domingo, mayo 28, 2023
InicioReflexionesConstruye la autoestima

Construye la autoestima

Un modelo terapéutico para el desarrollo de la autoestima

Hace años, cuando era un joven estudiante de posgrado, escuché a uno de mis profesores favoritos, el Dr. Alan Anderson de la Universidad de Minnesota, hablar sobre el papel del orden de nacimiento en el desarrollo de la autoestima. Como conductista, mi reacción a este enfoque del crecimiento y desarrollo humano ha sido principalmente descartar el concepto como irrelevante.

El Dr. Anderson tenía una serie de mecedoras de metal idénticas en su oficina que me trajeron muchos recuerdos especiales porque mi papá compró una como esas para mi mamá cuando nací. Compartí esto con el Dr. Anderson y me dijo que cuando termine mi doctorado. con éxito, me daría uno de los suyos para que coincida con el que heredé de mis padres, si solo quisiera escucharlo y llegar a una comprensión más completa de sus ideas. Durante varios años de discusiones largas y prolongadas, me ganó y me hizo pensar en una dirección completamente nueva. Así que voy a dar crédito por lo que voy a escribir aquí al Dr. Alan Anderson.

A las reflexiones del Dr. Anderson se suman años de mis propias observaciones clínicas.

A menudo he enseñado estos conceptos a mis alumnos y sus informes me han confirmado que los conceptos les han sido útiles en su propia práctica clínica. Recientemente, varios de mis alumnos me invitaron a almorzar y me pidieron que escribiera estos conceptos para su beneficio, al menos. He optado por adoptar un enfoque personal y anecdótico para esta presentación en lugar de un enfoque estrictamente científico y basado en la investigación, aunque esto puede venir en una versión editada.

A lo largo de los años, he llegado a creer que los mismos comienzos del desarrollo de la autoestima están ligados a la calidad de la relación entre los padres o adultos significativos en el entorno del niño al nacer. . Los niños no necesitan que les digan de dónde vienen, lo sienten naturalmente. Las madres a menudo informan que en algún momento del primer trimestre de su embarazo sienten una cierta cualidad en la personalidad de este bebé en desarrollo, pero ese es un tema completamente diferente y no es mi enfoque aquí.

Mi descripción del proceso comienza en el nacimiento.

Al nacer, un niño adquiere la capacidad de observar su entorno y una parte importante de esta observación es la capacidad de observar cómo se trata a su madre. El primer regalo que recibe un niño viene de observar cómo se trata a su madre. Si la madre es tratada como una persona digna y digna, automáticamente el niño presume que él o ella también es una persona digna y digna. Constantemente les digo a los padres lo importante que es saber cómo tratan e interactúan con sus esposas. Los padres siempre deben tratar a la madre de sus hijos con respeto. Siempre deben tratarla y hablarle de una manera que deje en claro que la ven como una persona de gran valor e igual en poder y autoridad en el manejo de los asuntos familiares.

Lo que aprendí del Dr. Anderson ha guiado mis pensamientos y observaciones a lo largo de los años. Sostengo que el primer hijo de una familia se beneficia del cuidado de ambos padres hasta la aparición del segundo hijo. En este punto, dirige su atención al padre debido a la preocupación de la madre por este nuevo ingreso a la familia. Si se establece esta conexión entre el niño y el padre, el proceso de desarrollar una autoestima fuerte y estable en el niño continúa moviéndose en una dirección positiva. Cuando esta conexión y conexión emocional no se produce, el niño puede experimentar grandes dificultades en su vida adulta. El primer principio es que la autoestima del mayor de la familia depende fuertemente de la calidad del vínculo afectivo y de la relación entre el primer hijo y el padre.

El segundo hijo parece descansar cómodamente con su madre y el segundo principio es que la autoestima del segundo hijo en la familia depende de la calidad del vínculo afectivo y de la relación entre el segundo hijo y la madre.

El tercer niño entra en un sistema equilibrado y, por lo tanto, se convierte en lo que el Dr. Anderson llamó «el observador».

Este niño parece centrar su atención en una observación de la calidad de la relación entre los padres y, de hecho, parece asumir cierta responsabilidad por la preservación de esta relación. El tercer principio es que la autoestima del tercer hijo de la familia depende en gran medida de la calidad de la relación entre los padres.

El cuarto es el «recolector de basura». Parece tomar lo que queda y está influenciado por la fuerza y ​​la calidad del sistema familiar en su conjunto. El cuarto principio es que la autoestima del cuarto hijo de la familia depende de la calidad de las relaciones, la estructura y la estabilidad de la familia.

Con el quinto hijo, el proceso comienza de nuevo con una ligera adición. La autoestima del quinto hijo de la familia depende de la calidad del vínculo afectivo y de la relación entre el quinto hijo y el padre así como el mayor.

Saber esto como punto de partida puede ser muy beneficioso para un médico. Si mi cliente es un niño mayor y sufre de problemas de autoestima, tiene sentido al menos preguntar sobre la relación entre el cliente y el padre. Si es productivo, ha ahorrado tiempo de exploración; de lo contrario, nada desperdiciado.

La autoestima comienza con las experiencias de la niñez.

El grado de autoestima se sustenta en continuas experiencias de éxito. La autoestima es cómo una persona se siente acerca de sí misma. Es una respuesta tranquila a uno mismo, un sentimiento de respeto por uno mismo. Cuando lo tienes muy dentro, eres feliz de ser tú. Con esto no necesitas impresionar a los demás, sabes que eres valioso. El juicio de cada individuo sobre sí mismo influye en el tipo de amigos que elige, la forma en que se lleva con los demás, el tipo de persona con la que se casa y su productividad. Afecta la creatividad, la integridad y la estabilidad. La autoestima forma el núcleo de la personalidad y determina el uso que el individuo hará de sus habilidades y capacidades.

Un terapeuta ayuda a un cliente a desarrollar una confianza en sí mismo firme y sincera. El respeto propio y la autoestima sólidos se basan en la creencia de que son adorables, que importan y que son valiosos simplemente porque existen. Si sienten que valen la pena, pueden manejar su entorno de manera competente y saben que tienen algo que ofrecer a los demás.

Source by Dr. Lee Burnham

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: