La mitología de la Antigua Grecia es una de las más largas y ricas de las que tiene un referente histórico. la dioses griegos han explorado los intereses y curiosidades de miles de científicos, investigadores y curiosos a lo largo de los siglos. El poder infinito del supremo Zeusel dominio de los mares de Poseidón las artes de seducción de Afrodita, sin duda son más que interesantes. Pero en esta ocasión nos hemos concentrado mucho en una criatura peculiar, un gigante de un solo ojo que despierta terrores con su sola presencia. hoy dia súper curioso Te contamos sobre los cíclopes en la mitología griega
¿Nos acompañas?
La leyendas mas antiguas del Mediterráneo desarrolla la existencia de seres gigantes con un solo ojo en el centro de su frente. Se trata de los cíclopes en la mitología griega. HomeroHesíodo y otros autores clásicos nos hablan de esta raza de gigantes en sus obras. Los historiadores se han preguntado de dónde sacar la idea de los ciclos y si realmente pueden existir en una etapa prehistórica. Vemos lo que dicen.
Cíclopes en la mitología griega
Hay muchos Criaturas de la mitología griega que llaman nuestra atención. Pero el gigante de un solo ojo merece una atención especial. Los cíclopes en la mitología griega son hijos de Urano, el Dios del cielo, con geala Diosa de la Tierra. Los principales son tres: Arges, el que brilla; Steropes, el que da el rayo, y Brontes, el que domina el trueno. El nombre que destaca como criaturas con nombre propio es el enorme ojo que posa en medio de la frente, con sus dimensiones desmesuradas y los comunes.
De origen tranquilo, los cíclopes en la mitología griega se dedican a la herrería y la artesanía. Pero ello no aminoraba su poder. Por cierto, se nota que were duenos de la fuerza de cien toros y de una mirada pulverante. Sullegada a la vida es más que interesante. Quédate en el lugar de tu madre por mucho tiempo, porque tu sacerdote temía que esos peculiares niños te derrocaran.
Una vez caído del poder, los Cíclopes de la mitología griega llegaron a la tierra, y en poco tiempo fueron desterrados al Tártaro, la peor parte del Averno y la puerta del Inframundo habitado por los muertos. Pero con el tiempo lograron salir de allí. Cuando los Dioses del Olimpo y los Titanes se enfrentaron en batalla, Zeus liberó a los Cíclopes para que lo ayudaran. Así fueron, y agradecidos por su liberación, dieron obsequios a sus benefactores. Alabama dios zeus le dieron su rayo invencible, a Poseidónel rey de los mares, le regaló un tridente súper poderoso, y Hades forjó un casco que lo hizo invisible.
También se sabe que los cíclopes en la mitología griega responsable de la construcción del Palacio del Olimpola morada de los dioses en el Monte Olimpo, y las murallas de las ciudades de Micenas y Tirinto. Después de estos tres primeros hijos de Urano y Gea, nació una segunda generación de Cíclopes. Se dice que esto fue descubierto por Odisea, en una isla remota. Al parecer, estas criaturas guardaban una estrecha relación con los gigantes, como con una tribu fenicia conocida como los Phaiakai. Es una generación a la que pertenece Polifemo, el gigante de un solo ojo del que os hablaremos más adelante.
Posibles explicaciones del mito del gigante de un solo ojo
El cráneo de un mamut
El gigante más conocido de la segunda generación de cíclopes es el terrorífico Polifemo. Fue hijo de Poseidón y la ninfa Toosa y habitó en una cueva en una isla del Mediterráneo. Ulises lo engañó y lo cegó para poder escapar y no ser devorado por el temible gigante. Los historiadores creen que el mito del cíclope puede provenir del hallazgo en la antigüedad de unos extraños cráneos gigantes con un gran agujero en el centro.
Efectivamente, al investigar las bases científicas que podrían sustentar el mito de los Cíclopes en la mitología griega, encontramos que en islas como Sicilia, Creta, Chipre o Malta, Puedes hallarse los cráneos fósiles de un tamaño que duplica al de un ser humano y que presentan una gran cavidad en la parte frontal. Se cree que estos restos podrían inducir a los antiguos griegos a creer en la existencia de una raza de gigantes con un solo ojo.
Pero la creencia tiene un corte final. En realidad, estos cráneos correspondían a un mamut enano llamado “Elephas falconeri” que vivió en estas islas en el Pleistoceno superior. El agujero central que va al lugar que va al ojo enorme, es la realidad de la cavidad que corresponde al cuerno. El gigante de un solo ojo no sería entonces este animal ancestral.
La deformación de la ciclopía
La segunda posible explicación de la existencia de ciclos en la mitología griega se basa en la triste realidad de la existencia de una malformación conocida como ciclopía. algunos teratólogos (científicos que estudian anomalías zoológicas) señalan que la existencia de esta anomalía podría ser la causa del mito del Cíclope. En esta formación congénita se observa un trastorno orbitario facial y esto ocurre cuando falla la división en dos de la cavidad orbitaria cuando el embrión se está desarrollando.
Además de presentar un solo ojo, la nariz suele ser muy pequeña o inexistente y está fuera de su lugar habitual. Uno de cada uno de los abortos espontáneos humanos presenta ciclopía. Si el bebé logra sobrevivir al parto, si muere en el momento del parto, la ciclopía tiene otras tumbas con malformaciones que afectan, entre otros órganos, al corazón.
Sea por haber encontrado estos cráneos de un mamut enano o por haber visto bebés que generan la idea de la existencia del gigante de un solo ojo, lo cierto es que no hay duda de que en algún momento pudo existir una raza de estas criaturas, cómo describir a Homero.
Y tu, ¿Has oído hablar de los cíclopes en la mitología griega? ¿Te horroriza la sola mención de estas criaturas tan poco comunes? ¿Lo malo despierta cierta ternura, como los seres entendidos que seguramente tendrían que ser, si existieran? Anímate a dejarnos todas tus opiniones en un comentario. ¡Estaremos encantados de leerte!
Otros mitos griegos que quizás quieras conocer
Si también conoces el mito del gigante de un solo ojo y es uno de los más oscuros de la mitología griega, también existen leyendas sobre otras criaturas peculiares, sobre las que quizás te interese conocer un poco más. Veamos.
¡Nos vemos en un próximo artículo supercurioso!