sábado, marzo 25, 2023
InicioCuriosidadesCientífico estadounidense explicó por qué la muerte no existe

Científico estadounidense explicó por qué la muerte no existe

¿Tienes miedo a la muerte? Esta terrible fobia en lenguaje científico suena como tanatofobia, y hasta cierto punto se encuentra en casi todas las personas.

Quizá la muerte sea el mayor misterio para la humanidad, porque aún nadie ha logrado descifrar qué sucede después de su aparición. Sin embargo, existen muchas teorías diferentes sobre el tema de la muerte, y el autor de una de las más interesantes es el científico estadounidense Robert Lanza.

En su opinión, la muerte en realidad no existe, la gente la inventó.

Para algunos, la teoría puede parecer los desvaríos de un loco, pero Robert Lantz no puede llamarse así. Durante su vida, el científico de 63 años realizó una importante contribución al estudio de las células madre utilizadas para restaurar órganos.

También es autor de varios libros en los que aborda el tema de la clonación. Por sus méritos, incluso ganó un lugar en el ranking de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista TIME.

¿Existe la muerte?

En 2007, el científico creó el concepto del llamado biocentrismo. Todos estamos acostumbrados a creer que la vida surgió debido a la existencia del universo, pero la teoría de Robert Lantz invierte por completo esta idea.

En el término biocentrismo, el científico puso la idea de que nosotros, los seres vivos, somos el centro de todo lo que nos rodea, incluso creamos el tiempo y el universo mismo.

La muerte tampoco es una excepción. Según Robert Lantz, la muerte existe para nosotros solo porque comenzamos a identificarnos con nuestros cuerpos desde la infancia. Después de todo, ¿creemos todos que después de detener el trabajo de todos nuestros órganos, inevitablemente nos esperará la misma muerte terrible y desconocida?

Pero el científico está seguro de que incluso con la inoperancia del propio cuerpo, la mente humana sigue funcionando y simplemente se traslada a otro mundo.

Lantz también argumenta que el biocentrismo es un sistema ético basado en la idea de que todos los seres vivos tienen un valor intrínseco y deben ser respetados como tales. Argumenta que los humanos deben reconocer que todos los seres vivos son interdependientes e interconectados, y que nuestras acciones deben ser conscientes de esta interconexión.

Propone que esta interconexión significa que los humanos deben asumir la responsabilidad de sus acciones y ser conscientes de su impacto en el medio ambiente, así como del impacto del medio ambiente en los humanos.

¿Qué sucede después de la muerte?

Suena místico, ¿no? Sin embargo, el científico basa sus palabras en las reglas de la mecánica cuántica, según las cuales en realidad hay una gran cantidad de opciones para el desarrollo de eventos.

Por ejemplo, si en una de las «realidades» (o Universos, llámalo como quieras) una persona muere después de caer de un acantilado, entonces en algunos de los mundos paralelos sentirá peligro a tiempo y evitará la muerte.

La conciencia que estaba dentro del cuerpo ya muerto se moverá suavemente a otra realidad donde la persona está viva. En una palabra, la conciencia humana es inmortal y existe fuera del espacio y el tiempo.

“La conciencia humana es una energía que no desaparece y no puede ser destruida. Solo puede moverse infinitamente y cambiar de forma”, explicaba Robert Lanza en una de sus obras.

¡Hola explorador! Cada artículo que lees en Anomalien es posible gracias a las generosas donaciones de nuestros seguidores. Si quieres ayudarnos a continuar nuestro trabajo, te invitamos a hacer una Donación. ¡Haz 👽 feliz!Siga con nosotros Instagram, gorjeo Es Telegrama ¡para obtener contenido extra interesante y misterioso!



Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: