Identificar tus necesidades psicológicas actuales es muy importante para enfocar tus decisiones hacia los aspectos más sensibles o relevantes para ti. ¿Cómo hacerlo? Aquí te damos una ruta para que lo consigas.
Las necesidades psicológicas de una persona cambian en función del tiempo y sus circunstancias. Aunque las necesidades básicas se mantienen a lo largo de toda la vida, cada una cobra una intensidad diferente en relación con factores como la edad, las experiencias personales, el contexto específico, etc.
Es muy aceptado el punto de vista de la teoria de la autodeterminacion segun cual hay tres necesidades psicológicas básicas: competencia, relación y autonomía. Para fines de concreción, estas necesidades se pueden subdividir de la siguiente manera: necesidad de certidumbre y comodidad; de variedad, significado, conexión y relación, crecimiento y contribución.
Lo cierto es que aunque esas necesidades psicológicas están siempre presentes, en cada etapa de la vida se viven de diferente manera. Es posible que en un momento dado lo más sea la necesidad de conexión y relación, pero más adelante cobre relevancia la importante necesidad de significado. Y así sucesivamente.
¿Cómo identificar sus necesidades en el aquí y el ahora? Hay cuatro preguntas que te a identificar.
«Muchos de nosotros, la mayor parte del tiempo no nos escuchamos, sino que escuchamos las voces introyectadas de mamá, papá, el sistema, los mayores, la autoridad o la tradición».
-Abraham Maslow-
Las palabras de aliento
Insistamos: las necesidades psicológicas básicas siempre están presentes, pero en un momento específico pueden cobrar una importancia de ellas. Una de las maneras de identificar el núcleo de la reflexión es hacerte esta pregunta: ¿cuales fueron las palabras de aliento que más te llegaron al alma, durante el último año?
Al responder a esta pregunta, abre el camino para trabajar dos aspectos. Uno, aquello en lo que ha estado y luchando te costó. Dos, la relevancia que otorga al apoyo en ese aspecto.
Lo importante es que pienses por qué fueron tan significativas esas palabras para ti. ¿De qué manera te impactaron? En caso de que no hayas recibido ese regalo, piensa en aquella situación en la cual te hubiera gustado recibirlo.
El cumplido que anhelas, una clave de tus necesidades psicológicas
Rara vez pensamos en el cumplimiento que nos gustaría recibir. O, más bien, no lo hacemos conscientemente. En el fondo, todos nos sentimos orgullosos de algo que hemos hecho o logrado y quisiéramos que los demás lo reconocieran. Es posible que no lo hayamos planteado tan directamente, pero explorando un poco vamos a detectarlo.
Siguiendo la pista del cumplimiento que anhelas, vas a llegar hasta la necesidad de reconocimiento más sentida. Además, esto va a darte una idea de la forma en la que estás proyectándote y la calidad y reciprocidad en las relaciones con las demás personas.
¿Por qué crees que no lo notan? ¿Qué provoca esa falta de retroalimentación positiva? ¿Qué tanto te afecta esa falta de reconocimiento?
La sabiduria grabada
En este punto debes preguntarte: ¿Cuál es el principal aprendizaje que me quedó en el último año, sobre la base de un error? hecho? La clave esta en que no lo pense demasiado. Remítete a la primera experiencia que venga a tu mente: es lo que te quedó más grabado, si incluso hubo aprendizajes más relevantes.
Es probable que tus necesidades psicológicas actuales estén asociadas a ese evento. Lo que te animamos a explorar aquí es tanto lo que te condujo al error, como la forma en que lo ha solucionado. En circunstancias así, suelen imponerse las decisiones rápidas y no siempre se asimila lo sucedido. Si profundiza un poco, puedes darle un significado más sólido a lo ocurrido.
El sentimiento de verguenza
Finalmente, debes preguntarte lo siguiente: ¿cuándo fue la última vez que me sentí muy avergonzado por algo? Y lo más importante: ¿por qué? El sentimiento de vergüenza está muy asociado con la forma como evalúa tu desempeño en una situación y el peso que tiene la opinión ajena en tu vida. Por eso es importante que lo pienses bien antes de responder.
En términos de las necesidades psicológicas, la vergüenza remite a las tres básicas: competencia, relación y autonomía. Te ayuda a encontrar la pista de los asuntos que son más sensibles para ti, en cuanto a la relación contigo mismo y con los demás, incluyendo los posibles desequilibrios o grietas que la componen. ¿Qué hubieras necesitado para sentirte competente en esa situación que te avergonzó?
Una vez que te hayas formulado las cuatro preguntas básicas, identifica cuál es la que más te impactó o te hizo reflexionar. Piensa en las necesidades psicológicas involucradas y trata de precisar las características de ellas resultantes prioritarias para ti. Así, te animamos a que lo tengas en tus próximas decisiones.
Te podría interesar…