Latinoamérica es un territorio que ha producido auténticas obras maestras de la literatura y, definitivamente, hay algunos libros que no debes perderte si quieres disfrutar de algunos de los mejores textos jamás escritos en lengua española. Además, son bastante baratos de encontrar, y los puedes encontrar a muy buenos precios en tus librerías habituales o en el folleto y ofertas Dia.
Entonces explora estas cinco obras maestras de la literatura latinoamericana y descubre todo lo que tienen para ofrecerte en sus páginas.
Libros latinoamericanos esenciales
1. Rayuela – Julio Cortázar
Rayuela Es una de las novelas más famosas jamás escritas en lengua española y. Definitivamente hará las delicias de cualquiera que dedique un tiempo a leerlo. Con Hopscotch podrás explorar una vida extraordinariamente bohemia de un grupo de personajes distribuidos principalmente entre París, Buenos Aires y Montevideo, dedicados al arte y la vida social en los años 60 del siglo pasado.
Escrita magistralmente por Julio Cortázar, Rayuela no solo permite adentrarse en el mundo de la bohemia literaria de esta época –especialmente famosa por el Mayo francés–, sino que también es una novela experimental que se puede leer de diversas formas. formas Definitivamente, un libro que no te puedes perder si te gusta la literatura latinoamericana.
2. Cien años de soledad – Gabriel García Márquez
Pocos libros han tenido el impacto de Cien Años de Soledad, no sólo en la literatura latinoamericana o de habla hispana, sino también en la literatura universal. En este libro, Gabriel García Márquez nos ofrece un auténtico recorrido generacional por su famoso Macondo, un pueblo imaginario que pretendía ser representativo de una forma de sentir y vivir en la zona caribeña de América Latina.
A través de Cien años de soledad no solo podrás explorar una magnífica saga familiar, sino que también podrás experimentar cómo se percibía la política en una América Latina siempre convulsa, donde los golpes de Estado, la corrupción y los abusos eclesiásticos eran una constante. Además, esta novela se ha acabado convirtiendo en el paradigma del Realismo Mágico. Sin duda es un libro que no debe faltar en tu mesita de noche.
3. Primer Sueño – Sor Juana Inés de la Cruz
Aunque no es un libro en sí mismo, primer sueño Es posiblemente el poema más relevante de América Latina, dado su magistral conjunto de recursos barrocos y el extraordinario contenido. Escrito por una monja mexicana en el siglo XVII, este poema sintetiza su deseo de leer y adquirir conocimientos en una época en que los libros estaban casi prohibidos para las mujeres, al igual que la posibilidad de hacer una carrera en la Iglesia.
Primero Sueño es un poema que refleja una experiencia espiritual de Sor Juana Inés de la Cruz, al tiempo que expresa su deseo de ir mucho más allá de lo que sus limitaciones sociales le permitían en ese momento. Una declaración feminista muy adelantada a su tiempo.
4. Pedro Páramo – Juan Rulfo
Pedro Páramo no solo es la novela más emblemática de la literatura mexicana, sino que también ha sido declarada por muchos autores como una de las mejores novelas de todos los tiempos. El propio Borges consideraba que Pedro Páramo era la novela perfecta, ya que nada faltaba ni sobraba: funcionaba como un mecanismo excelente que unía lo mejor de los textos cortos y los textos largos.
Con esta obra maestra de Juan Rulfo, podrás revivir el futuro de Comala, un pequeño pueblo controlado por un hacendado llamado Pedro Páramo. Este texto sirvió de inspiración para Cien años de soledad y marcó la narrativa latinoamericana durante las siguientes décadas.
5. Genio poético – Alejandra Pizarnik
la poesia de Alexandra Pizarnik Posiblemente se ha convertido en el más relevante del siglo pasado, y es sin duda uno de los principales referentes de la nueva ola de poetas de toda América Latina y España. Alejandra Pizarnik no solo expresó su capacidad poética en una obra muy extensa a pesar de su corta vida, sino que también vivió un intenso recorrido artístico y bohemio que sigue siendo modelo en la actualidad.
Genio poético es el último libro de poesía publicado por Pizarnik y, aunque no es el más famoso, reúne algunos de los poemas más relevantes de su obra. Publicado en 1972 –año de la muerte de Pizarnik–, tiene un extraordinario valor simbólico y poético.