domingo, marzo 26, 2023
InicioNoticiasCarlos Saura, en sus mejores películas

Carlos Saura, en sus mejores películas

Madrid

Actualizado:

Mantener

Director carlos saura

falleció este viernes a los 91 años, un día antes de que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España le concediera el Goya de Honor en Sevilla. Aquí repasamos su trayectoria cinematográfica, en sus diez mejores películas:

‘Los golfos’ (1960)

Su primer largometraje. Rodada en 1960 con un guión que firmaron con él Mario Camus y Daniel Sueiro. Una historia de los suburbios del Madrid obrero y marginal con un reparto encabezado por Manolo Zarzo, Luis Marín y Óscar Cruz.

‘La caza’ (1965)

Con esta película, Saura ganó el Oso de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Berlín y puso en el punto de mira internacional al entonces joven director aragonés. En el reparto estaban Ismael Merlo, José María Prada, Alfredo Mayo y Emilio Gutiérrez Caba.

Frapé de menta (1967)

Rafael Azcona y Angelino Fons firmaron el guión de esta inquietante película, protagonizada por Geraldine Chaplin (durante esos años, su actriz fetiche además de su pareja) y José Luis López Vázquez, y que le valió otro Oso de Plata en Berlín.

‘Ana y los lobos’ (1972)

Uno de sus títulos más relevantes, aunque le achaquen falta de humor, nos encontramos de nuevo con guión de Rafael Azcona, fotografía de Luis Quadrat y producción de Elías Querejeta. Saura ofrece aquí su visión del ejército, la religión y la represión sexual.

‘Prima Angélica’ (1973)

Junto a ‘Ana y los Lobos’ y ‘El jardín de las delicias’, Saura creó una trilogía en la que analizaba los mecanismos de poder de la burguesía bajo el franquismo. Ganó el Premio Especial del Jurado de Cannes. Fue estrenada en 1974 sin censura, aunque con actos reaccionarios de sabotaje.

‘Date prisa, date prisa’ (1981)

Ganadora del Oso de Oro en 1981, la película quinqui narra la triste encrucijada de una banda de atracadores juveniles que cada vez toman palos más arriesgados mientras escalan en su adicción a las drogas. Contó con criminales reales y una inolvidable banda sonora de Los Chunguitos.

Carmen (1983)

Segundo título de la trilogía de Antonio Gades (y el más exitoso), se trata de la enésima adaptación cinematográfica de la historia de Prosper Mérimée, cuya novedad es que se trata de una historia de ‘cine dentro del cine’ (o teatro dentro del cine ). Lanzó a Laura del Sol al estrellato.

¡Ay Carmela! (1990)

Obtuvo trece Goyas, entre ellos el de mejor película y director. También fueron premiados Andrés Pajares, Carmen Maura y Gabino Diego. Y significó el reencuentro con Azcona al guion después de 17 años. Retrato tragicómico de la Guerra Civil basado en una obra de teatro de Sinisterra.

‘Goya en Burdeos’ (1999)

Uno de los grandes ganadores de los Goya del año 2000, con cinco cabezones: mejor actor por Rabal, fotografía, dirección artística, vestuario y maquillaje y peluquería. El cineasta aragonés se sumerge en los últimos meses de vida de su paisano Goya.

‘La mesa de Buñuel y el rey Salomón’ (2001)

El círculo de agradecimiento se cierra ahora con otro compatriota y mentor, Luis Buñuel, y esta aventura surrealista que recupera momentos de la vida del director de ‘Tristana’ y su estrecha relación con Lorca y Dalí.

Verlas
comentarios

Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes