viernes, diciembre 8, 2023
InicioCuriosidades10 Trastornos tecnológicos y enfermedades

10 Trastornos tecnológicos y enfermedades

Sí. Debemos reconocer que la tecnología ha transformado nuestras vidas y es un factor decisivo en la evolución. Y sus efectos se han sentido durante mucho tiempo. Si viajamos un acrónimo hacia atrás, nos daremos cuenta de cómo el uso de maquinaria industrial y motores supuso una revolución absoluta en la época. Pues lo mismo sucede en la actualización con dispositivos electrónicos, cada vez más integrados en nuestras actividades diarias. Que representa los aspectos positivos, la evolución y las oportunidades. Pero también se puede traducir a la presencia de trastornos tecnológicos que afectan nuestra salud, nuestra visión del mundo y nuestras relaciones interpersonales. acompañantes en súper curioso conocer las enfermedades tecnológicas cuya incidencia en el mundo moderno parece no detenerse.

10 transformadores tecnológicos que debemos cuidar

En primer lugar, debemos ubicarnos en el origen de internet todos estos cambios. La posibilidad de acceder a un centro universal de información y comunicación permitió que el concepto de globalización se hiciera realidad. Pero más allá de ello, La psicología humana se ha vuelto cada vez más dependiente de los dispositivos que acompañan su día a día, y esto puede representar no solo problemas. Veamos cuáles son los trastornos tecnológicos de los que debemos cuidarnos.

1. El essíndrome de la llamada imaginaria

enfermedades y trastornos tecnológicos

Comenzamos este recorrido por las enfermedades tecnológicas más populares, hablando del síndrome de la llamada imaginaria, que seguro habrás experimentado alguna vez. es miel, él El usuario de teléfono móvil cree que su dispositivo ha sido sellado o vibrado. La explicación es que nuestro cerebro ha asociado al teléfono móvil cualquier impulso que este recibe, sobre todo si estamos siendo reforzados. Hasta el 70% de los usuarios de dispositivos móviles han sufrido este trastorno en alguna ocasión.

2. Nomofobia

Y entre los cambios tecnológicos más insólitos, y al mismo tiempo que los más comunes, aparece la nomofobia. Esto se materializa en una angustia desmedida por no tener acceso al móvil. Puede variar desde una leve sensación de incomodidad hasta un ataque de ansiedad severo. Muchos usuarios incluso experimentan miedo de que su móvil no esté donde debería estar. El nombre de este trastorno se deriva de tres palabras: “no”, “móvil” y “fobia”.

3. La depresión de Facebook o Instagram

No cabe duda de que entre las enfermedades tecnológicas más alarmantes, y que ataca con especial fuerza a la población más joven, se encuentra la depresión de Facebook o Instagram. Sí, en un mundo donde siempre buscamos la validación social, en tenerla puede representar un gran drama. Este trastorno se manifiesta cuando la persona se siente afectada o deprimida por tener demasiados contactos en las redes sociales o por la falta de los mismos. Lo más habitual es entrar Facebook O Instagram para alabar a los amigos, subir fotos o escribir sobre eventos agradables. Pero los usuarios que pasan mucho tiempo en las páginas de redes sociales de otras personas se sienten deprimidos porque comparan la vida de estos usuarios con la suya propia y sienten que sus vidas son solo interesantes y aburridas.

4. Adicción a Internet

Sí. Sabemos que Internet es un legado vital en nuestro día a día, que nos permite trabajar, comunicarnos, divertirnos… Pero cuando se trata de dependencia, se convierte en uno de los transformadores tecnológicos más delicados. Ocurre cuando la persona siente una necesidad enfermiza de estar conectada a la Red todo el tiempo. Afecta al personal laboral privado y social del paciente. También hay un vertiente de la whatsapp ahí que la persona despliega un complemento por estar conectado a tu WhatsApp.

5. Dependencia de los videojuegos online

trastornos tecnológicos

Esta es una de las enfermedades tecnológicas que más afectan a niños y adolescentes. es simplemente un manía obsesivo de estar jugando todo el tiempo. Es un trastorno muy similar al anterior y muy prolongado. Recientemente, para rehabilitar a quienes padecen esta enfermedad, se crearon varios programas similares para Alcohólicos Anónimos. En algunos países, como China, hay centros de desintoxicación por Internet donde personal calificado ayuda a los reclusos.

6. El efecto Google

Otro de los trastornos tecnológicos en los que todos hemos caído pero de una vez por todas efecto google. El cerebro no registra información como consecuencia de poder acceder a ella en cualquier momento. ¿Por qué aprender algo de memoria si los buscadores nos permiten encontrar cualquier dato cuando lo necesitamos? Esta enfermedad puede sufrir tanto que no tienes ganas de memorizarla como cualquier internauta.

7. Cibercondría

Otra de las más curiosas y peligrosas entre las enfermedades tecnológicas y la cibercondria. Es un trastorno en el que la persona está convencida de que padece alguna o varias enfermedades cuya existencia se ha tecleado en internet.. Puede que te sientas muy mal por el efecto nocebo, a diferencia del efecto placebo. Es un mal que también se está extendiendo rápidamente entre la población.

8. El Cibermareo

Este es uno de los transformadores tecnológicos más curiosos. Es una marea que sienten algunas personas que viajan en un medio de transporte. La palabra fue acuñada en la década de 1990, cuando aparecieron los primeros dispositivos de realidad virtual. y los usuarios de esta tecnología presentaron mareos. El concepto de “realidad virtual” está tan olvidado hoy en día.

9. El síndrome de Hikikomori

enfermedades tecnológicas

Otra de las enfermedades tecnológicas más interesantes de estudiar es Síndrome de Hikikomori. Es un término usado para definir sociedades que pasan de usar pantalones al abuso. Y de abuso, a la adicción. Por ello, las personas que lo sufren priorizan los entornos virtuales y les hacen sentir cómodas en su principal espacio de interacción, en detrimento de las relaciones personales reales, y reduciendo su contacto con el mundo exterior durante largos periodos de tiempo.

10. El Phubbing

Y cerramos nuestro recorrido por las peores turbulencias tecnológicas con phubbing. Es una patología en la que las personas no tienen ningún tipo de autocontrol en relación a los tiempos de uso del celular. Se manifiesta como una necesidad incontrolable de tomar el celular para revisar algo, sin ningún objetivo en particular. Se traduce en que ignoramos a la persona que tenemos frente a nosotros, al priorizar la atención al dispositivo. ¿Has visitado a un grupo de amigos oa una pareja que está manteniendo una conversación, y que está navegando por teléfono, en lugar de mirarse o simplemente charlar? Eres la forma en que se manifiesta este trastorno.

El uso y grado de invasión de la tecnología en nuestra vida diaria es responsabilidad de cada persona. Las enfermedades tecnológicas pueden afectar la calidad de nuestra vida y nuestros vínculos interpersonales, Tan pronto como se sienta cómodo con el uso que le está dando a los nuevos dispositivos, eso representa un puerto y no hay problema. Y si te interesa seguir reflexionando sobre este tema, no te pierdas esta selección de las mejores frases sobre tecnologia.



Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

%d