El windsurf es un deporte acuático impulsado por el viento que requiere que los participantes empleen habilidades de surf y navegación. Esto lo convierte en uno de los deportes más exigentes, tanto física como mentalmente. Mantener la tabla equilibrada mientras se controla el viaje no siempre es sencillo.
Sin embargo, una vez que aprende los conceptos básicos, la emoción y la diversión que conllevan los deportes acuáticos son insuperables. Hoy, el windsurf atrae a participantes de todo el mundo y forma parte de los Juegos Olímpicos. Pero, ¿cómo empezó? ¿Dónde está el mejor lugar para surfear? Aquí hay algunos datos fascinantes sobre el windsurf para que comiences.
1. Comenzó en los años 60
Sin duda, Reino Unido y Estados Unidos fueron los primeros en pensar en el windsurf. Sin embargo, no está claro quién consiguió el primero. Los registros muestran que Newman Darby (un estadounidense) creó el primer equipo de windsurf en 1948, pero eso es todo.
De lo que estamos seguros es que fue recién en los años 60 que el windsurf se convirtió en un deporte. Gracias a la cultura aeroespacial y de surf de California, Jim Drake y Henry Hoyle Shweitzer desarrollaron la primera empresa de este deporte en 1968. la competencia a base de agua evolucionó hasta convertirse en lo que es hoy.
2. El primer evento olímpico de windsurf fue en 1984
Después de su invención, la popularidad del windsurf creció tan rápidamente que se convirtió en parte de las competencias olímpicas de 1984. En ese momento, era la incorporación más reciente y el deporte más joven. Sin embargo, los concursantes eran estrictamente hombres en las dos primeras competiciones.
El primer evento de windsurf femenino en los Juegos Olímpicos se llevó a cabo en 1992. Con el tiempo, se introdujeron nuevas reglas y pautas en el deporte para garantizar y facilitar una competencia justa. Por ejemplo, los marineros deben usar una tabla estándar de diseño único.
En los Juegos Olímpicos de 2024 en Francia, anticipamos que Marina de Marseille albergará algunos nuevos eventos de vela. Hay planes para que los organizadores introduzcan fórmula kite y foil IQ windsurf.
3. Los lugares adecuados para practicar windsurf están disponibles en todo el mundo.
Afortunadamente, el windsurf no es solo para profesionales. Con pasión, cualquiera puede participar. Si bien muchas personas consideran que Maui, Hawái, es la capital mundial del windsurf, puedes hacerlo en otras partes del mundo. Incluyen lo siguiente:
- Australia
- Nueva Zelanda
- Carolina del Norte
- Islas Canarias
- Francia
- Egipto
- California
- Florida
- Nueva Caledonia
4. Hay dos clasificaciones de windsurf disponibles
Los navegantes interesados en eventos competitivos de windsurf pueden hacerlo en tablas cortas o largas. Las opciones aquí dependen del clima y el tipo de competencia. Por ejemplo, los longboards suelen tener más de 3 metros de largo y son adecuados para competir con vientos más suaves.
Por otro lado, las tablas cortas tienen menos de 3 metros de largo. Son perfectos para vientos más fuertes y freestyling. Los marineros que usan tablas cortas deben tener habilidades valiosas para ayudarlos a navegar, porque no tienen la flotabilidad mejorada como las tablas largas.
5. Hay diferentes tipos de windsurf
Cuando Jim Drake y Henry Hoyle Shweitzer crearon la primera empresa de windsurf, solo había vela, sin disciplinas diferentes. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo, más personas entendieron el deporte y los recursos disminuyeron. Hoy en día, existen varios tipos de windsurf, entre ellos los siguientes:
Estilo libre
El windsurf freestyle es solo eso: freestyle. Los participantes surfean, mostrando sus habilidades, que incluyen saltos y otras combinaciones. Esta disciplina de windsurf es apta para aguas tranquilas y se encuentra entre las más divertidas para los espectadores.
paseo libre
En el momento de escribir este artículo, el windsurf freeride no es una categoría de competición. Los marineros con habilidades limitadas o aquellos a los que no les gusta presumir, a menudo hacen freeride por diversión y para explorar el mar.
RS: X
RS:X es la representación oficial del windsurf en los Juegos Olímpicos. Antes de 2008, la disciplina era Mistral One Design Class, pero eso cambió pronto. Implica a todos los regatistas corriendo en una sola tabla para nivelar el campo de juego.
Hay dos tipos de windsurf de slalom disponibles. El primero involucra a todos los regatistas compitiendo entre sí en pistas definidas. Se permite adelantar y gana el que llegue primero a la meta. Al igual que la ola, esta es una categoría reconocida que requiere una preparación óptima por parte de los participantes.
El segundo tipo de windsurf de slalom consiste en que cada corredor navegue individualmente y registre el tiempo que tarda en llegar a la meta. Los demás participantes deben pasar por los mismos canales, y gana el que logre el mejor tiempo.
Fórmula
El windsurf de fórmula es similar a las carreras de slalom, excepto que depende del viento ultraligero. Las tablas que compiten en esta categoría miden alrededor de un metro de largo con aletas masivas y pueden navegar hasta más de 9m2.
asentir
El windsurf de olas es casi similar al estilo libre. Sin embargo, como sugiere su nombre, la onda requiere que existan ondas. Los marineros cabalgan contra ellos, mostrando sus trucos. Es una categoría competitiva reconocida, por lo que los surfistas siempre hacen todo lo posible para sumar puntos.
hidroala
Esta es quizás la última incorporación al windsurf. El uso de hidroalas en el kitesurf ha resultado exitoso, por lo que los entusiastas están explorando la posibilidad de hacer lo mismo con el windsurf. La principal ventaja de adoptar hidroalas es que permite a los navegantes navegar rápidamente, incluso con vientos suaves.
Algunos sienten que la incorporación de hidroalas en el windsurf permite a los navegantes navegar en aguas turbulentas sin problemas. Como ya se mencionó, la idea aún está en sus primeras etapas.
6. Dennis Klaaijsen tiene el récord de la distancia más larga recorrida en un día
O Records Mundiales Guinness reconoce a Dennis Klaaijsen como el poseedor del récord de mayor distancia de un windsurfista en 24 horas. Estableció el récord de aguas tranquilas en 695,7 km (alrededor de 432 millas). Establecido el 10 y 11 de agosto de 2014 en Zelanda, Países Bajos, nadie lo ha hecho mejor desde entonces.
7. Se rige por la Asociación Internacional de Windsurf (IWA)
Como la mayoría de los deportes, el windsurf tiene un organismo rector conocido como la Asociación Internacional de Windsurf (IWA). Su papel es ayudar a dar a conocer el lugar, representar los intereses de sus miembros y promover el deporte.
Desde su formación, la IWA ha seguido liderando y presentando los intereses de sus miembros a los medios de comunicación, la vela mundial, los organizadores de eventos y el público en general. Contiene información sobre todo lo que necesitas saber sobre el windsurf.