Aunque muchos no lo sepan las reuniones cuentan con un protocolo de conducta que facilita la ejecución de los procesos a las personas allí reunidas. Sabemos que suena raro, pero te vamos a poner un ejemplo: cuando te reúnes con tu equipo de trabajo, lo que esperas es que tus colaboradores -en un abrir y cerrar de ojos- tengan claro todo lo que has dicho y eso, de la misma manera, empieza a hacer una lluvia de ideas para que todo fluya de manera eficiente y rápida, ¿no? Bueno, cuando esto no suceda seguramente tendrá que ver con el hecho de que no estás aplicando un buen protocolo de reunión. ¡Tranquilo! No entrar en pánico, aquí te explicamos qué debes tener en cuenta y qué conductas debes descartar a partir de ahora. ¡Únete a nosotros! ?
Códigos de conducta para tener una reunión exitosa
Infografía proporcionada por Wrike: software de gestión de proyectos
Todos aquí saben que no hay mejor satisfacción que la del deber cumplido; Por eso es importante que tus reuniones cumplan con los estándares básicos de comunicación y atención que requiere un determinado tema para ser entendido y trabajado. Para aumentar la productividad en sus reuniones, Wrike ha elaborado una infografía que resume todo lo que se debe y no se debe hacer; Lo encuentras al final del artículo. ¡Aprovéchate de ello!
1. Cosas que sí o sí debes hacer:
practica tu presentación
A ver, si quieres que tus colaboradores presten atención a lo que dices, entonces es fundamental tener un buen discurso; uno donde se demuestre que conoces el tema, en el que no tengas que aprenderlo todo de memoria y aun así, ser capaz de explicar cualquier cosa por pequeña que sea. Pero… ¿sabes cómo se consigue eso? ¡Exactamente! Practicando, practicando y practicando. Establece palabras clave que debes mencionar, busca buenos ejemplos para que sea más fácil recibir información; pero sobre todo, presta atención a tu entonación y tono de voz al hablar.
Que tus herramientas nunca fallen
Es el momento de la presentación, cuando de repente escucha o lee un mensaje que le advierte que su micrófono o cámara no funciona. ¿Qué estás haciendo? Claro, tratando de arreglarlo, pero ¿sabes que lleva tiempo y desgaste que debería estar en el camino a tu presentación? Pues para que esto no pase, no olvides NUNCA probar la cámara, los micrófonos y los parlantes antes de comenzar.
proyectar una buena imagen
Ya sea que hagas una presentación virtual o presencial, lo importante es que tu audiencia, colaboradores, jefes o clientes te vean como una persona segura y confiable. ¿Cómo lo haces? En realidad es muy simple; solo hay que vestirse apropiadamente para la ocasión, ser puntual, estar en un lugar donde impere ese respeto. ¡Tomar nota!
Empezar con el pie derecho
Unos segundos antes de empezar a hablar, es importante que te asegures de empezar con el pie derecho: preséntese, cierre todas las pestañas del navegador que no sean absolutamente necesarias y active la función de video en caso de que encuentren asistentes remotos. Con estos tres sencillos pasos estamos seguros de que empezarás muy bien.
Tu amiga inseparable: la presentación
Para nadie es un secreto que un excelente encuentro implica un buen apoyo visual. Aquí es donde entran preguntas como cuánto tiempo debe ser, o qué imágenes poner, incluso qué color debe tener. Como verás, las buenas presentaciones transmiten todo, así que asegúrate de que sean cortas, concisas y divertidas.
no hay necesidad de ser grosero
Aunque parezca una obviedad, nos parece relevante decirlo: no uses el móvil a menos que realmente lo necesites. En las reuniones, especialmente las virtuales, es común que las personas utilicen el móvil para buscar alguna distracción; pero, aparte de ser grosero es inutil, se necesita tiempo y energia. Así que durante las horas de reunión, trata de evitarlo a toda costa.
notas finales
Para cerrar con las cosas que sí o sí debes hacer, te traemos nada más y nada menos que los clásicos de los clásicos: silencia tu micrófono mientras hablan los demás, procura ser atento y amable con tus colaboradores, siempre toma notas de las cosas. propuesto, dejar las preguntas para el final y por supuesto, decir gracias cuando haya terminado. Confía en nosotros, no te arrepentirás de este pequeño pero sustancial protocolo… ¡Háznoslo saber!
2. Lo que nunca debes hacer:
Deja la multitarea para otro momento
Hay cosas que nos funcionan en determinadas situaciones y otras en las que no funcionan demasiado; la multitarea es una de ellas. Déjate de la idea de la multitarea (al menos al final de su presentación), porque esto le impedirá enfocar su atención.
No prolongues la reunión
Otra cosa a evitar es extender el tiempo previsto para la reunión; en este caso es casi imperativo respetar el tiempo de tus oyentesde esta manera evitarás cualquier tipo de reclamo o mala cara que rompa el proceso de tu reunión.
Terminar sin proponer medidas
Por último, pero no menos importante, le sugerimos que antes de concluir la reunión tenga en cuenta los siguientes pasos para trabajar en los procesos que necesita trabajar. Compártelo con tus colaboradores y asigna tareas a las que debes dar seguimiento la próxima vez.