El desarrollo y las condiciones sociales de los diferentes países que componen el mundo no sólo están determinados estándares de calidad de vida, pero también identifica aquellos territorios que requieren más recursos para vivir en ellos. Esto provoca diferencias notables en los costes de los niveles de vida, teniendo en cuenta factores como el precio de la vida, la alimentación, el transporte público o el dinero necesario para actividades de ocio y entretenimiento. Teniendo en cuenta todo lo anterior, aparece la lista que recopila los países más caros del mundo, que será el protagonista de este artículo de supercurioso.
¡Descubramos los países más caros del mundo y tomemos la mejor decisión!
Si estás pensando en cambiar de residencia, ten siempre en cuenta esos datos para que decidas si tus opciones se adaptan a tu situación actual, y el coste de vida es una de ellas. Aunque la percepción de coste o ahorro puede ser, hasta cierto punto, bastante subjetiva, existen estudios especializados en determinar cuáles son realmente los países más caros del mundo, de los que hablaremos a continuación, así que… ¡no te los pierdas! !
1. Suiza
Suiza forma parte de los primeros lugares en rankings vinculados a niveles de calidad de vida oa los gastos de viajeya que también es protagonista de esta lista de los países más caros del mundo.
En lo que se refiere a la vivienda, los precios tienen que ser el doble de los precios de la media europea, dificultando las posibilidades de arriendo o compra de bienes inmuebles. También estoy tomando en cuenta que algunos productos alimenticios tienen impuestos de importación, como es el caso de la carne.
2. Noruega
Aunque el alojamiento y los costes de vida en este país son bastante elevados, no podemos evitar el coste del transporte: los viajes entre ciudades pueden alcanzar el sorprendente precio de 100 euros la bandeja en transporte público. Además, a algunas zonas solo se puede viajar en autobús, con costes cercanos a los 50 euros.
Se recomienda comprar varios boletos por adelantado, de esta manera lograrás una pequeña reducción en lo que tienes que pagar.
3. Isla
En este seguimiento de los países más caros del mundo Islandia tiene un protagonista. Esto es debido a los altos precios de los alimentos., tanto en platos sencillos como en platos más elaborados; en los primeros encontrarás valores que rondan los 20 euros, mientras que en los segundos los costes pueden llegar a los 35 euros. Por otro lado, cabe mencionar que el coste de adquisición y compra también es bastante elevado en comparación con otros territorios europeos.
4. Japón
Japón es el tercer país más caro del continente asiático. Uno de los factores que caen en esta posición es el costo del alojamiento; Alquileres mensuales de 120,000 yenes en el centro de Tokiolo que equivale aproximadamente a 1.100 dólares americanos, sin incluir servicios ni mobiliario.
Además, el envío tiende a ser un poco más alto que en otros países, aunque sigue siendo razonable. Por lo tanto, si utiliza el transporte público, se recomienda obtener un boleto de tren, que le permite analizar las tarifas y elegir la mejor según sus necesidades.
5. Dinamarca
Seguimos con nuestra lista de los países más caros del mundo con la famosa dinamarca. Aunque los salarios promedio en el país son MUY altos, para los extranjeros el costo de vida también lo es. Ante esto, el aspecto más significativo es la costa de la vida, que se puede llegar a 1200 euros por un estudio o 1500 por un piso completo, pero pequeño. Además, los costes del servicio pueden ascender a entre 160 y 190 euros al mes.
6. Bahamas
¡Vivamos en un lugar paradisíaco! El… un lugar algo caro. Bahamas se ubica entre los países más caros del mundo, teniendo en cuenta aspectos como el comercio, la alimentación y el alojamiento. Además, como dato de interés, cabe mencionar que Bahamas es uno de los países que importa más de lo que exportaporque el costo de los bienes tiende a ser mucho más alto que en otros territorios.
7. Luxemburgo
Dejamos los países insulares para ubicarnos en Luxemburgo. Al igual que en otros países, en Luxemburgo los salarios mensuales son bastante altos, pero son directamente proporcionales al costo de vida. En alojamiento, los inquilinos pueden superar los 1.000 euros mensuales para apartamentos de una habitación y los 1.700 para apartamentos de dos o tres habitaciones. Están sumando el coste de los recibos, que puede llegar a los 170 euros.
En cuanto a la comida, si comes fuera no encontrarás menús con costes más bajos a 17 euros, salvo que te decantes por franquicias muy comerciales, como McDonald’s.
8 Israel
Israel es otro de los países más caros en cuanto a coste de vida del continente asiático. Hablando en general, el costo mensual tiende a ser un 40% más alto que en algunos países europeos, como España, y donde el coste del alquiler es un 50% más caro que en otros territorios. Además, el coste de los restaurantes puede llegar a los 50 euros la pareja con una facilidad asombrosa, al menos en las grandes ciudades.
9. Singapur
En Singapur, la costa de la vida también está por las nubes. A modo de aproximación, cabe señalar que el valor de alquilar un piso puede rondar los 1.900 a 3.400 euros al mes, dependiendo del tamaño y la ubicación. Además, si estás pensando en comprar, debes considerar que hay zonas en el país que pueden llegar a los 16.000 euros el m2.
10. Corea del Sur
Terminamos nuestra selección de los países más caros del mundo con Corea del Sur. En este país el coste del transporte público puede resultar sorprendente, por ejemplo trasladarse del aeropuerto a tu alojamiento en transporte público puede costar más de 320 euros por persona. Además, en el caso de las cuentas con vehículo propio, el precio de la gasolina se acerca mucho a los 1,30 euros.
El alojamiento en el país ronda los 1.000 euros para apartamentos de más de dos habitaciones, más los gastos de servicio, que oscilan entre los 110 y los 150 euros al mes.
Y tú, ¿tienes o tienes en mente irte a vivir a uno de los países más caros del mundo? ¿Cuál de los llamó más tu atención? No dudes en hacernos saber tus opiniones y comentarios, porque estaremos deseando leerte.