican ballet son tan fuertes que cuando saltan y caen llegan a soportar hasta tres veces su propio peso.

La danza, un universo fantastico

El profesor Tomoyuki Yamamoto, del Instituto Avanzado para la Ciencia y Tecnología de Japón, llevó a cabo un estudio en cual se concluyo que los jugadores de fútbol mejoran con certeza su rendimiento cuando saben bailar samba. ¿Tendrá algo que ver con los éxitos de la selección brasileña de fútbol o con aquello de que parece que llevan el ritmo en el cuerpo?

La Universidad de Missouri, por su parte, llevó a cabo una investigacion en la que se señala que la danza es de gran provecho para las personas mayores. En particular, ayuda mucho a mejorar el equilibrio, por lo que es un espléndido antídoto contra las caídas, tan frecuentes a esas edades. Además, oxigena y mantiene activo el cerebro.

De otro lado, la danza se ha empleado como medio terapéutico de diversas maneras. Una investigación señala que es excelente complemento para aliviar los efectos colaterales de algunos tratamientos, como los que se hacen para el cancer. Así mismo, reduce la depresión, la ansiedad y la fatiga, al tiempo que disminuye la percepción del dolor. Extraordinario, ¿verdad?

Te podría interesar…



Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: