domingo, mayo 28, 2023
InicioNoticiasInternacionalesAbogada y refugiada nacida en África contempla ser mujer negra en EE.UU....

Abogada y refugiada nacida en África contempla ser mujer negra en EE.UU. |

Lourena Gboeah comenzó describiendo cómo ella y su hija de cuatro años, Moriah, leían historias juntas, en particular aquellas que celebraban las contribuciones y los sacrificios de los afroamericanos y su papel en la configuración del país.

Más recientemente, se han centrado en libros ilustrados de autores afroamericanos como Floyd Cooper, quien escribió e ilustró el libro favorito de Moriah. Max y el Tag Along Moonsobre un niño y su abuelo.

«Leemos libros basados ​​en el amor propio para que, a medida que crezca, la lectura no solo amplíe su vocabulario, sino que también la ayude a apreciarse y amarse a sí misma aún más», dijo Lourena.


Lourena Gboeah posa para un retrato.

luchar para lograr

Para muchos refugiados estadounidenses de ascendencia africana, el Mes de la Historia Negra brinda la oportunidad de reflexionar tanto sobre el viaje que los obligó a huir de sus hogares como sobre su nueva vida en Estados Unidos.

Y el nombramiento del primer afroamericano del país en el tribunal supremo es un rayo de esperanza para un futuro brillante.

«Aquí en Estados Unidos, cuando hablamos de ser una mujer negra, siempre pienso en lo mucho que he tenido que luchar para llegar a donde estoy hoy.dijo Lourena, trabajadora social y presidenta del grupo de defensa con sede en EE. UU. Congreso de refugiados.

escapar bajo amenaza

Cuando era una niña en Buchanan, Liberia, a la estadounidense naturalizada le encantaba ver partidos de fútbol y espectáculos de danza tradicional en el parque local los domingos.

Pero cuando estalló la Primera Guerra Civil en Liberia en 1989, su vida cambió rápidamente.

Los gritos de alegría en los juegos de pick-up han sido reemplazados por disparos en las masacres cometidas por las facciones en guerra. Los rebeldes consideraban que los que se atrevían a seguir bailando apoyaban a las fuerzas de la oposición, por lo que también se convirtieron en víctimas.

«Nos asustamos mucho», dijo Martha Gboeah, la madre de Lourena, quien huyó con sus ocho hijos después de que los grupos rebeldes amenazaran a la familia.

Un sueño hecho realidad

Lourena, su madre y sus hermanos se encontraban entre las 750.000 personas que huyeron de sus hogares durante la guerra que cobró cientos de miles de vidas.

La familia cruzó primero la frontera hacia Costa de Marfil, donde vivieron durante dos años antes de mudarse a Staten Island, Nueva York, en 1992, donde se reunieron con el patriarca de la familia.

Lourena, que entonces tenía cuatro años, quedó fascinada con la idea de los bocadillos helados. Y su madre encontró alegría en trabajar y cuidar de su familia.

«Lo primero que fue realmente sorprendente fue tener un trabajo», dijo Martha. “En Liberia las mujeres [couldn’t] solo consigue un trabajo Aquí podía trabajar y moverme libremente”.


El ferry de Staten Island ofrece transporte a Manhattan, Nueva York.

Unsplash/David Jones

El ferry de Staten Island ofrece transporte a Manhattan, Nueva York.

La realidad se establece

Pero pronto la familia también se enteró de la realidad de ser negro en Estados Unidos.

“Pasamos por ser abusados ​​verbalmente. Se burlaban de que vivíamos en chozas y era solo una falta de conciencia cultural en ese momento», dijo Lourena. «Todavía lo recuerdo hasta el día de hoy. Todos pasamos por este acoso”.

Años más tarde, mientras trabajaba para la agencia de reasentamiento de los Servicios para la Familia Judía de Delaware, enseñó a los niños pequeños en las escuelas de Delaware sobre los refugiados.

Lourena atribuye el creciente énfasis en la conciencia cultural a ayudar a cambiar las percepciones de los refugiados y otros grupos marginados, pero enfatiza que aún queda mucho por hacer.

satisfaciendo el trabajo

Como mujer negra, Lourena dijo que navegar por el lugar de trabajo en los Estados Unidos ha resultado difícil.

A pesar de las calificaciones y la experiencia adecuadas, tuvo que luchar por oportunidades profesionales y un salario justo.

Si bien Lourena nunca recibió «palmadas en la espalda por puestos», a diferencia de algunos de sus compañeros, admitió que «realmente me emociona cuando puedo ayudar a alguien».

Me enorgullezco de ser un vínculo entre personas, lugares y cosas. defensor de los refugiados

Contra viento y marea

Según un análisis de 2021 realizado por el grupo de investigación de la Institución Brookings, la situación en el mercado laboral estadounidense para las mujeres negras sigue siendo difícil.

Por ejemplo, el desempleo de las mujeres negras aumentó del 4,9 % al 6,2 % en noviembre, mientras que el de las mujeres blancas cayó del 3,7 % al 3,1 %.

Un estudio realizado por Leanin.org y McKinsey & Co. descubrió que las mujeres de color en el lugar de trabajo de EE. UU. se enfrentan a una gama más amplia de microagresiones y necesitan dedicar más horas para demostrar su valía.

Presidente de la Junta

Lourena trabaja para ayudar a las personas a superar estos obstáculos.

Además de su trabajo como trabajadora social, es presidenta ejecutiva del Congreso de Refugiados y miembro de la junta del Consejo de Refugiados de EE. UU., otro grupo de defensa con sede en EE. UU. que ayuda a las personas obligadas a huir de sus hogares debido a la guerra o la persecución.

Lourena y sus colegas hablan en eventos públicos, realizan sesiones de capacitación comunitaria y presionan a los gobiernos locales y estatales para promover políticas y prácticas de recepción de refugiados.

«Me enorgullezco de ser un vínculo entre personas, lugares y cosas», dijo. «Realmente me emociona cuando puedo ayudar a alguien a encontrar una solución a cualquier desafío que esté atravesando».


De izquierda a derecha: Elijah Gboeah, Martha Gboeah, Lourena Gboeah, Moriah Flomo y Jonah Flomo en su casa de Delaware, EE. UU.

© ACNUR/Ashley Le

De izquierda a derecha: Elijah Gboeah, Martha Gboeah, Lourena Gboeah, Moriah Flomo y Jonah Flomo en su casa de Delaware, EE. UU.

Un luchador «concienzudo»

Como gerente sénior de participación comunitaria en Unite Us, una red que coordina organizaciones comunitarias, ayuda a garantizar que los servicios sociales y de salud lleguen a quienes los necesitan.

«Algo que recordaré de Lourena es su lucha diligente para defender a quienes carecen de conciencia y recursos», dijo Alyssa Bradley, una excolega.

«Si necesitas una voz o una mano, Lourena voluntariamente y enfáticamente te presta la suya».

En su trabajo, Lourena se basa en las experiencias de su familia como refugiados.

«Somos gente trabajadora», dijo. «Pero, por supuesto, cualquier tipo de apoyo adicional hubiera sido útil si hubieras venido a un país completamente nuevo».

construyendo un futuro mejor

Lourena siente una obligación especial con las mujeres negras y espera brindarle un futuro brillante a su hija que aspira a ser astronauta.

Ha llevado a Moriah a reuniones del congreso de refugiados y a una manifestación de Black Lives Matter, con la esperanza de que las experiencias le enseñen a su hija a apreciar su valor y poder.

«No quiero que piense menos de sí misma por el color de su piel», dijo Lourena. «Y quiero que sepa que su madre estuvo involucrada en esa pelea».

Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: