viernes, septiembre 22, 2023
InicioCuriosidades10 datos curiosos de la memoria

10 datos curiosos de la memoria

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el lugar exacto? donde se guardan los recuerdos? El quizás te rechazó las sesiones ante la desesperación de sentirte un laguna mental? En los datos curiosos de la memoria encontramos las respuestas a todas estas preguntas singulares. Nuestra memoria es una gran bóveda llena de vivencias, rostros y palabras que guardamos en nuestro cerebro como un tesoro preciado. Toda esta colección de recuerdos es lo que nos define e identifica, es un legado personal y único que somos responsables de nutrir día tras día con nuestras actividades y relaciones con todo lo que nos rodea. Pero El proceso de guardar recuerdos que han pasado a formar parte de nuestra historia es mucho menos sencillo de lo que parece. acompañantes en Supercurioso Desarrollar de memoria las curiosidades más interesantes.

Antes de profundizar en los datos curiosos de la memoria, debemos tener claro su concepto y alcance. La memoria se define como la función del cerebro que se encarga de codificar, guardar y recordar toda la información que hemos adquirido en el pasado, y que se pueden clasificar en la esquina, en el medio o en el ancho. Grabar éxitos vívidos es uno de curiosidades del cerebro más oscuro, y es posible gracias a los lazos sinápticos que existen entre las neuronas, que se conectan entre sí para generar redes neuronales. Asimismo, los recuerdos son gestionados por el hipocampo, principal estructura cerebral asociada a la memoria. También pueden influir en él otros sistemas, incluidas algunas regiones de la corteza temporal, la zona central del hemisferio derecho, la corteza parietotemporal, los lóbulos frontales y el cerebelo. Ahora bien, ¿qué pequeñas cosas pasan en nuestra cabeza, qué determina los recuerdos? ¡Vamos!

10 datos curiosos sobre la memoria que no podrás crear

1. A veces es necesario olvidar

datos curiosos de la memoria

Comenzamos esto fijándonos en datos curiosos de la memoria, con una cosa muy particular: hay ocasiones en las que el olvido es necesario, pero puede parecer extraño. A veces para aprender cosas nuevas tenemos que olvidar las viejas. No se trata de darle a ese botón donde los recuerdos iban directamente al máquina de reciclaje de papel ser eliminado para siempre. Es mejor dejarse a un lado, como en un parque, para hacer las cosas que son más importantes en un momento dado. Porque… ¿Quién no se ha levantado alguna vez sin grabar dónde dejó el móvil? Ahora sabes que es tu cerebro el que delimita las prioridades de tu memoria.

2. Proporcionamos recordatorios automáticos

En algún momento de nuestra infancia o madurez aprendemos a hacer algo: nadar, ir en bicicleta, manejar el móvil y sus programas… Son actividades a las que dedicamos unos minutos, unas horas e incluso días. Una de las curiosidades de la memoria es que Algunos de nuestros registros se instalan de forma tan automática en nuestro cerebro que no nos faltan registros para realizar estas actividades en nuestra vida diaria.

3. Mejor registramos lo que nos mueve

Otro de los datos curiosos de la memoria que llamamos la atención es que parecemos registrar los mejores éxitos que nos generaron emoción. En este sentido, un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de California revela que estas son algunas de las circunstancias que favorecen una experiencia almacenada en nuestra memoria. En primer lugar, Registramos las mejores acciones que están relacionadas con estados emocionales intensos, ya sean positivos o negativos. En segundo lugar, también resaltan los recuerdos asociados a aquellos acontecimientos que despiertan nuestra sorpresa o curiosidad.

4. La memoria puede crear fantasías.

Uno de los hechos más interesantes y curiosos que se recuerdan es que, Por mucho que nos jactamos de tener recuerdos precisos, ningún resultado es tan realista. En algunas ocasiones, la memoria puede inventar cosas. Imagina, por ejemplo, que te trae a la mente un recuerdo de la infancia, fue un día en el que lo pasaste muy bien en una excursión con tus amigos. Conforme van pasando los días, los meses, los años… nuestro cerebro ha ido presentando algunos aspectos de tu cocina, de tal forma que el recuerdo nunca es 100% perfecto… A menos que sufras. hipermnesiauna patología tan estresante para el cerebro donde recuerda cada aspecto, cada rincón, cada color y detalle de todo lo vivido hasta el punto de resultar muy “intenso” para la mente humana.

5. No podemos establecernos completamente a partir de nuestra memoria.

donde se guardan los recuerdos

Otra cosa interesante de la memoria es que está muy asociada a las emociones y a nuestros sentimientos, y en ocasiones nos hace experimentar ciertas distorsiones. ¿Quién no ha tenido la experiencia de pensar que no olvidaremos algo y, de hecho, olvidarlo por completo? Lo más importante es algo, antes de que lo olvidemos. ¿Por qué? Sinceramente, debido al estrés y la ansiedad, emociones que bloquean el cerebro en un momento dado.

6. La memoria está asociada al contexto.

Sin duda, contamos, entre las curiosidades más valiosas sobre la memoria que debes conocer, el hecho de que está asociada al contexto de cualquier forma que transmita la experiencia y genere el recuerdo. Sin duda, un recuerdo es mejor si está relacionado con un lugar, o incluso con un olor o una sensación. En algunas ocasiones, por ejemplo, podemos grabar un tema o un tema de estudio si tenemos relación con la ubicación donde nos encontramos. También cabe destacar la forma de utilizar colores llamativos o fosforescentes cuando preparamos material de estudio para un examen, porque estos tonos crean anclajes de memoria en nuestro cerebro.

7. La memoria no está bajo nuestro control

La memoria es completa como una roja con intrincados laberintos. El cerebro nunca se olvida, nuestra información siempre está instalada y almacenada, pero en muchas ocasiones no es accesible. enfermedades como esta Alzheimer No es simplemente que hayamos desdibujado toda nuestra preciosa alma existencial. Más bien implica que los datos ahora son muy complejos de recuperar, nos ocupamos de las conexiones adecuadas para acceder a ellos, recomponerlos y utilizarlos para las actividades básicas de la vida diaria.

8. El cerebro crea recuerdos falsos

Aunque parezca uno de los hechos más insólitos y curiosos que se recuerdan, ¡es real! Nuestro cerebro tiene la capacidad de generar recuerdos falsos, y esto suele ocurrir cuando una persona pasa por una experiencia traumática o muy difícil.. Su mente puede alterar asociaciones patronales, alterando recuerdos reales y reemplazándolos por otros relacionados con cosas que no ocurrieron en la realidad. Es un mecanismo de defensa de la mente humana, frente a situaciones que desbordan las emociones de la persona y pueden suponer daños para su salud mental.

9. Mejora la memoria con técnicas

curiosidades de la memoria

Y sin duda, entre nuestros favoritos entre los datos curiosos de la memoria, descubrir qué técnicas especiales existen para mejorarla. En esto influye mucho el ejercicio y la alimentación, pero también puedes incorporar nuevos hábitos que, si se practican a diario, aportarán grandes beneficios a tu memoria.

Uno de ellos es Olvídate de la comodidad del móvil y vuelve al lápiz y al papel. Sea para notas del día a día o para extraer alguna suma o resto, ponga su cerebro en marcha y elija el camino más amplio. Este entrenamiento en las pequeñas cosas generará cambios notables. Otros técnicas para mejorar la memoria Es muy recomendable escuchar música clásica, leer un libro o aprender un nuevo idioma.

10. Dieta para la memoria

¿Has escuchado alguna vez la típica frase: Somos lo que comemos? Pues con la capacidad de memoria de nuestro cerebro parece que efectivamente es así. Si demostraras esto existir alimentos buenos para la memoriay su consumo continuo puede mantener sólida nuestra capacidad de grabación. ¿Qué hijo? Los principales de la lista son aguacate, nueces, espinacas, moras, fresas, manzanas y apio. Además de ser deliciosos, mantienen tu cerebro sano. ¡Una idea maravillosa!

El cerebroen situaciones normales y no patológicas, es quien decide lo que es necesario y lo que no. Para nuestra vida diaria, no nos sirve saber qué ríos atraviesan Europa o cómo se llama la montaña más alta de Rusia… no nos sirve para ir a trabajar, para las relaciones, para comer… Si lo registramos sencillamente para nosotros mismos, es significativo en algún aspecto. El placer del conocimiento está asociado a la memoria, por supuesto, pero sólo lo disfrutamos.

A partir de aquí podemos decir tranquilamente que, a veces, los pequeños olvidos son buenos, que las curiosidades de la memoria nos dan espacios libres para aprender cosas nuevas que nos serán más útiles. Así que sigue los consejos que te rescataremos de uno de los mejores. Frases de Albert Einstein: No guardes en tu cerebro todo lo que puedes dejar en el papel o en el bolsillo, ocupa tu memoria para cosas más importantes…

Si estás interesado en profundizar en las curiosidades de la memoria, disfruta de nuestro artículo sobre los 7 pecados de la memoria. Y si quieres ir más allá de la red científica, no dejes de leer la historia de Mnemosyne, el Diosa griega de la memoria.

Enlace de la fuente

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio - Hosting Web de SiteGround - Diseñado para una fácil administración web. Haz clic para saber más.

Mas Populares

- Advertisment -

Comentarios Recientes

A %d blogueros les gusta esto: